Prospección geológica y geoquímica del sector oeste de Chalhuanca - concesiones Nueva Alicia 1, 2, 3 y 4 Apurímac - Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Prospección Geológica y Geoquímica del sector Oeste de Chalhuanca – Concesiones Nueva Alicia 1, 2, 3 y 4”, localizado en la franja Metalogénetica Andahuaylas -Yauri, donde se emplazan yacimientos tipo pórfido y skarn de Cu – Mo – Au, como Los Chancas, Antapacay,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calsin Colquehuanca, Celso Aquilino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección Geológica
Prospección Geoquímica
Estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Prospección Geológica y Geoquímica del sector Oeste de Chalhuanca – Concesiones Nueva Alicia 1, 2, 3 y 4”, localizado en la franja Metalogénetica Andahuaylas -Yauri, donde se emplazan yacimientos tipo pórfido y skarn de Cu – Mo – Au, como Los Chancas, Antapacay, Quechuas, Las Bambas, Cotabambas. El ámbito litológico local está conformado por rocas intrusivas, correspondientes al magmatismo del Batolito de Abancay, granodiorita, monzonita, subvolcánico, andesitas, rocas de la formación Ferrobamba, Grupo Puno, Grupo Barroso, rocas metamórficas mármol skarns y hornfels, depósitos cuaternarios fluvioglaciares, morrénicos, Aluviales, coluviales y eluviales. El área de estudio evaluado en la presente tesis ha sido realizado, mediante el trabajo de cartografiado geológico-estructural, análisis de ortofotos e imágenes satelitales, alteración hidrotermal, mineralización a escalas 1:10,000 y 1:25,000, e interpretación de las anomalías geoquímicas. Como resultado de los trabajos efectuados, se ha identificado un zoneamiento bien definido de un skarn, donde el Endoskarn presenta Andradita, Hedenbergíta, Clinopiroxenos, Plagioclasas alterada a Caolinita , sulfuros diseminados de Py - Cpy, óxidos y carbonatos de Cu; Exoskarn se caracteriza por el desarrollo de Andradita que predomina sobre otros minerales como la Grosularia, Calcita, Wollastonita, Clorita, Epidota y Cuarzo, relacionados a una mineralización Cu-Zn-Pb, en la zonas marmolizadas se presentan vetas de Au-Cu-Fe. La mineralización en Nueva Alicia 1, 2, 3 y 4, están asociada al emplazamiento del intrusivo granodiorítico con variación local a monzonítica; con un control estructural preferencial de rumbo andino, afectando a las calizas replegadas de la formación Ferrobamba. Los resultados geoquímicos de las 225 muestras nos permitieron determinar dos áreas potenciales “Nueva Alicia 1 y 2” y otras dos con menor potencial “Nueva Alicia 3 y 4”, ambos asociados a ambientes tipo pórfido y skarns. Estimación de recurso preliminar, en Exoskarn 137,600 Onz Cu, 458,669 Onz Ag; en el Endoskarn 590,241 Onz Cu, 7’378,024 Onz Ag, 1’475,604 Onz Au; en la Brecha 5,073 Onz Au, y en las vetas 49.068 Onz Au.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).