Análisis del potencial energético de los residuos de madera en la obtención de biomasa
Descripción del Articulo
Desde que inicio el auge del petróleo y la consecuente quema de combustibles fósiles, las emisiones de gases hacia la atmosfera que provocan el efecto invernadero han aumentado de forma dramática. Desde este este punto de vista, la producción de energía renovable es más que necesario, un ejemplo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14606 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | residuos de madera biomasa energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UNSA_c6c4b15c21bf52f0fdff9e1a8a198a96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14606 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del potencial energético de los residuos de madera en la obtención de biomasa |
title |
Análisis del potencial energético de los residuos de madera en la obtención de biomasa |
spellingShingle |
Análisis del potencial energético de los residuos de madera en la obtención de biomasa Pimentel Huisa, Isidro residuos de madera biomasa energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Análisis del potencial energético de los residuos de madera en la obtención de biomasa |
title_full |
Análisis del potencial energético de los residuos de madera en la obtención de biomasa |
title_fullStr |
Análisis del potencial energético de los residuos de madera en la obtención de biomasa |
title_full_unstemmed |
Análisis del potencial energético de los residuos de madera en la obtención de biomasa |
title_sort |
Análisis del potencial energético de los residuos de madera en la obtención de biomasa |
author |
Pimentel Huisa, Isidro |
author_facet |
Pimentel Huisa, Isidro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Callo Conto, Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pimentel Huisa, Isidro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
residuos de madera biomasa energía |
topic |
residuos de madera biomasa energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Desde que inicio el auge del petróleo y la consecuente quema de combustibles fósiles, las emisiones de gases hacia la atmosfera que provocan el efecto invernadero han aumentado de forma dramática. Desde este este punto de vista, la producción de energía renovable es más que necesario, un ejemplo de ello es por ejemplo aprovechar el potencial de la energía térmica que nos ofrece la biomasa residual utilizando equipos tales como una caldera de vapor, dispositivos de gran demanda en muchos procesos dentro de la industria, en el cual las emisiones pueden ser controlados. El uso de la biomasa residual, en este caso, los de residuos de madera, son muy importantes para la conservación del medio ambiente; ya que, se trata de una contaminación neutral frente a la contaminación por la quema de hidrocarburos. Por lo tanto, la operación de una caldera de vapor con biomasa tiene como objetivo ofrecer las mismas características que un equipo convencional, usado en la industria. Las emisiones de ceniza se cuantificaron por medio de la combustión, obteniendo como resultado que ambas variables, emisión de cenizas y poder calorífico, tienen un comportamiento que decrece al aumentar el porcentaje del compuesto aserrín-almidón. A partir de estas variables se calcularon las variables derivadas o dendrométricas que, a su vez, se usaron para calcular la producción semanal de biomasa y la producción total de subproductos de la madera. Teniendo en cuenta estos datos, se calculó el potencial biomásico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-19T17:29:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-19T17:29:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14606 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14606 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c5e292c-a392-4f42-a501-ea47fe6515ff/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/804e9b89-3824-41a8-aa7f-d794cf744c71/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0490ac02-7afc-4178-84c2-9ce183ca9d76/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bd1e40c0d04988f58af1ca8b243ebd9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5296691ff0861ebca476f2e31a63045c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762739266289664 |
spelling |
Callo Conto, ManuelPimentel Huisa, Isidro2022-08-19T17:29:20Z2022-08-19T17:29:20Z2022Desde que inicio el auge del petróleo y la consecuente quema de combustibles fósiles, las emisiones de gases hacia la atmosfera que provocan el efecto invernadero han aumentado de forma dramática. Desde este este punto de vista, la producción de energía renovable es más que necesario, un ejemplo de ello es por ejemplo aprovechar el potencial de la energía térmica que nos ofrece la biomasa residual utilizando equipos tales como una caldera de vapor, dispositivos de gran demanda en muchos procesos dentro de la industria, en el cual las emisiones pueden ser controlados. El uso de la biomasa residual, en este caso, los de residuos de madera, son muy importantes para la conservación del medio ambiente; ya que, se trata de una contaminación neutral frente a la contaminación por la quema de hidrocarburos. Por lo tanto, la operación de una caldera de vapor con biomasa tiene como objetivo ofrecer las mismas características que un equipo convencional, usado en la industria. Las emisiones de ceniza se cuantificaron por medio de la combustión, obteniendo como resultado que ambas variables, emisión de cenizas y poder calorífico, tienen un comportamiento que decrece al aumentar el porcentaje del compuesto aserrín-almidón. A partir de estas variables se calcularon las variables derivadas o dendrométricas que, a su vez, se usaron para calcular la producción semanal de biomasa y la producción total de subproductos de la madera. Teniendo en cuenta estos datos, se calculó el potencial biomásico.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14606spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAresiduos de maderabiomasaenergíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis del potencial energético de los residuos de madera en la obtención de biomasainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29637445https://orcid.org/0000-0003-2742-77444431171711167Caceres Cabana, EdgaLopez Zuñiga, Sandy PercyCallo Conto, Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Gestión de la Energía con mención en ElectricidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Gestión de la Energía con mención en ElectricidadORIGINALUPpihui.pdfUPpihui.pdfapplication/pdf1621569https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c5e292c-a392-4f42-a501-ea47fe6515ff/download7bd1e40c0d04988f58af1ca8b243ebd9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/804e9b89-3824-41a8-aa7f-d794cf744c71/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPpihui.pdf.txtUPpihui.pdf.txtExtracted texttext/plain76747https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0490ac02-7afc-4178-84c2-9ce183ca9d76/download5296691ff0861ebca476f2e31a63045cMD5320.500.12773/14606oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/146062022-08-20 03:01:01.524http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).