Employer Branding y su influencia en la decisión laboral de los estudiantes de la generación Z en una universidad de Arequipa, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general identificar las dimensiones del Employer Branding que ejercen mayor influencia en la decisión laboral de los estudiantes universitarios de la Generación Z en una universidad de Arequipa durante el año 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con un dise...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21381 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Employer Branding Generación Z decisión laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general identificar las dimensiones del Employer Branding que ejercen mayor influencia en la decisión laboral de los estudiantes universitarios de la Generación Z en una universidad de Arequipa durante el año 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y descriptivocomparativo. La muestra estuvo conformada por 132 estudiantes del IX semestre académico de dos escuelas profesionales del área de Ciencias Sociales. Se utilizó un cuestionario estructurado tipo Likert, adaptado de Galarza y Humanchoque (2021), que midió siete dimensiones del Employer Branding. El instrumento fue validado mediante juicio de expertos y prueba piloto, alcanzando una confiabilidad de α = 0.91. Los resultados mostraron que la dimensión “desarrollo de carrera y crecimiento profesional” fue la mejor valorada, seguida por prestigio organizacional y ambiente laboral. Se aplicaron pruebas no paramétricas para el análisis de hipótesis: U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis, encontrando diferencias significativas en la percepción del Employer Branding según el sexo, edad y situación laboral (si trabajan o no). No se hallaron diferencias significativas según año académico ni carrera profesional. Se concluye que los estudiantes priorizan las oportunidades de desarrollo profesional al momento de elegir un empleador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).