Factores socio afectivos y su influencia en la habilidad speaking, en los estudiantes de sexto de primaria del colegio Jorge Basadre Grohmann del distrito de José Luis Bustamante y Rivero Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación titulado “factores socioafectivos y su influencia en la habilidad “speaking” de los estudiantes del sexto grado de primaria en una institución educativa del distrito de J.L.B.Y.R. Arequipa 2021”, se ha realizado con el objetivo de determinar la influencia de los fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salluca Ortiz, Wendy Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Socioafectivo
Speaking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El actual trabajo de investigación titulado “factores socioafectivos y su influencia en la habilidad “speaking” de los estudiantes del sexto grado de primaria en una institución educativa del distrito de J.L.B.Y.R. Arequipa 2021”, se ha realizado con el objetivo de determinar la influencia de los factores socioafectivos en la habilidad “speaking”. Para ello, se utilizó un estudio de diseño no experimental y con un enfoque cuantitativo. Para la recopilación de información, en cuanto a los factores, fue aplicado el cuestionario evaluado por juicio de expertos, para estudiantes de primaria; este instrumento fue administrado a una muestra de 141 estudiantes de la institución en estudio. De igual forma, para la habilidad de "speaking", se utilizó un cuestionario validado por juicio de expertos aplicado a los alumnos. Para procesar la información se usó el software estadístico SPSS versión 23, por lo que se obtuvo resultados con la prueba estadística Rho de Spearman en la que el valor del coeficiente de correlación fue de .841, lo que refleja una alta correlación positiva, y el valor p (nivel de significación) es de 0.000 < 0.05. Por consiguiente, se aprueba la hipótesis de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).