La oponibilidad de la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la revocatoria de anticipo de legítima del dueño del terreno. Arequipa -2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “La oponibilidad de la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la revocatoria de anticipo de legítima del dueño del terreno. Arequipa-2023”, tiene por objetivo general explicar por qué se debe oponer la construcción social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Aquise, Katherine Rubi, Valdez Oviedo, Luz Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticipo de legítima
Sociedad de gananciales
Patrimonio familiar
Bienes propios y bienes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_bfdf69386286737c5f2ebe40d365669d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19791
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La oponibilidad de la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la revocatoria de anticipo de legítima del dueño del terreno. Arequipa -2023
title La oponibilidad de la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la revocatoria de anticipo de legítima del dueño del terreno. Arequipa -2023
spellingShingle La oponibilidad de la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la revocatoria de anticipo de legítima del dueño del terreno. Arequipa -2023
Rodriguez Aquise, Katherine Rubi
Anticipo de legítima
Sociedad de gananciales
Patrimonio familiar
Bienes propios y bienes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La oponibilidad de la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la revocatoria de anticipo de legítima del dueño del terreno. Arequipa -2023
title_full La oponibilidad de la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la revocatoria de anticipo de legítima del dueño del terreno. Arequipa -2023
title_fullStr La oponibilidad de la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la revocatoria de anticipo de legítima del dueño del terreno. Arequipa -2023
title_full_unstemmed La oponibilidad de la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la revocatoria de anticipo de legítima del dueño del terreno. Arequipa -2023
title_sort La oponibilidad de la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la revocatoria de anticipo de legítima del dueño del terreno. Arequipa -2023
author Rodriguez Aquise, Katherine Rubi
author_facet Rodriguez Aquise, Katherine Rubi
Valdez Oviedo, Luz Rosario
author_role author
author2 Valdez Oviedo, Luz Rosario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Madariaga Condori, Luis Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Aquise, Katherine Rubi
Valdez Oviedo, Luz Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anticipo de legítima
Sociedad de gananciales
Patrimonio familiar
Bienes propios y bienes sociales
topic Anticipo de legítima
Sociedad de gananciales
Patrimonio familiar
Bienes propios y bienes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo titulado “La oponibilidad de la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la revocatoria de anticipo de legítima del dueño del terreno. Arequipa-2023”, tiene por objetivo general explicar por qué se debe oponer la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la reversión de anticipo de legítima del dueño del terreno, siendo que, en nuestra actualidad, se viene dando casos de desalojos o separación de un bien inmueble entre familiares, aludiendo que dicho bien pertenecería a un titular primigenio, quien desea recuperar la totalidad del terreno. Este es el caso referido, por ejemplo, a los anticipos de legítima. Esta figura jurídica, similar a la de donación, en la que una persona busca entregar o ceder una parte o totalidad de su patrimonio a sus herederos forzosos, puede ser pasible de una revocatoria. Justamente, el anticipante podría revocar esta decisión y “recuperar” el bien anticipado y que este vuelva a la masa hereditaria. No obstante, puede darse el caso donde determinado anticipado (sucesor) ya haya construido una edificación en un bien dado en anticipo. Como se sabe, todo bien dado en donación resulta ser un bien propio, y las subsecuentes construcciones se catalogan como bienes sociales. Por ello, de alguna forma, las construcciones que puedan realizarse en un bien propio atañen a la protección de la familia, del cónyuge y de los propios hijos. Empero, de presentarse una revocatoria de anticipo, va a suceder que el titular primigenio del bien reclamará este y dejará sin sustento ni patrimonio social al matrimonio propio del anticipado y su cónyuge. Es así que, dentro este trabajo, se busca adecuar la figura de los anticipos de legítima como un mecanismo de subsistencia para una nueva familia y, de ser el caso, constituirse como un patrimonio familiar. Ello debido a que el anticipante, cuando realiza un anticipo de legítima, lo hace mediante un acto de liberalidad y de conciencia. Caso contrario sería si el anticipado está inmerso en causales de indignidad o de desheredación; no obstante, en este supuesto investigativo, nos situamos en el contexto que el anticipado realmente desea encomendar una nueva línea familiar y de vivienda.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-03T20:26:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-03T20:26:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19791
