Biodegradación de DQO, nitrato y fosfato de efluentes eutróficos utilizando microalgas en un fotobiorreactor

Descripción del Articulo

Los procesos de microalgas representan una tecnología sostenible y rentable capaz de promover un tratamiento eficiente de las aguas residuales crudas. En este sentido, este trabajo investigó la biodegradación de DQO, NO3– y PO43– en Efluentes Eutróficos crudos (EE–100%) a través del tratamiento con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Suca, Victoria Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales domésticas; Chlorella; Scenedesmus; Eliminación de contaminantes; Regulaciones ambientales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_bec78b65a201bc422d361e613f2c6e8f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20674
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Licona Paniagua, Juan CarlosPuma Suca, Victoria Norma2025-08-21T19:21:52Z2025-08-21T19:21:52Z2025Los procesos de microalgas representan una tecnología sostenible y rentable capaz de promover un tratamiento eficiente de las aguas residuales crudas. En este sentido, este trabajo investigó la biodegradación de DQO, NO3– y PO43– en Efluentes Eutróficos crudos (EE–100%) a través del tratamiento con dos microalgas de agua dulce (Chlorella sp., CH y Scenedesmus sp., SC) en fotobiorreactores tubulares a escala laboratorio. Las cepas de CH y SC fueron evaluadas especialmente por la cinética de eliminación de contaminantes en EE–100%, así como, por su cinética de crecimiento. Los resultados mostraron que, en la primera etapa de escalabilidad, la resistencia de cada microalga en Efluentes Eutróficos al 100% (v/v) fueron significativamente superiores a las otras concentraciones (25%, 50% y 75%, v/v) en modo mixotrófico. En la segunda etapa de escalabilidad, CH y SC lograron altas eficiencias de remoción (ER%) para DQO (86% CH, 88% SC); NO3– (95% CH, 98% SC) y PO43– (99.7% CH, 99.0% SC), además, se logró una alta efectividad en la ER% de patógenos del grupo coliformes termotolerantes, así como, elevadas tasas de eliminación de estos contaminantes. Las algas de CH y SC lograron un rendimiento de eliminación de DQO de 0.96 gCH gDQO−1 y 0.97 gSC gDQO−1 removido, respetivamente. El tratamiento con cada microalga también permitió la eliminación sustancial de otros contaminantes, lo que generó EE–100% tratados, con una composición final en línea con los límites permisibles de las regulaciones ambientales. Nuestros hallazgos indican que la microalga Chlorella o Scenedesmus son un biorecurso potencial para el tratamiento de aguas residuales crudas, garantizando la gestión integral de los residuos y promoviendo la aplicación de novedosas biotecnologías.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20674spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAguas residuales domésticas; Chlorella; Scenedesmus; Eliminación de contaminantes; Regulaciones ambientales.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Biodegradación de DQO, nitrato y fosfato de efluentes eutróficos utilizando microalgas en un fotobiorreactorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41458525https://orcid.org/0000-0002-5898-826472106584521066Licona Paniagua, Juan CarlosAndrade Tacca, Cesar AugustoOrtiz Valdivia, Yosheff Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3915636https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76bd9f26-7b7a-4981-a4ff-ab33b1551222/downloadd917550ed52dc0d90b275e19816f7099MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4791808https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2774def-bc7f-46d9-a718-a8ceabc44bc4/downloadb589ab1cbadf3649afb62ec543a465c0MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf635391https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dca09110-f819-46f2-a3a2-7990f7017c79/downloade810a9a6f435dfd0aef25b4cf7e39362MD5320.500.12773/20674oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/206742025-08-21 14:22:04.537http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biodegradación de DQO, nitrato y fosfato de efluentes eutróficos utilizando microalgas en un fotobiorreactor
title Biodegradación de DQO, nitrato y fosfato de efluentes eutróficos utilizando microalgas en un fotobiorreactor
spellingShingle Biodegradación de DQO, nitrato y fosfato de efluentes eutróficos utilizando microalgas en un fotobiorreactor
Puma Suca, Victoria Norma
Aguas residuales domésticas; Chlorella; Scenedesmus; Eliminación de contaminantes; Regulaciones ambientales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Biodegradación de DQO, nitrato y fosfato de efluentes eutróficos utilizando microalgas en un fotobiorreactor
title_full Biodegradación de DQO, nitrato y fosfato de efluentes eutróficos utilizando microalgas en un fotobiorreactor
title_fullStr Biodegradación de DQO, nitrato y fosfato de efluentes eutróficos utilizando microalgas en un fotobiorreactor
title_full_unstemmed Biodegradación de DQO, nitrato y fosfato de efluentes eutróficos utilizando microalgas en un fotobiorreactor
title_sort Biodegradación de DQO, nitrato y fosfato de efluentes eutróficos utilizando microalgas en un fotobiorreactor
author Puma Suca, Victoria Norma
author_facet Puma Suca, Victoria Norma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Licona Paniagua, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Suca, Victoria Norma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales domésticas; Chlorella; Scenedesmus; Eliminación de contaminantes; Regulaciones ambientales.
topic Aguas residuales domésticas; Chlorella; Scenedesmus; Eliminación de contaminantes; Regulaciones ambientales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Los procesos de microalgas representan una tecnología sostenible y rentable capaz de promover un tratamiento eficiente de las aguas residuales crudas. En este sentido, este trabajo investigó la biodegradación de DQO, NO3– y PO43– en Efluentes Eutróficos crudos (EE–100%) a través del tratamiento con dos microalgas de agua dulce (Chlorella sp., CH y Scenedesmus sp., SC) en fotobiorreactores tubulares a escala laboratorio. Las cepas de CH y SC fueron evaluadas especialmente por la cinética de eliminación de contaminantes en EE–100%, así como, por su cinética de crecimiento. Los resultados mostraron que, en la primera etapa de escalabilidad, la resistencia de cada microalga en Efluentes Eutróficos al 100% (v/v) fueron significativamente superiores a las otras concentraciones (25%, 50% y 75%, v/v) en modo mixotrófico. En la segunda etapa de escalabilidad, CH y SC lograron altas eficiencias de remoción (ER%) para DQO (86% CH, 88% SC); NO3– (95% CH, 98% SC) y PO43– (99.7% CH, 99.0% SC), además, se logró una alta efectividad en la ER% de patógenos del grupo coliformes termotolerantes, así como, elevadas tasas de eliminación de estos contaminantes. Las algas de CH y SC lograron un rendimiento de eliminación de DQO de 0.96 gCH gDQO−1 y 0.97 gSC gDQO−1 removido, respetivamente. El tratamiento con cada microalga también permitió la eliminación sustancial de otros contaminantes, lo que generó EE–100% tratados, con una composición final en línea con los límites permisibles de las regulaciones ambientales. Nuestros hallazgos indican que la microalga Chlorella o Scenedesmus son un biorecurso potencial para el tratamiento de aguas residuales crudas, garantizando la gestión integral de los residuos y promoviendo la aplicación de novedosas biotecnologías.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-21T19:21:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-21T19:21:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20674
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76bd9f26-7b7a-4981-a4ff-ab33b1551222/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2774def-bc7f-46d9-a718-a8ceabc44bc4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dca09110-f819-46f2-a3a2-7990f7017c79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d917550ed52dc0d90b275e19816f7099
b589ab1cbadf3649afb62ec543a465c0
e810a9a6f435dfd0aef25b4cf7e39362
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1849343557232492544
score 13.8938055
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).