Estrategias metodológicas basado en el ADD para mejorar la comprensión de textos informativos con los niños y niñas del quinto grado de la institución educativa Nº 55006 - 7 de Choccecancha - 2014
Descripción del Articulo
Es conocido que los alumnos de nuestro país tienen deficiencias en la comprensión de textos escritos, mi institución y mi aula no es ajeno a ella por tal se decide implementar esta investigación enestrategias metodológicas basados en el ADD para mejorar habilidades de comprensión de textos informati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5263 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Textos escritos Enestrategias metodológicas Comprensión de lectura Textos informativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_c616e83ce1e465da5b51eb192960222e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5263 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Lazo Flores, Ovidio2018-01-30T15:14:24Z2018-01-30T15:14:24Z2015Es conocido que los alumnos de nuestro país tienen deficiencias en la comprensión de textos escritos, mi institución y mi aula no es ajeno a ella por tal se decide implementar esta investigación enestrategias metodológicas basados en el ADD para mejorar habilidades de comprensión de textos informativos. Esta investigación surge del deseo de elevar el nivel de comprensión de mis estudiante. Después de un análisis de mi practica se determinó que tenía vacío en el área de comunicación y en el segmento de la comprensión de textos escritos para tal fin se realizó una investigación exhaustiva en estrategias Metodológica para la comprensión de textos basado en el ADD. Se revisaron autores como: Maslow para la motivación, a Ausubel para la activación de saberes previos, la lluvia de ideas, a Isabel solé en estrategias y niveles de comprensión, a Mabel Condemarín y su lectura silenciosa, a Piaget y su conflicto cognitivo, el parafraseo de Calvo, los organizadores gráficos de Novak entre otras estrategias. Los cuales me ayudaron a formular el Plan de Mejora y la aplicación de las estrategias seleccionadas con textos informativos como: noticia, aviso, afiche, tríptico; también se diseñaron evaluaciones de alternativas Múltiple en los niveles de literal, inferencial y criterial y un mapa conceptual para reorganizar la información. Logré mejorar mi práctica pedagógica, mis estudiantes tuvieron mejoras significativas en la comprensión, la expresión, el incremento de vocabulario y fluidez verbal y el manejo de estrategias bajo el ADD.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5263spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATextos escritosEnestrategias metodológicasComprensión de lecturaTextos informativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas basado en el ADD para mejorar la comprensión de textos informativos con los niños y niñas del quinto grado de la institución educativa Nº 55006 - 7 de Choccecancha - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDlaflo.pdfapplication/pdf8272482https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e4e6e26-aefd-479d-abd5-b92e350bc6b7/download619a3acf305a1d704472264c2c2a7a3fMD51TEXTEDlaflo.pdf.txtEDlaflo.pdf.txtExtracted texttext/plain378221https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43052e30-004a-4d92-a454-a0053771d573/downloada12cb26af6c8bc4b4ef2d7bc0586cef4MD52UNSA/5263oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52632022-12-27 17:01:04.198http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas basado en el ADD para mejorar la comprensión de textos informativos con los niños y niñas del quinto grado de la institución educativa Nº 55006 - 7 de Choccecancha - 2014 |
title |
Estrategias metodológicas basado en el ADD para mejorar la comprensión de textos informativos con los niños y niñas del quinto grado de la institución educativa Nº 55006 - 7 de Choccecancha - 2014 |
spellingShingle |
Estrategias metodológicas basado en el ADD para mejorar la comprensión de textos informativos con los niños y niñas del quinto grado de la institución educativa Nº 55006 - 7 de Choccecancha - 2014 Lazo Flores, Ovidio Textos escritos Enestrategias metodológicas Comprensión de lectura Textos informativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias metodológicas basado en el ADD para mejorar la comprensión de textos informativos con los niños y niñas del quinto grado de la institución educativa Nº 55006 - 7 de Choccecancha - 2014 |
title_full |
Estrategias metodológicas basado en el ADD para mejorar la comprensión de textos informativos con los niños y niñas del quinto grado de la institución educativa Nº 55006 - 7 de Choccecancha - 2014 |
title_fullStr |
Estrategias metodológicas basado en el ADD para mejorar la comprensión de textos informativos con los niños y niñas del quinto grado de la institución educativa Nº 55006 - 7 de Choccecancha - 2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas basado en el ADD para mejorar la comprensión de textos informativos con los niños y niñas del quinto grado de la institución educativa Nº 55006 - 7 de Choccecancha - 2014 |
title_sort |
Estrategias metodológicas basado en el ADD para mejorar la comprensión de textos informativos con los niños y niñas del quinto grado de la institución educativa Nº 55006 - 7 de Choccecancha - 2014 |
author |
Lazo Flores, Ovidio |
author_facet |
Lazo Flores, Ovidio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazo Flores, Ovidio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Textos escritos Enestrategias metodológicas Comprensión de lectura Textos informativos |
topic |
Textos escritos Enestrategias metodológicas Comprensión de lectura Textos informativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Es conocido que los alumnos de nuestro país tienen deficiencias en la comprensión de textos escritos, mi institución y mi aula no es ajeno a ella por tal se decide implementar esta investigación enestrategias metodológicas basados en el ADD para mejorar habilidades de comprensión de textos informativos. Esta investigación surge del deseo de elevar el nivel de comprensión de mis estudiante. Después de un análisis de mi practica se determinó que tenía vacío en el área de comunicación y en el segmento de la comprensión de textos escritos para tal fin se realizó una investigación exhaustiva en estrategias Metodológica para la comprensión de textos basado en el ADD. Se revisaron autores como: Maslow para la motivación, a Ausubel para la activación de saberes previos, la lluvia de ideas, a Isabel solé en estrategias y niveles de comprensión, a Mabel Condemarín y su lectura silenciosa, a Piaget y su conflicto cognitivo, el parafraseo de Calvo, los organizadores gráficos de Novak entre otras estrategias. Los cuales me ayudaron a formular el Plan de Mejora y la aplicación de las estrategias seleccionadas con textos informativos como: noticia, aviso, afiche, tríptico; también se diseñaron evaluaciones de alternativas Múltiple en los niveles de literal, inferencial y criterial y un mapa conceptual para reorganizar la información. Logré mejorar mi práctica pedagógica, mis estudiantes tuvieron mejoras significativas en la comprensión, la expresión, el incremento de vocabulario y fluidez verbal y el manejo de estrategias bajo el ADD. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5263 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5263 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e4e6e26-aefd-479d-abd5-b92e350bc6b7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43052e30-004a-4d92-a454-a0053771d573/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
619a3acf305a1d704472264c2c2a7a3f a12cb26af6c8bc4b4ef2d7bc0586cef4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762795541266432 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).