Arquitectura plurifuncional: Espacios y arquitectura para la adecuación de la vivienda en un sector de dinámica empresarial – Conjunto empresarial y residencial en Challapampa, Cerro Colorado, Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación da un recorrido por aquellos límites imaginarios existentes entre las diferentes funciones o actividades que conviven en la ciudad, sobre todo por aquellas funciones cuya proximidad puede evidenciar situaciones conflictivas que terminan afectando su normal funcionamiento. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Miranda, Arturo Javier, Tumailla Sanchez, Elar Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura Plurifuncional
Adecuación de la Vivienda
Transición de dominios
Conjunto Empresarial y Residencial
Coexistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
id UNSA_c8cee8374b73e8b93ee63fca09ad9bbc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18663
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Arquitectura plurifuncional: Espacios y arquitectura para la adecuación de la vivienda en un sector de dinámica empresarial – Conjunto empresarial y residencial en Challapampa, Cerro Colorado, Arequipa
title Arquitectura plurifuncional: Espacios y arquitectura para la adecuación de la vivienda en un sector de dinámica empresarial – Conjunto empresarial y residencial en Challapampa, Cerro Colorado, Arequipa
spellingShingle Arquitectura plurifuncional: Espacios y arquitectura para la adecuación de la vivienda en un sector de dinámica empresarial – Conjunto empresarial y residencial en Challapampa, Cerro Colorado, Arequipa
Cardenas Miranda, Arturo Javier
Arquitectura Plurifuncional
Adecuación de la Vivienda
Transición de dominios
Conjunto Empresarial y Residencial
Coexistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
title_short Arquitectura plurifuncional: Espacios y arquitectura para la adecuación de la vivienda en un sector de dinámica empresarial – Conjunto empresarial y residencial en Challapampa, Cerro Colorado, Arequipa
title_full Arquitectura plurifuncional: Espacios y arquitectura para la adecuación de la vivienda en un sector de dinámica empresarial – Conjunto empresarial y residencial en Challapampa, Cerro Colorado, Arequipa
title_fullStr Arquitectura plurifuncional: Espacios y arquitectura para la adecuación de la vivienda en un sector de dinámica empresarial – Conjunto empresarial y residencial en Challapampa, Cerro Colorado, Arequipa
title_full_unstemmed Arquitectura plurifuncional: Espacios y arquitectura para la adecuación de la vivienda en un sector de dinámica empresarial – Conjunto empresarial y residencial en Challapampa, Cerro Colorado, Arequipa
title_sort Arquitectura plurifuncional: Espacios y arquitectura para la adecuación de la vivienda en un sector de dinámica empresarial – Conjunto empresarial y residencial en Challapampa, Cerro Colorado, Arequipa
author Cardenas Miranda, Arturo Javier
author_facet Cardenas Miranda, Arturo Javier
Tumailla Sanchez, Elar Armando
author_role author
author2 Tumailla Sanchez, Elar Armando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Azurin, Edson Gregory
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Miranda, Arturo Javier
Tumailla Sanchez, Elar Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura Plurifuncional
Adecuación de la Vivienda
Transición de dominios
Conjunto Empresarial y Residencial
Coexistencia
topic Arquitectura Plurifuncional
Adecuación de la Vivienda
Transición de dominios
Conjunto Empresarial y Residencial
Coexistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
description La presente investigación da un recorrido por aquellos límites imaginarios existentes entre las diferentes funciones o actividades que conviven en la ciudad, sobre todo por aquellas funciones cuya proximidad puede evidenciar situaciones conflictivas que terminan afectando su normal funcionamiento. En específico nos referimos a las funciones residenciales y laborales, las cuales históricamente han sido segregadas unas de las otras, ello debido a las condiciones de diferente naturaleza que requieren para desarrollarse de manera óptima. En la búsqueda de espacios con condiciones óptimas para la vivienda y ante la escasez de terrenos disponibles, se opta por generar sectores de vivienda en zonas alejadas a los espacios de trabajo e interés; estas distancias se traducen en mayores tiempos de transporte para la población económicamente activa, que diariamente se movilizan desde su vivienda al trabajo, contribuyendo al aumento del tráfico vehicular y perdiendo horas que podrían emplearse de una manera más productiva. Mientras que, por el otro lado, los céntricos sectores laborales escasos de vivienda, pierden vitalidad al final del día laboral y se convierten en sectores peligrosos durante la noche. La presente tesis propone una coexistencia efectiva de la vivienda y la función empresarial, cuya relación de proximidad, históricamente ha generado una segregación progresiva generalmente por parte de la vivienda hacia otros sectores donde las condiciones sean más adecuadas, ello debido al alto movimiento de personas que generan estos espacios. Esta tesis pretende encontrar los factores que permitan una coexistencia armónica y simbiótica entre la actividad laboral - empresarial u de oficinas, con la actividad residencial. Haciendo uso de la teoría existente y de un trabajo de campo desarrollado en conjuntos residenciales que coexisten con espacios conflictivos con la vivienda, llegamos a una serie de conclusiones que nos permitirá identificar los aspectos a tratar y determinar propuestas concretas que permitan una correcta coexistencia entre ambas funciones generando beneficio mutuo. En esta búsqueda, conceptos como: la transición progresiva de dominios, la escala barrial, los espacios comunes de integración; serán fundamentales en el planteamiento. Finalmente se obtiene una propuesta de edificio plurifuncional empresarial – residencial, que aplica la teoría y el análisis desarrollado; ofreciendo una visión diferente de la forma como un centro de actividades empresariales en nuestra ciudad puede relacionarse con su entorno y con las actividades de residencia, proporcionando un nuevo espacio vital para la ciudad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:17:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:17:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18663
