El ABP y la competencia indaga científicamente en el área de ciencia y tecnología del segundo de secundaria en una institución educativa pública del Cusco, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general, determinar la relación entre el Aprendizaje Basado en Proyectos ABP y la competencia indaga científicamente en el área de Ciencia y Tecnología del segundo de secundaria en una institución educativa publica de Cusco. Asumió un enfoque cuantitativo, de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oquendo Palomino, Rosmery, Leon Huamani, Ciro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:área de Ciencia y Tecnología
Competencia Indaga Científicamente
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general, determinar la relación entre el Aprendizaje Basado en Proyectos ABP y la competencia indaga científicamente en el área de Ciencia y Tecnología del segundo de secundaria en una institución educativa publica de Cusco. Asumió un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con nivel de alcance correlacional y diseño no experimental, transeccional y correlacional. La población y muestra estuvo compuesta por 30 estudiantes, seleccionados aplicando un criterio de carácter censal y muestreo no probabilístico. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios. Posterior a la recolección de datos, el procesamiento estadístico y la prueba de correlación r de Pearson concluye que los estudiantes presentan nivel medio tanto en lo que respecta a la primera y segunda variables. Asimismo, el análisis correlacional indicó que, sí existe correlación entre las mismas. Dicha conclusión se sostiene con base en el resultado de p-valor (0.000), valor inferior al nivel de significancia considerado (0.05), lo que confirma la existencia de correlación entre las variables, comprobando de esta manera la hipótesis alterna. Esta relación además es positiva y muy fuerte, como así lo indica el coeficiente de correlación r de Pearson (0.959).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).