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19791
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2f8ef6b-6ed4-4ce2-a1b9-0fdd36e0f7b1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9581a1a-ef25-4b07-8709-dbf4f2e92092/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45c3d884-f5eb-40dc-8e73-04e1cbbb9cee/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7de88f06-baf8-470c-891f-47ee4c691e3b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bae90c1b-a4e3-40dc-933f-79728abb934c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a468fccf9f3a8f75de02099959b46705
ee945b47d243348a19fdf7d5432fd1ff
e919773890a7dba61fd800fd81eb0866
6b8279c95ba7221014381b61d5c723f1
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1829396902252118016
spelling Madariaga Condori, Luis EduardoRodriguez Aquise, Katherine RubiValdez Oviedo, Luz Rosario2025-04-03T20:26:26Z2025-04-03T20:26:26Z2024El presente trabajo titulado “La oponibilidad de la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la revocatoria de anticipo de legítima del dueño del terreno. Arequipa-2023”, tiene por objetivo general explicar por qué se debe oponer la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la reversión de anticipo de legítima del dueño del terreno, siendo que, en nuestra actualidad, se viene dando casos de desalojos o separación de un bien inmueble entre familiares, aludiendo que dicho bien pertenecería a un titular primigenio, quien desea recuperar la totalidad del terreno. Este es el caso referido, por ejemplo, a los anticipos de legítima. Esta figura jurídica, similar a la de donación, en la que una persona busca entregar o ceder una parte o totalidad de su patrimonio a sus herederos forzosos, puede ser pasible de una revocatoria. Justamente, el anticipante podría revocar esta decisión y “recuperar” el bien anticipado y que este vuelva a la masa hereditaria. No obstante, puede darse el caso donde determinado anticipado (sucesor) ya haya construido una edificación en un bien dado en anticipo. Como se sabe, todo bien dado en donación resulta ser un bien propio, y las subsecuentes construcciones se catalogan como bienes sociales. Por ello, de alguna forma, las construcciones que puedan realizarse en un bien propio atañen a la protección de la familia, del cónyuge y de los propios hijos. Empero, de presentarse una revocatoria de anticipo, va a suceder que el titular primigenio del bien reclamará este y dejará sin sustento ni patrimonio social al matrimonio propio del anticipado y su cónyuge. Es así que, dentro este trabajo, se busca adecuar la figura de los anticipos de legítima como un mecanismo de subsistencia para una nueva familia y, de ser el caso, constituirse como un patrimonio familiar. Ello debido a que el anticipante, cuando realiza un anticipo de legítima, lo hace mediante un acto de liberalidad y de conciencia. Caso contrario sería si el anticipado está inmerso en causales de indignidad o de desheredación; no obstante, en este supuesto investigativo, nos situamos en el contexto que el anticipado realmente desea encomendar una nueva línea familiar y de vivienda.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19791spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnticipo de legítimaSociedad de ganancialesPatrimonio familiarBienes propios y bienes socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La oponibilidad de la construcción social realizada sobre el terreno propio de uno de los cónyuges respecto a la revocatoria de anticipo de legítima del dueño del terreno. Arequipa -2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30962076https://orcid.org/0000-0001-8011-47937525884171336681421016Indacochea Mostajo, Alberto GuillermoCarrera Cabrera, Martin SigifredoMadariaga Condori, Luis Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf881907https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2f8ef6b-6ed4-4ce2-a1b9-0fdd36e0f7b1/downloada468fccf9f3a8f75de02099959b46705MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1714081https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9581a1a-ef25-4b07-8709-dbf4f2e92092/downloadee945b47d243348a19fdf7d5432fd1ffMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf525998https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45c3d884-f5eb-40dc-8e73-04e1cbbb9cee/downloade919773890a7dba61fd800fd81eb0866MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf224332https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7de88f06-baf8-470c-891f-47ee4c691e3b/download6b8279c95ba7221014381b61d5c723f1MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bae90c1b-a4e3-40dc-933f-79728abb934c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/19791oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/197912025-04-03 15:31:08.721http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).