Optimización de Planta Metalurgica de 100 TMD para tratamiento de minerales auriferos de la SMRL El Serrano - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe el diseño de una planta metalúrgica para el tratamiento de minerales auríferos de acopio y propios de mina aplicando el proceso de gravimetría en complemento con cianuración para una capacidad de 100 TMD y está orientado a la aplicación de la tecnología metalúrgica a fin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9282 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | oro gravimetría lixiviación diseño planta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_befe821d191f3a7ba3e328799761b7a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9282 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de Planta Metalurgica de 100 TMD para tratamiento de minerales auriferos de la SMRL El Serrano - Arequipa |
| title |
Optimización de Planta Metalurgica de 100 TMD para tratamiento de minerales auriferos de la SMRL El Serrano - Arequipa |
| spellingShingle |
Optimización de Planta Metalurgica de 100 TMD para tratamiento de minerales auriferos de la SMRL El Serrano - Arequipa Pauro Huamani, Christian Antonio oro gravimetría lixiviación diseño planta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Optimización de Planta Metalurgica de 100 TMD para tratamiento de minerales auriferos de la SMRL El Serrano - Arequipa |
| title_full |
Optimización de Planta Metalurgica de 100 TMD para tratamiento de minerales auriferos de la SMRL El Serrano - Arequipa |
| title_fullStr |
Optimización de Planta Metalurgica de 100 TMD para tratamiento de minerales auriferos de la SMRL El Serrano - Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Optimización de Planta Metalurgica de 100 TMD para tratamiento de minerales auriferos de la SMRL El Serrano - Arequipa |
| title_sort |
Optimización de Planta Metalurgica de 100 TMD para tratamiento de minerales auriferos de la SMRL El Serrano - Arequipa |
| author |
Pauro Huamani, Christian Antonio |
| author_facet |
Pauro Huamani, Christian Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pauro Huamani, Christian Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
oro gravimetría lixiviación diseño planta |
| topic |
oro gravimetría lixiviación diseño planta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
El presente trabajo describe el diseño de una planta metalúrgica para el tratamiento de minerales auríferos de acopio y propios de mina aplicando el proceso de gravimetría en complemento con cianuración para una capacidad de 100 TMD y está orientado a la aplicación de la tecnología metalúrgica a fin de mejorar y obtener optimas recuperaciones, así como la estimación de los equipos, materiales y elementos necesarios para la optimización y mejor aprovechamiento de los recursos. Mediante pruebas experimentales y aplicación de conocimientos en el diseño de planta es que se determinaran los parámetros óptimos de operación, así como la elección del proceso adecuado para obtener el mayor benéfico posible. El beneficio de minerales se inicia con el proceso de chancado, esta área contará con una tolva, una chancadora de quijadas, reduciendo su tamaño del mineral, el producto será transportado por una faja hacia una zaranda clasificadora; para separar los finos y gruesos, los gruesos serán reducidos por una chancadora giratoria y este material será trasportado y almacenado en una tolva de finos, desde este punto el mineral será alimentado por medio de una faja transportadora a un molinos de bolas de 6’ x 6’, la descarga del molino se conduce al trommel, la pulpa que pasa por el Trommel es depositado en una caja de distribución y será enviado con una bombas a un hidrociclones que son los responsables de la reclasificación; los gruesos retornan a la remolienda y la pulpa pasa al circuito de lixiviación por cianuración. Seguidamente el mineral es enviado hacia el concentrador centrífugo para concentrar el oro grueso, las colas son enviadas al circuito de lixiviación. En el circuito de lixiviación tiene la capacidad de retener la pulpa por más 24 horas y proseguir con la lixiviación a una densidad de 30% de sólidos. Posteriormente se decanta la solución pregnant y es enviada al decantador y filtración, la solución clarificada es enviada al circuito de Merrill Crowe, la solución pobre es dispuesta a pequeñas columnas de carbón activado para el proceso de adsorción del oro cuyo avance es en contracorriente y durante el avance se incrementa la concentración de oro. El producto del Merrill Crowe es enviado hacia los filtros prensa y posterior fundición. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-06T20:00:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-06T20:00:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9282 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9282 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4aed1aec-a7d9-41c4-90f5-0a0bbb8accce/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c609b8a-1f03-4e0a-9fc4-07e6573e4553/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87651a1a-320b-423f-bf39-d42d4b612838/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e5667e3379e37516a291d89b4a2a8cb c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6093ce5c093de90f9ceda0dd1ca6c4f3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762765442940928 |
| spelling |
Pauro Huamani, Christian Antonio2019-09-06T20:00:32Z2019-09-06T20:00:32Z2019El presente trabajo describe el diseño de una planta metalúrgica para el tratamiento de minerales auríferos de acopio y propios de mina aplicando el proceso de gravimetría en complemento con cianuración para una capacidad de 100 TMD y está orientado a la aplicación de la tecnología metalúrgica a fin de mejorar y obtener optimas recuperaciones, así como la estimación de los equipos, materiales y elementos necesarios para la optimización y mejor aprovechamiento de los recursos. Mediante pruebas experimentales y aplicación de conocimientos en el diseño de planta es que se determinaran los parámetros óptimos de operación, así como la elección del proceso adecuado para obtener el mayor benéfico posible. El beneficio de minerales se inicia con el proceso de chancado, esta área contará con una tolva, una chancadora de quijadas, reduciendo su tamaño del mineral, el producto será transportado por una faja hacia una zaranda clasificadora; para separar los finos y gruesos, los gruesos serán reducidos por una chancadora giratoria y este material será trasportado y almacenado en una tolva de finos, desde este punto el mineral será alimentado por medio de una faja transportadora a un molinos de bolas de 6’ x 6’, la descarga del molino se conduce al trommel, la pulpa que pasa por el Trommel es depositado en una caja de distribución y será enviado con una bombas a un hidrociclones que son los responsables de la reclasificación; los gruesos retornan a la remolienda y la pulpa pasa al circuito de lixiviación por cianuración. Seguidamente el mineral es enviado hacia el concentrador centrífugo para concentrar el oro grueso, las colas son enviadas al circuito de lixiviación. En el circuito de lixiviación tiene la capacidad de retener la pulpa por más 24 horas y proseguir con la lixiviación a una densidad de 30% de sólidos. Posteriormente se decanta la solución pregnant y es enviada al decantador y filtración, la solución clarificada es enviada al circuito de Merrill Crowe, la solución pobre es dispuesta a pequeñas columnas de carbón activado para el proceso de adsorción del oro cuyo avance es en contracorriente y durante el avance se incrementa la concentración de oro. El producto del Merrill Crowe es enviado hacia los filtros prensa y posterior fundición.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9282spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAorogravimetríalixiviacióndiseñoplantahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Optimización de Planta Metalurgica de 100 TMD para tratamiento de minerales auriferos de la SMRL El Serrano - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMpahuca.pdfIMpahuca.pdfapplication/pdf4426276https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4aed1aec-a7d9-41c4-90f5-0a0bbb8accce/download5e5667e3379e37516a291d89b4a2a8cbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c609b8a-1f03-4e0a-9fc4-07e6573e4553/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMpahuca.pdf.txtIMpahuca.pdf.txtExtracted texttext/plain212924https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87651a1a-320b-423f-bf39-d42d4b612838/download6093ce5c093de90f9ceda0dd1ca6c4f3MD53UNSA/9282oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/92822022-07-26 03:55:24.223http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).