El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023", tuvo por objetivo general determinar cómo el estrés laboral organizacional se relaciona con la producti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral organizacional Productividad laboral Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada "El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023", tuvo por objetivo general determinar cómo el estrés laboral organizacional se relaciona con la productividad laboral en los trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023. En cuanto a la metodología utilizada. El enfoque fue cuantitativo. El tipo de investigación aplicado. El nivel correlacional. Y el diseño no experimental. La población estuvo conformada por 193 trabajadores del Policlínico Metropolitano de ESSALUD, Arequipa. La muestra consta de 129 colaboradores de dicha entidad estatal. La técnica fue la encuesta, utilizando como instrumentos el cuestionario de Ivancevich & Matteson del año 1989, posteriormente siendo adaptado por la OMS y su versión de la adaptación peruana por Ángela Suárez, Lima-Perú (2012), siendo utilizado para la variable Estrés Laboral Organizacional, mientras que para la variable Productividad Laboral se empleó el modelo de instrumento validado que se aplica a partir del modelo UWES (siglas de Utrecht Works Engagement Scale, en español Escala Utrecht de compromiso en el trabajo) y en versión de la adaptación por Ibárcena Lajo, Arequipa-Perú (2020). Asimismo, ambos instrumentos fueron adaptados y validados por 5 expertos. Los resultados detallaron que una mayoría igual al 64,3% de trabajadores presentan un nivel regular de estrés, mientras que el 68,2% tiene un nivel alto de productividad laboral; se aprecia que existe un nivel de coeficiente de (rho) de 0.0635 con un valor de significancia p=0.000 menor (p<0.05), por lo cual se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la nula. De esta forma, se concluye que existe relación estadísticamente significativa y moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).