Implementación de herramientas de calidad para la planta de lácteos del centro de acopio lechero “aspam”, en la linea de proceso de elaboración de queso paria pasteurizado

Descripción del Articulo

Uno de los instrumentos actualmente utilizados por las empresas agroalimentarias para realizar el control de calidad de los alimentos es el sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP). Este concepto fue desarrollado por la Compañía Pillsbury, la Armada de los Estados Unidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Chalco, Elibeth Evelyn, Lima Frizancho, Charo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4200
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimenticia
Inocuidad de alimentos
Sistema HACCP
Queso Paria pasteurizado
Leche de bovino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_bd803160e5095a685505fe8ffcbdeaab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4200
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quispe Chalco, Elibeth EvelynLima Frizancho, Charo2017-12-01T14:23:08Z2017-12-01T14:23:08Z2014Uno de los instrumentos actualmente utilizados por las empresas agroalimentarias para realizar el control de calidad de los alimentos es el sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP). Este concepto fue desarrollado por la Compañía Pillsbury, la Armada de los Estados Unidos y la NASA en un proyecto destinado a garantizar la seguridad de los alimentos para el programa espacial. Este sistema fue perfeccionado, en los años sucesivos, por la Comisión Internacional de Microbiología y Especificaciones de Alimentos (ICMSF) y en los últimos 15 años por el CODEX, hasta convertirse hoy en un enfoque documentado y verificable para la identificación de los riesgos o peligros, las medidas preventivas y los puntos críticos de control; asimismo, para la puesta en práctica de un sistema de monitoreo o vigilancia de la calidad e inocuidad de alimentos. En este contexto el Perú ha emitido una serie de dispositivos legales, orientados a la adopción del sistema HACCP por los productores de alimentos. El presente trabajo se realizará en respuesta a la necesidad de la dirección de la Asociación de Productores Agropecuarios Majes “CAL ASPAM”, de mejorarla calidad de sus productos asegurando la inocuidad de los mismos, desde la adquisición dela materia prima e insumos hasta la distribución de éstos a los consumidores; así como también ante las exigencias del mercado nacional y los requisitos legales impuestos por el gobierno. Debido a éstas razones la Asociación de Productores Agropecuarios Majes “CAL ASPAM”, se ve en la necesidad de implementar un sistema de aseguramiento de la calidad basándose en los principios HACCP y en las Buenas Prácticas de Manufactura que a su vez contiene un Plan de Higiene que garantice el cumplimiento de los requisitos de higiene para la línea de queso Paria pasteurizado de leche de bovino que garanticen a sus clientes el abastecimiento de productos inocuos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4200spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeguridad alimenticiaInocuidad de alimentosSistema HACCPQueso Paria pasteurizadoLeche de bovinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Implementación de herramientas de calidad para la planta de lácteos del centro de acopio lechero “aspam”, en la linea de proceso de elaboración de queso paria pasteurizadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIAquchee025.pdfapplication/pdf5107179https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d1a470a-a160-4bd8-9b51-f0939d85a5a4/download4e96a27a438ba64f593d022da95b6dfdMD51TEXTIAquchee025.pdf.txtIAquchee025.pdf.txtExtracted texttext/plain382220https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3898167-3346-4ef6-b590-ff194b45c58d/download7ec9311e42b045700d045d645a053456MD52UNSA/4200oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42002022-09-22 11:03:38.398http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de herramientas de calidad para la planta de lácteos del centro de acopio lechero “aspam”, en la linea de proceso de elaboración de queso paria pasteurizado
title Implementación de herramientas de calidad para la planta de lácteos del centro de acopio lechero “aspam”, en la linea de proceso de elaboración de queso paria pasteurizado
spellingShingle Implementación de herramientas de calidad para la planta de lácteos del centro de acopio lechero “aspam”, en la linea de proceso de elaboración de queso paria pasteurizado
Quispe Chalco, Elibeth Evelyn
Seguridad alimenticia
Inocuidad de alimentos
Sistema HACCP
Queso Paria pasteurizado
Leche de bovino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Implementación de herramientas de calidad para la planta de lácteos del centro de acopio lechero “aspam”, en la linea de proceso de elaboración de queso paria pasteurizado
title_full Implementación de herramientas de calidad para la planta de lácteos del centro de acopio lechero “aspam”, en la linea de proceso de elaboración de queso paria pasteurizado
title_fullStr Implementación de herramientas de calidad para la planta de lácteos del centro de acopio lechero “aspam”, en la linea de proceso de elaboración de queso paria pasteurizado
title_full_unstemmed Implementación de herramientas de calidad para la planta de lácteos del centro de acopio lechero “aspam”, en la linea de proceso de elaboración de queso paria pasteurizado
title_sort Implementación de herramientas de calidad para la planta de lácteos del centro de acopio lechero “aspam”, en la linea de proceso de elaboración de queso paria pasteurizado
author Quispe Chalco, Elibeth Evelyn
author_facet Quispe Chalco, Elibeth Evelyn
Lima Frizancho, Charo
author_role author
author2 Lima Frizancho, Charo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Chalco, Elibeth Evelyn
Lima Frizancho, Charo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad alimenticia
Inocuidad de alimentos
Sistema HACCP
Queso Paria pasteurizado
Leche de bovino
topic Seguridad alimenticia
Inocuidad de alimentos
Sistema HACCP
Queso Paria pasteurizado
Leche de bovino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Uno de los instrumentos actualmente utilizados por las empresas agroalimentarias para realizar el control de calidad de los alimentos es el sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP). Este concepto fue desarrollado por la Compañía Pillsbury, la Armada de los Estados Unidos y la NASA en un proyecto destinado a garantizar la seguridad de los alimentos para el programa espacial. Este sistema fue perfeccionado, en los años sucesivos, por la Comisión Internacional de Microbiología y Especificaciones de Alimentos (ICMSF) y en los últimos 15 años por el CODEX, hasta convertirse hoy en un enfoque documentado y verificable para la identificación de los riesgos o peligros, las medidas preventivas y los puntos críticos de control; asimismo, para la puesta en práctica de un sistema de monitoreo o vigilancia de la calidad e inocuidad de alimentos. En este contexto el Perú ha emitido una serie de dispositivos legales, orientados a la adopción del sistema HACCP por los productores de alimentos. El presente trabajo se realizará en respuesta a la necesidad de la dirección de la Asociación de Productores Agropecuarios Majes “CAL ASPAM”, de mejorarla calidad de sus productos asegurando la inocuidad de los mismos, desde la adquisición dela materia prima e insumos hasta la distribución de éstos a los consumidores; así como también ante las exigencias del mercado nacional y los requisitos legales impuestos por el gobierno. Debido a éstas razones la Asociación de Productores Agropecuarios Majes “CAL ASPAM”, se ve en la necesidad de implementar un sistema de aseguramiento de la calidad basándose en los principios HACCP y en las Buenas Prácticas de Manufactura que a su vez contiene un Plan de Higiene que garantice el cumplimiento de los requisitos de higiene para la línea de queso Paria pasteurizado de leche de bovino que garanticen a sus clientes el abastecimiento de productos inocuos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:23:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:23:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4200
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4200
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d1a470a-a160-4bd8-9b51-f0939d85a5a4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3898167-3346-4ef6-b590-ff194b45c58d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e96a27a438ba64f593d022da95b6dfd
7ec9311e42b045700d045d645a053456
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762821330993152
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).