Propuesta de mejora en la gestión de los residuos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se plantea como objetivo principal el desarrollo de una propuesta de mejora para la gestión de residuos inorgánicos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba – Arequipa. Asimismo, el modelo SCOR ofrece una mejora integral en la cadena de suministro po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Moya, Kelly Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo SCOR
Gestión de Residuos Aprovechables
Indicadores
Cadena de Suministro.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_bfbd20ee75b9cc0f39020700dd7e7afb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16625
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Castelo Jara, Marco AntonioQuispe Moya, Kelly Milagros2023-11-11T11:00:00Z2023-11-11T11:00:00Z2023En el presente trabajo se plantea como objetivo principal el desarrollo de una propuesta de mejora para la gestión de residuos inorgánicos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba – Arequipa. Asimismo, el modelo SCOR ofrece una mejora integral en la cadena de suministro por medio de un conjunto de herramientas, las cuales se han aplicado en el presente trabajo para evaluar la situación actual de la gestión de residuos sólidos en el distrito de Yarabamba, y así poder tomar de referencia dicho análisis e identificar oportunidades de mejora para el planteamiento de una gestión de residuos inorgánicos aprovechables. Es por ello, que el presente trabajo concluye que es válida la propuesta de mejora mediante la aplicación del modelo SCOR, debido a que se espera que para los últimos años de implementación se aproveche el 8.88% de los residuos generados en el distrito. Finalmente, se concluye que la propuesta es viable económicamente debido a que tiene un VAN mayor a cero, TIR de 10%, un periodo de recuperación de 6.73 años y un beneficio costo de 1.94application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16625spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelo SCORGestión de Residuos AprovechablesIndicadoresCadena de Suministro.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en la gestión de los residuos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba, Arequipa 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41533732https://orcid.org/0000-0001-6168-229374200330722026Postigo Zuñiga, Martha RuthGarcia Nuñez, Luis EduardoCastelo Jara, Marco Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingenieria de Produccion y ServiciosIngeniera IndustrialORIGINALIIqumokm.pdfapplication/pdf2460253https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb12958c-d397-4ec4-8b2b-c44b65dd52fc/downloadfffa2f118c64afceb595477dafb5547cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1581193https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf5bdc67-b415-44a1-aa3f-02e1ed1b6fbf/download4d755db3cb3ef0e711d6416373925605MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1094655https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41625912-ab22-4605-8274-210587717046/download85a6472930dab0f5b851cc7c2cd7751cMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2673e412-4020-401f-9ba0-94ceae69cea1/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/16625oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/166252023-12-07 23:25:05.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de mejora en la gestión de los residuos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba, Arequipa 2021
title Propuesta de mejora en la gestión de los residuos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba, Arequipa 2021
spellingShingle Propuesta de mejora en la gestión de los residuos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba, Arequipa 2021
Quispe Moya, Kelly Milagros
Modelo SCOR
Gestión de Residuos Aprovechables
Indicadores
Cadena de Suministro.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora en la gestión de los residuos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba, Arequipa 2021
title_full Propuesta de mejora en la gestión de los residuos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba, Arequipa 2021
title_fullStr Propuesta de mejora en la gestión de los residuos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba, Arequipa 2021
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la gestión de los residuos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba, Arequipa 2021
title_sort Propuesta de mejora en la gestión de los residuos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba, Arequipa 2021
author Quispe Moya, Kelly Milagros
author_facet Quispe Moya, Kelly Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castelo Jara, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Moya, Kelly Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo SCOR
Gestión de Residuos Aprovechables
Indicadores
Cadena de Suministro.
topic Modelo SCOR
Gestión de Residuos Aprovechables
Indicadores
Cadena de Suministro.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente trabajo se plantea como objetivo principal el desarrollo de una propuesta de mejora para la gestión de residuos inorgánicos aprovechables utilizando el modelo SCOR en el distrito de Yarabamba – Arequipa. Asimismo, el modelo SCOR ofrece una mejora integral en la cadena de suministro por medio de un conjunto de herramientas, las cuales se han aplicado en el presente trabajo para evaluar la situación actual de la gestión de residuos sólidos en el distrito de Yarabamba, y así poder tomar de referencia dicho análisis e identificar oportunidades de mejora para el planteamiento de una gestión de residuos inorgánicos aprovechables. Es por ello, que el presente trabajo concluye que es válida la propuesta de mejora mediante la aplicación del modelo SCOR, debido a que se espera que para los últimos años de implementación se aproveche el 8.88% de los residuos generados en el distrito. Finalmente, se concluye que la propuesta es viable económicamente debido a que tiene un VAN mayor a cero, TIR de 10%, un periodo de recuperación de 6.73 años y un beneficio costo de 1.94
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-11T11:00:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-11T11:00:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16625
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16625
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb12958c-d397-4ec4-8b2b-c44b65dd52fc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf5bdc67-b415-44a1-aa3f-02e1ed1b6fbf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41625912-ab22-4605-8274-210587717046/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2673e412-4020-401f-9ba0-94ceae69cea1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fffa2f118c64afceb595477dafb5547c
4d755db3cb3ef0e711d6416373925605
85a6472930dab0f5b851cc7c2cd7751c
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762819823140864
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).