La subjetividad de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial en el Distrito de Characato - Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La subjetividad de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial en el distrito de Characato – Arequipa 2017”, es un estudio realizado con cuatro adultos mayores, tres mujeres y un varón, que sufren de violencia psicosocial, dos de ellos pertenecen a la Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgadillo Fernández, Pierina Del Rosario, Lopez Quispe, Yuly Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5993
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subjetividad
Configuración subjetiva
Sentido subjetivo
Adulto mayor
Violencia psicosocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_c8523e155f1401248c64631cde61233d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5993
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Delgadillo Fernández, Pierina Del RosarioLopez Quispe, Yuly Yesica2018-05-28T15:41:15Z2018-05-28T15:41:15Z2018La presente investigación titulada “La subjetividad de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial en el distrito de Characato – Arequipa 2017”, es un estudio realizado con cuatro adultos mayores, tres mujeres y un varón, que sufren de violencia psicosocial, dos de ellos pertenecen a la Casa del Adulto Mayor y los otros dos a la comunidad de Characato en la ciudad de Arequipa. Tiene como objetivo principal conocer el mundo subjetivo de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial a lo largo de su vida, determinar los sentidos y configuraciones subjetivas que han devenido producto de sus vivencias, experiencias pasadas y también experiencias presentes. El estudio es de tipo cualitativo, “hace referencia a caracteres, atributos, esencia, totalidad o propiedades no cuantificables, que pueden describir, comprender y explicar mejor los fenómenos, acontecimientos y acciones del grupo social o del ser humano” (Cerda, 1997, citado en Ñaupas H., Mejía E., Novoa E. y Villagómez A., 2011), es una investigación basada en la epistemología cualitativa formulada por el psicólogo cubano Fernando Gonzáles Rey, se utilizó un Cuestionario, completamiento de frases, conversaciones y composiciones sobre como los ha tratado la vida, considerando la esfera Personal, Social, Familiar e Institucional. Los resultados han mostrado, que las configuraciones y los sentidos subjetivos de su vida, como una niñez con muchas limitaciones, estereotipos machistas y familias disfuncionales han predispuesto a estos adultos mayores a sufrir Violencia Psicosocial. Su condición propiamente dicha de adultos mayores ha generado y reestructurado nuevas configuraciones subjetivas haciendo hincapié en su vulnerabilidad, amor a Dios, su necesidad de sentirse queridos y útiles, pero también está latente su deseo de morir.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5993spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASubjetividadConfiguración subjetivaSentido subjetivoAdulto mayorViolencia psicosocialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02La subjetividad de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial en el Distrito de Characato - Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPSdefepr.pdfapplication/pdf4151249https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf2ce8d9-9ec4-4eb1-b081-1739eb5e1b1e/downloade974a4262f908d3dc97f617dd41bd3b8MD51TEXTPSdefepr.pdf.txtPSdefepr.pdf.txtExtracted texttext/plain349602https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad27212a-7e43-4072-aefc-2809604e7eaf/downloade41614a09eb5b454db2ed18f66a8679bMD52UNSA/5993oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59932022-05-18 02:53:38.772https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La subjetividad de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial en el Distrito de Characato - Arequipa 2017
title La subjetividad de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial en el Distrito de Characato - Arequipa 2017
spellingShingle La subjetividad de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial en el Distrito de Characato - Arequipa 2017
Delgadillo Fernández, Pierina Del Rosario
Subjetividad
Configuración subjetiva
Sentido subjetivo
Adulto mayor
Violencia psicosocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short La subjetividad de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial en el Distrito de Characato - Arequipa 2017
title_full La subjetividad de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial en el Distrito de Characato - Arequipa 2017
title_fullStr La subjetividad de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial en el Distrito de Characato - Arequipa 2017
title_full_unstemmed La subjetividad de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial en el Distrito de Characato - Arequipa 2017
title_sort La subjetividad de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial en el Distrito de Characato - Arequipa 2017
author Delgadillo Fernández, Pierina Del Rosario
author_facet Delgadillo Fernández, Pierina Del Rosario
Lopez Quispe, Yuly Yesica
author_role author
author2 Lopez Quispe, Yuly Yesica
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgadillo Fernández, Pierina Del Rosario
Lopez Quispe, Yuly Yesica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Subjetividad
Configuración subjetiva
Sentido subjetivo
Adulto mayor
Violencia psicosocial
topic Subjetividad
Configuración subjetiva
Sentido subjetivo
Adulto mayor
Violencia psicosocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación titulada “La subjetividad de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial en el distrito de Characato – Arequipa 2017”, es un estudio realizado con cuatro adultos mayores, tres mujeres y un varón, que sufren de violencia psicosocial, dos de ellos pertenecen a la Casa del Adulto Mayor y los otros dos a la comunidad de Characato en la ciudad de Arequipa. Tiene como objetivo principal conocer el mundo subjetivo de los adultos mayores víctimas de violencia psicosocial a lo largo de su vida, determinar los sentidos y configuraciones subjetivas que han devenido producto de sus vivencias, experiencias pasadas y también experiencias presentes. El estudio es de tipo cualitativo, “hace referencia a caracteres, atributos, esencia, totalidad o propiedades no cuantificables, que pueden describir, comprender y explicar mejor los fenómenos, acontecimientos y acciones del grupo social o del ser humano” (Cerda, 1997, citado en Ñaupas H., Mejía E., Novoa E. y Villagómez A., 2011), es una investigación basada en la epistemología cualitativa formulada por el psicólogo cubano Fernando Gonzáles Rey, se utilizó un Cuestionario, completamiento de frases, conversaciones y composiciones sobre como los ha tratado la vida, considerando la esfera Personal, Social, Familiar e Institucional. Los resultados han mostrado, que las configuraciones y los sentidos subjetivos de su vida, como una niñez con muchas limitaciones, estereotipos machistas y familias disfuncionales han predispuesto a estos adultos mayores a sufrir Violencia Psicosocial. Su condición propiamente dicha de adultos mayores ha generado y reestructurado nuevas configuraciones subjetivas haciendo hincapié en su vulnerabilidad, amor a Dios, su necesidad de sentirse queridos y útiles, pero también está latente su deseo de morir.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-28T15:41:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-28T15:41:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5993
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5993
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf2ce8d9-9ec4-4eb1-b081-1739eb5e1b1e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad27212a-7e43-4072-aefc-2809604e7eaf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e974a4262f908d3dc97f617dd41bd3b8
e41614a09eb5b454db2ed18f66a8679b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763155439812608
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).