Biodegradación de DQO, nitrato y fosfato de efluentes eutróficos utilizando microalgas en un fotobiorreactor
Descripción del Articulo
Los procesos de microalgas representan una tecnología sostenible y rentable capaz de promover un tratamiento eficiente de las aguas residuales crudas. En este sentido, este trabajo investigó la biodegradación de DQO, NO3– y PO43– en Efluentes Eutróficos crudos (EE–100%) a través del tratamiento con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20674 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20674 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales domésticas; Chlorella; Scenedesmus; Eliminación de contaminantes; Regulaciones ambientales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | Los procesos de microalgas representan una tecnología sostenible y rentable capaz de promover un tratamiento eficiente de las aguas residuales crudas. En este sentido, este trabajo investigó la biodegradación de DQO, NO3– y PO43– en Efluentes Eutróficos crudos (EE–100%) a través del tratamiento con dos microalgas de agua dulce (Chlorella sp., CH y Scenedesmus sp., SC) en fotobiorreactores tubulares a escala laboratorio. Las cepas de CH y SC fueron evaluadas especialmente por la cinética de eliminación de contaminantes en EE–100%, así como, por su cinética de crecimiento. Los resultados mostraron que, en la primera etapa de escalabilidad, la resistencia de cada microalga en Efluentes Eutróficos al 100% (v/v) fueron significativamente superiores a las otras concentraciones (25%, 50% y 75%, v/v) en modo mixotrófico. En la segunda etapa de escalabilidad, CH y SC lograron altas eficiencias de remoción (ER%) para DQO (86% CH, 88% SC); NO3– (95% CH, 98% SC) y PO43– (99.7% CH, 99.0% SC), además, se logró una alta efectividad en la ER% de patógenos del grupo coliformes termotolerantes, así como, elevadas tasas de eliminación de estos contaminantes. Las algas de CH y SC lograron un rendimiento de eliminación de DQO de 0.96 gCH gDQO−1 y 0.97 gSC gDQO−1 removido, respetivamente. El tratamiento con cada microalga también permitió la eliminación sustancial de otros contaminantes, lo que generó EE–100% tratados, con una composición final en línea con los límites permisibles de las regulaciones ambientales. Nuestros hallazgos indican que la microalga Chlorella o Scenedesmus son un biorecurso potencial para el tratamiento de aguas residuales crudas, garantizando la gestión integral de los residuos y promoviendo la aplicación de novedosas biotecnologías. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).