Exportación Completada — 

Propuesta de mejora en la gestión de los residuos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se plantea como objetivo principal el desarrollo de una propuesta de mejora para la gestión de residuos inorgánicos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba – Arequipa. Asimismo, el modelo SCOR ofrece una mejora integral en la cadena de suministro po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Moya, Kelly Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo SCOR
Gestión de Residuos Aprovechables
Indicadores
Cadena de Suministro.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se plantea como objetivo principal el desarrollo de una propuesta de mejora para la gestión de residuos inorgánicos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba – Arequipa. Asimismo, el modelo SCOR ofrece una mejora integral en la cadena de suministro por medio de un conjunto de herramientas, las cuales se han aplicado en el presente trabajo para evaluar la situación actual de la gestión de residuos sólidos en el distrito de Yarabamba, y así poder tomar de referencia dicho análisis e identificar oportunidades de mejora para el planteamiento de una gestión de residuos inorgánicos aprovechables. Es por ello, que el presente trabajo concluye que es válida la propuesta de mejora mediante la aplicación del modelo SCOR, debido a que se espera que para los últimos años de implementación se aproveche el 8.88% de los residuos generados en el distrito. Finalmente, se concluye que la propuesta es viable económicamente debido a que tiene un VAN mayor a cero, TIR de 10%, un periodo de recuperación de 6.73 años y un beneficio costo de 1.94
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).