Estudio de la soldabilidad en un acero inoxidable super Dúplex UNS S32760 por el proceso SMAW

Descripción del Articulo

El desarrollo industrial moderno, conlleva a la utilización de aceros de mejores propiedades mecánicas y que soporten diversos medios agresivos. Del mismo modo, a razón de que se crean nuevos materiales, los procesos de unión también se hacen más versátiles, como es el caso de la soldadura como medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Zegarra, Ródano Jersson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2607
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soldabilidad
Acero inoxidable
Procesos de unión
Medios corrosivos
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El desarrollo industrial moderno, conlleva a la utilización de aceros de mejores propiedades mecánicas y que soporten diversos medios agresivos. Del mismo modo, a razón de que se crean nuevos materiales, los procesos de unión también se hacen más versátiles, como es el caso de la soldadura como medio de unión entre metales, y su entendimiento es de vital importancia para conocer los cambios micro estructurales que ocurren en la zona de unión, donde se produce la fusión del material. El empleo de los aceros inoxidables es recurrente en las industrias que requieren elementos de alta duración y en medios altamente corrosivos. Hasta hace poco tiempo, en nuestro medio se conocían pocas aleaciones de aceros inoxidables, así como muy poco de los procesos de soldeo para unirlos. Por lo tanto, el desarrollo y calificación de un procedimiento de soldadura adecuado para unir estos materiales es vital en el proceso constructivo y los controles de calidad asociados a las juntas soldadas a realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).