Efecto de arteterapia y estimulación cognitiva en adultos mayores en fases preclínicas de demencia

Descripción del Articulo

Objetivo: Se propuso analizar el efecto de un programa de intervención no farmacológica de estimulación cognitiva (EC) y arteterapia (AT) en adultos mayores en fases preclínicas de demencia. Materiales y método: se utilizó un diseño cuasiexperimental de medidas repetidas factorial mixta. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Arias, Leslie Fiorela, Lajo Alvarez, Ricardo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13473
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención multimodal
Arteterapia
Estimulación cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Se propuso analizar el efecto de un programa de intervención no farmacológica de estimulación cognitiva (EC) y arteterapia (AT) en adultos mayores en fases preclínicas de demencia. Materiales y método: se utilizó un diseño cuasiexperimental de medidas repetidas factorial mixta. La muestra final estuvo compuesta por 13 participantes, divididos en dos grupos homogéneos. La intervención fue aplicada a cada grupo de forma paralela. Al grupo 1 (G1) se le aplicó arteterapia (AT) y al grupo 2 (G2) estimulación cognitiva (EC), una vez finalizada esta etapa se procedió a una evaluación neuropsicológica intermedia. Posteriormente se intercambió el tratamiento: el G1 recibió EC y el G2, AT. Finalmente se evaluó a ambos grupos. Resultados: se observó mejoras significativas en memoria de trabajo y fluidez semántica y fonológica. Los cambios fueron más notorios en el grupo que inició con EC y culminó con AT. Conclusiones: este estudio muestra la importancia del trabajo con estrategias no farmacológicas en el tratamiento de pacientes en fases preclínicas de demencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).