Prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundaria de la I.E.P. "Gran Padre Amado", distrito de Paucarpata, Arequipa - 2024
Descripción del Articulo
Las enfermedades a causa de los parásitos intestinales afectan a todo el mundo con prevalencias que pueden variar de acuerdo a las costumbres y hábitos de las personas, es por ello que se hábitos realizó el presente estudio con el objetivo principal de determinar la prevalencia y factores epidemioló...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20169 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores epidemiológicas Parasitismo Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
UNSA_c728c8b7b83ede93a955de0f32358c4d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20169 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Quispe Chipana, EdgarHuamani Ramos, Carlos Alberto2025-06-09T16:22:52Z2025-06-09T16:22:52Z2025Las enfermedades a causa de los parásitos intestinales afectan a todo el mundo con prevalencias que pueden variar de acuerdo a las costumbres y hábitos de las personas, es por ello que se hábitos realizó el presente estudio con el objetivo principal de determinar la prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundario de la I.E.P. Gran Padre Amado del distrito de Paucarpata. Se examinaron 135 muestras de heces de los estudiantes del nivel inicial, primaria y secundaria, que fueron procesadas mediante un examen directo macroscópico que permitió observar directamente las características morfológicas de los parásitos adultos, enteros o fraccionados. Para los factores epidemiológicos, se entregó una encuesta dirigida a los padres o apoderados de los estudiantes, en la cual se les consultó sobre las condiciones de vivienda, saneamiento ambiental y hábitos higiénicos. Con los resultados obtenidos se elaboró tablas en el programa Microsoft Excel 2016, que posteriormente fueron exportados al Software SSPS versión 29.0 donde se realizó una prueba de chi cuadrado con una significancia de 5%. Como resultados se encontró que la presencia de parásitos intestinales en general es de 75.0%, distribuidos en Blastocystis hominis con 63.0%, Entamoeba coli con 23.0%, Giardia lamblia con 16.0%, Iodamoeba bütschlii con 8.0% y Entamoeba histolytica con 6.0%. Las variables epidemiológicas de los estudiantes no presentaron diferencias significativas entre sus factores a la presencia de parásitos intestinales en los estudiantes. La prevalencia de parásitos intestinales en estudiantes según el sexo es: hombres de 73.0 % y mujeres de 78% y según el género de los parásitos son: Blastocystis 63.0%%, Entamoeba con 23.0%, Giardia con 16.0%, y Iodamoeba con 8.0%. Se concluye que la I.E.P. Gran Padre Amado, del distrito de Paucarpata presenta una alta prevalencia de parasitosis intestinal, por lo cual, se recomienda a las autoridades de la institución educativa tomar las medidas correspondientes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20169spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores epidemiológicasParasitismoEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundaria de la I.E.P. "Gran Padre Amado", distrito de Paucarpata, Arequipa - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43430480https://orcid.org/0000-0002-2563-249973276039511206Arenazas Rodriguez, Armando JacintoRamos Paredes, Adolfo RomanQuispe Chipana, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1964621https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d73ff482-c9f4-4bf3-825b-4582aeac8146/download60bee2cbfca53a949eadab4f3fb6216cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2016296https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55d41515-1a92-43e0-90ff-f57436a88882/download39745ab34406c00c40b604ab6a94007eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf661203https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af839146-daeb-458e-84fe-174f5b9c4063/download1bb6245914ac62003fde24bf22cd09d1MD5320.500.12773/20169oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201692025-06-09 11:23:03.026http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundaria de la I.E.P. "Gran Padre Amado", distrito de Paucarpata, Arequipa - 2024 |
| title |
Prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundaria de la I.E.P. "Gran Padre Amado", distrito de Paucarpata, Arequipa - 2024 |
| spellingShingle |
Prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundaria de la I.E.P. "Gran Padre Amado", distrito de Paucarpata, Arequipa - 2024 Huamani Ramos, Carlos Alberto Factores epidemiológicas Parasitismo Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundaria de la I.E.P. "Gran Padre Amado", distrito de Paucarpata, Arequipa - 2024 |
| title_full |
Prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundaria de la I.E.P. "Gran Padre Amado", distrito de Paucarpata, Arequipa - 2024 |
| title_fullStr |
Prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundaria de la I.E.P. "Gran Padre Amado", distrito de Paucarpata, Arequipa - 2024 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundaria de la I.E.P. "Gran Padre Amado", distrito de Paucarpata, Arequipa - 2024 |
| title_sort |
Prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundaria de la I.E.P. "Gran Padre Amado", distrito de Paucarpata, Arequipa - 2024 |
| author |
Huamani Ramos, Carlos Alberto |
| author_facet |
Huamani Ramos, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Chipana, Edgar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Ramos, Carlos Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores epidemiológicas Parasitismo Estudiantes |
| topic |
Factores epidemiológicas Parasitismo Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
Las enfermedades a causa de los parásitos intestinales afectan a todo el mundo con prevalencias que pueden variar de acuerdo a las costumbres y hábitos de las personas, es por ello que se hábitos realizó el presente estudio con el objetivo principal de determinar la prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundario de la I.E.P. Gran Padre Amado del distrito de Paucarpata. Se examinaron 135 muestras de heces de los estudiantes del nivel inicial, primaria y secundaria, que fueron procesadas mediante un examen directo macroscópico que permitió observar directamente las características morfológicas de los parásitos adultos, enteros o fraccionados. Para los factores epidemiológicos, se entregó una encuesta dirigida a los padres o apoderados de los estudiantes, en la cual se les consultó sobre las condiciones de vivienda, saneamiento ambiental y hábitos higiénicos. Con los resultados obtenidos se elaboró tablas en el programa Microsoft Excel 2016, que posteriormente fueron exportados al Software SSPS versión 29.0 donde se realizó una prueba de chi cuadrado con una significancia de 5%. Como resultados se encontró que la presencia de parásitos intestinales en general es de 75.0%, distribuidos en Blastocystis hominis con 63.0%, Entamoeba coli con 23.0%, Giardia lamblia con 16.0%, Iodamoeba bütschlii con 8.0% y Entamoeba histolytica con 6.0%. Las variables epidemiológicas de los estudiantes no presentaron diferencias significativas entre sus factores a la presencia de parásitos intestinales en los estudiantes. La prevalencia de parásitos intestinales en estudiantes según el sexo es: hombres de 73.0 % y mujeres de 78% y según el género de los parásitos son: Blastocystis 63.0%%, Entamoeba con 23.0%, Giardia con 16.0%, y Iodamoeba con 8.0%. Se concluye que la I.E.P. Gran Padre Amado, del distrito de Paucarpata presenta una alta prevalencia de parasitosis intestinal, por lo cual, se recomienda a las autoridades de la institución educativa tomar las medidas correspondientes. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-09T16:22:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-09T16:22:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20169 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20169 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d73ff482-c9f4-4bf3-825b-4582aeac8146/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55d41515-1a92-43e0-90ff-f57436a88882/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af839146-daeb-458e-84fe-174f5b9c4063/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
60bee2cbfca53a949eadab4f3fb6216c 39745ab34406c00c40b604ab6a94007e 1bb6245914ac62003fde24bf22cd09d1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1846520153807781888 |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).