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18663
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc40395f-470b-410a-a7dc-18d58e9f3826/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c76ef876-a273-4393-8349-abe0d8ba8dc0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8217866a-f756-4a24-a5ad-cad964339258/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca760137-79ad-4495-a2d7-9cf436941dbe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c566c53e-e857-4a07-a4cf-c701b1115a2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv afebd3a69364dc4f12e109889d2f4784
64b387b7c0d889716b12e844808421bb
91aba89130467a9d0a45bfb5bc78707a
159a79a576a12059945279c2d4aef2b1
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762913093976064
spelling Ortiz Azurin, Edson GregoryCardenas Miranda, Arturo JavierTumailla Sanchez, Elar Armando2024-09-24T17:17:52Z2024-09-24T17:17:52Z2024La presente investigación da un recorrido por aquellos límites imaginarios existentes entre las diferentes funciones o actividades que conviven en la ciudad, sobre todo por aquellas funciones cuya proximidad puede evidenciar situaciones conflictivas que terminan afectando su normal funcionamiento. En específico nos referimos a las funciones residenciales y laborales, las cuales históricamente han sido segregadas unas de las otras, ello debido a las condiciones de diferente naturaleza que requieren para desarrollarse de manera óptima. En la búsqueda de espacios con condiciones óptimas para la vivienda y ante la escasez de terrenos disponibles, se opta por generar sectores de vivienda en zonas alejadas a los espacios de trabajo e interés; estas distancias se traducen en mayores tiempos de transporte para la población económicamente activa, que diariamente se movilizan desde su vivienda al trabajo, contribuyendo al aumento del tráfico vehicular y perdiendo horas que podrían emplearse de una manera más productiva. Mientras que, por el otro lado, los céntricos sectores laborales escasos de vivienda, pierden vitalidad al final del día laboral y se convierten en sectores peligrosos durante la noche. La presente tesis propone una coexistencia efectiva de la vivienda y la función empresarial, cuya relación de proximidad, históricamente ha generado una segregación progresiva generalmente por parte de la vivienda hacia otros sectores donde las condiciones sean más adecuadas, ello debido al alto movimiento de personas que generan estos espacios. Esta tesis pretende encontrar los factores que permitan una coexistencia armónica y simbiótica entre la actividad laboral - empresarial u de oficinas, con la actividad residencial. Haciendo uso de la teoría existente y de un trabajo de campo desarrollado en conjuntos residenciales que coexisten con espacios conflictivos con la vivienda, llegamos a una serie de conclusiones que nos permitirá identificar los aspectos a tratar y determinar propuestas concretas que permitan una correcta coexistencia entre ambas funciones generando beneficio mutuo. En esta búsqueda, conceptos como: la transición progresiva de dominios, la escala barrial, los espacios comunes de integración; serán fundamentales en el planteamiento. Finalmente se obtiene una propuesta de edificio plurifuncional empresarial – residencial, que aplica la teoría y el análisis desarrollado; ofreciendo una visión diferente de la forma como un centro de actividades empresariales en nuestra ciudad puede relacionarse con su entorno y con las actividades de residencia, proporcionando un nuevo espacio vital para la ciudad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18663spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAArquitectura PlurifuncionalAdecuación de la ViviendaTransición de dominiosConjunto Empresarial y ResidencialCoexistenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Arquitectura plurifuncional: Espacios y arquitectura para la adecuación de la vivienda en un sector de dinámica empresarial – Conjunto empresarial y residencial en Challapampa, Cerro Colorado, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29528916https://orcid.org/0000-0001-5321-13014295038246977702731026Muelle Valdez, Hugo WellingtonNeira Arenas, Edgar YonOrtiz Azurin, Edson Gregoryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf40088509https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc40395f-470b-410a-a7dc-18d58e9f3826/downloadafebd3a69364dc4f12e109889d2f4784MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf150550280https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c76ef876-a273-4393-8349-abe0d8ba8dc0/download64b387b7c0d889716b12e844808421bbMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf609084https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8217866a-f756-4a24-a5ad-cad964339258/download91aba89130467a9d0a45bfb5bc78707aMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf677178https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca760137-79ad-4495-a2d7-9cf436941dbe/download159a79a576a12059945279c2d4aef2b1MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c566c53e-e857-4a07-a4cf-c701b1115a2e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18663oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186632024-09-25 14:36:23.773http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).