El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023", tuvo por objetivo general determinar cómo el estrés laboral organizacional se relaciona con la producti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral organizacional Productividad laboral Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
UNSA_c66a2d38efcf7fe91b98706258fabdce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18965 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Donayre Sarolli, Adolfo ErickHualla Alanocca, Maria Alicia2024-11-19T15:56:02Z2024-11-19T15:56:02Z2024La presente investigación titulada "El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023", tuvo por objetivo general determinar cómo el estrés laboral organizacional se relaciona con la productividad laboral en los trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023. En cuanto a la metodología utilizada. El enfoque fue cuantitativo. El tipo de investigación aplicado. El nivel correlacional. Y el diseño no experimental. La población estuvo conformada por 193 trabajadores del Policlínico Metropolitano de ESSALUD, Arequipa. La muestra consta de 129 colaboradores de dicha entidad estatal. La técnica fue la encuesta, utilizando como instrumentos el cuestionario de Ivancevich & Matteson del año 1989, posteriormente siendo adaptado por la OMS y su versión de la adaptación peruana por Ángela Suárez, Lima-Perú (2012), siendo utilizado para la variable Estrés Laboral Organizacional, mientras que para la variable Productividad Laboral se empleó el modelo de instrumento validado que se aplica a partir del modelo UWES (siglas de Utrecht Works Engagement Scale, en español Escala Utrecht de compromiso en el trabajo) y en versión de la adaptación por Ibárcena Lajo, Arequipa-Perú (2020). Asimismo, ambos instrumentos fueron adaptados y validados por 5 expertos. Los resultados detallaron que una mayoría igual al 64,3% de trabajadores presentan un nivel regular de estrés, mientras que el 68,2% tiene un nivel alto de productividad laboral; se aprecia que existe un nivel de coeficiente de (rho) de 0.0635 con un valor de significancia p=0.000 menor (p<0.05), por lo cual se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la nula. De esta forma, se concluye que existe relación estadísticamente significativa y moderada.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18965spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrés laboral organizacionalProductividad laboralTrabajadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29607890https://orcid.org/0000-0002-6361-388973022754Suclla Medina, Jorge LuisContreras Chavez, Luis AlonzoDonayre Sarolli, Adolfo Erickhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestra en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos HumanosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2565932https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5148176b-12af-44cf-a385-e90c9dc83907/download752cc1a6844fcd049858d75135a9465cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3340254https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46221736-7cc8-4ad9-8674-13d6c0237035/download288dcaee77a3116bf6fb4c5dab4383a6MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf297052https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e08c26d-dcbf-48b5-82eb-5767d0ab0844/download61d2901b497ecbcfa33841627daf1105MD5320.500.12773/18965oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189652024-11-19 10:56:21.361http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023 |
title |
El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023 |
spellingShingle |
El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023 Hualla Alanocca, Maria Alicia Estrés laboral organizacional Productividad laboral Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023 |
title_full |
El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023 |
title_fullStr |
El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023 |
title_full_unstemmed |
El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023 |
title_sort |
El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023 |
author |
Hualla Alanocca, Maria Alicia |
author_facet |
Hualla Alanocca, Maria Alicia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Donayre Sarolli, Adolfo Erick |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hualla Alanocca, Maria Alicia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés laboral organizacional Productividad laboral Trabajadores |
topic |
Estrés laboral organizacional Productividad laboral Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
La presente investigación titulada "El estrés laboral organizacional y su relación con la productividad laboral en trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023", tuvo por objetivo general determinar cómo el estrés laboral organizacional se relaciona con la productividad laboral en los trabajadores del Policlínico Metropolitano de Essalud, Arequipa, 2023. En cuanto a la metodología utilizada. El enfoque fue cuantitativo. El tipo de investigación aplicado. El nivel correlacional. Y el diseño no experimental. La población estuvo conformada por 193 trabajadores del Policlínico Metropolitano de ESSALUD, Arequipa. La muestra consta de 129 colaboradores de dicha entidad estatal. La técnica fue la encuesta, utilizando como instrumentos el cuestionario de Ivancevich & Matteson del año 1989, posteriormente siendo adaptado por la OMS y su versión de la adaptación peruana por Ángela Suárez, Lima-Perú (2012), siendo utilizado para la variable Estrés Laboral Organizacional, mientras que para la variable Productividad Laboral se empleó el modelo de instrumento validado que se aplica a partir del modelo UWES (siglas de Utrecht Works Engagement Scale, en español Escala Utrecht de compromiso en el trabajo) y en versión de la adaptación por Ibárcena Lajo, Arequipa-Perú (2020). Asimismo, ambos instrumentos fueron adaptados y validados por 5 expertos. Los resultados detallaron que una mayoría igual al 64,3% de trabajadores presentan un nivel regular de estrés, mientras que el 68,2% tiene un nivel alto de productividad laboral; se aprecia que existe un nivel de coeficiente de (rho) de 0.0635 con un valor de significancia p=0.000 menor (p<0.05), por lo cual se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la nula. De esta forma, se concluye que existe relación estadísticamente significativa y moderada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-19T15:56:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-19T15:56:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18965 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18965 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5148176b-12af-44cf-a385-e90c9dc83907/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46221736-7cc8-4ad9-8674-13d6c0237035/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e08c26d-dcbf-48b5-82eb-5767d0ab0844/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
752cc1a6844fcd049858d75135a9465c 288dcaee77a3116bf6fb4c5dab4383a6 61d2901b497ecbcfa33841627daf1105 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763119383478272 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).