Factores relacionados a niveles de ansiedad en estudiantes de la academia Alexander Fleming en temporada de Covid 19
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar factores relacionados a la ansiedad en estudiantes de la academia Alexander Fleming en temporada de COVID 19. Métodos: Es un estudio observacional, prospectivo y transversal. Los datos fueron obtenidos de una muestra por conveniencia constituida por 338 estudiantes, a través de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14216 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Factor de riesgo Adolecentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
id |
UNSA_be4015526e8b124e26a83548655af3fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14216 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados a niveles de ansiedad en estudiantes de la academia Alexander Fleming en temporada de Covid 19 |
title |
Factores relacionados a niveles de ansiedad en estudiantes de la academia Alexander Fleming en temporada de Covid 19 |
spellingShingle |
Factores relacionados a niveles de ansiedad en estudiantes de la academia Alexander Fleming en temporada de Covid 19 Pizarro Quispe, Pamela Estela Ansiedad Factor de riesgo Adolecentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
title_short |
Factores relacionados a niveles de ansiedad en estudiantes de la academia Alexander Fleming en temporada de Covid 19 |
title_full |
Factores relacionados a niveles de ansiedad en estudiantes de la academia Alexander Fleming en temporada de Covid 19 |
title_fullStr |
Factores relacionados a niveles de ansiedad en estudiantes de la academia Alexander Fleming en temporada de Covid 19 |
title_full_unstemmed |
Factores relacionados a niveles de ansiedad en estudiantes de la academia Alexander Fleming en temporada de Covid 19 |
title_sort |
Factores relacionados a niveles de ansiedad en estudiantes de la academia Alexander Fleming en temporada de Covid 19 |
author |
Pizarro Quispe, Pamela Estela |
author_facet |
Pizarro Quispe, Pamela Estela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nuñez Del Prado Cuadros, Eleana Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pizarro Quispe, Pamela Estela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ansiedad Factor de riesgo Adolecentes |
topic |
Ansiedad Factor de riesgo Adolecentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
description |
Objetivos: Determinar factores relacionados a la ansiedad en estudiantes de la academia Alexander Fleming en temporada de COVID 19. Métodos: Es un estudio observacional, prospectivo y transversal. Los datos fueron obtenidos de una muestra por conveniencia constituida por 338 estudiantes, a través de una ficha de recolección de datos, que recopila información sobre los factores a estudiar e incorpora el instrumento que evalúa el nivel de ansiedad. Con un índice de fiabilidad de 0.77; se ejecutó análisis por estadística descriptiva, y la estadística inferencial se hizo a través del Chi cuadrado (X2). Resultados: Entre los estudiantes que participaron en el estudio, se observó que predominaron los estudiantes de 17 años (49.11%), la mayoría de sexo femenino 50.89%. Entre otras características la mayoría era procedente de Arequipa (76.92 %), tenían un nivel socioeconómico medio (80.47%) y provenían de un colegio nacional mayormente (68.05%). En relación a los niveles de ansiedad en los estudiantes la mayoría presento síntomas de ansiedad moderada 40,83%. Los factores sociodemográficos asociados a la ansiedad fueron edad, sexo procedencia, dentro de los factores académicos, el año de egreso, el área a la que postulan y el número de postulaciones se asoció con la ansiedad, respecto a los factores epidemiológicos, los antecedentes psiquiatrico-psicologico, antecedente médico, y el miedo a la enfermedad por COVID 19 resultaron estar asociados a la ansiedad. Asimismo, los factores académicos como número de horas de sueño, número de horas de actividad física y el método de estudio, mostraron asociación significativa (p<0.05). Conclusión: Los factores asociados a la ansiedad en los estudiantes son la edad, sexo, procedencia, funcionamiento familiar, condición socioeconómica, año de egreso, carrera, n° de postulaciones, antecedente psiquiátrico, antecedente médico, miedo a enfermedad por COVID 19, n° de horas de sueño, n°de horas de actividad física, n° de horas de estudio, método de estudio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-30T21:55:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-30T21:55:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14216 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14216 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fc156e4-9b35-4484-b9b6-ca865aa97278/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cfc11aa-38ce-4ef2-bc5d-ab26831f322f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50184e9c-0e75-4a94-9291-17ab95d78d89/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b789a722ec1ea27017131d69a92f325c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 292f7758f93c659c7ca11f2663458872 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763101500014592 |
spelling |
Nuñez Del Prado Cuadros, Eleana CarmenPizarro Quispe, Pamela Estela2022-05-30T21:55:34Z2022-05-30T21:55:34Z2022Objetivos: Determinar factores relacionados a la ansiedad en estudiantes de la academia Alexander Fleming en temporada de COVID 19. Métodos: Es un estudio observacional, prospectivo y transversal. Los datos fueron obtenidos de una muestra por conveniencia constituida por 338 estudiantes, a través de una ficha de recolección de datos, que recopila información sobre los factores a estudiar e incorpora el instrumento que evalúa el nivel de ansiedad. Con un índice de fiabilidad de 0.77; se ejecutó análisis por estadística descriptiva, y la estadística inferencial se hizo a través del Chi cuadrado (X2). Resultados: Entre los estudiantes que participaron en el estudio, se observó que predominaron los estudiantes de 17 años (49.11%), la mayoría de sexo femenino 50.89%. Entre otras características la mayoría era procedente de Arequipa (76.92 %), tenían un nivel socioeconómico medio (80.47%) y provenían de un colegio nacional mayormente (68.05%). En relación a los niveles de ansiedad en los estudiantes la mayoría presento síntomas de ansiedad moderada 40,83%. Los factores sociodemográficos asociados a la ansiedad fueron edad, sexo procedencia, dentro de los factores académicos, el año de egreso, el área a la que postulan y el número de postulaciones se asoció con la ansiedad, respecto a los factores epidemiológicos, los antecedentes psiquiatrico-psicologico, antecedente médico, y el miedo a la enfermedad por COVID 19 resultaron estar asociados a la ansiedad. Asimismo, los factores académicos como número de horas de sueño, número de horas de actividad física y el método de estudio, mostraron asociación significativa (p<0.05). Conclusión: Los factores asociados a la ansiedad en los estudiantes son la edad, sexo, procedencia, funcionamiento familiar, condición socioeconómica, año de egreso, carrera, n° de postulaciones, antecedente psiquiátrico, antecedente médico, miedo a enfermedad por COVID 19, n° de horas de sueño, n°de horas de actividad física, n° de horas de estudio, método de estudio.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14216spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnsiedadFactor de riesgoAdolecenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Factores relacionados a niveles de ansiedad en estudiantes de la academia Alexander Fleming en temporada de Covid 19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43879675https://orcid.org/0000-0003-4239-695845064284912016Pacheco Salazar, Juan MarcosSimborth Luna, Felipe JavierNuñez Del Prado Cuadros, Eleana Carmenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALMCpiqupe.pdfMCpiqupe.pdfapplication/pdf780599https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fc156e4-9b35-4484-b9b6-ca865aa97278/downloadb789a722ec1ea27017131d69a92f325cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cfc11aa-38ce-4ef2-bc5d-ab26831f322f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMCpiqupe.pdf.txtMCpiqupe.pdf.txtExtracted texttext/plain70122https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50184e9c-0e75-4a94-9291-17ab95d78d89/download292f7758f93c659c7ca11f2663458872MD5320.500.12773/14216oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/142162022-05-31 03:00:34.763http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).