Actividad física e índice de masa corporal en una institución educativa pública de Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación, Determinar la relación entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal en los estudiantes de una Institución Educativa Pública de Arequipa en 2024 La metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental. Se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Carpio, Wilfredo, Aragon Mamani, Ana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/21028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
(IMC)
sobrepeso
obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación, Determinar la relación entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal en los estudiantes de una Institución Educativa Pública de Arequipa en 2024 La metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental. Se utilizó un tipo de investigación aplicada, porque el objetivo en la investigación logró producir cambios en la variable independiente, Actividad física sobre la variable dependiente, índice de masa corporal (IMC) en estudiantes. La población estuvo conformada por aproximadamente 700 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 300. Las técnicas de recolección de datos incluyeron la encuesta y la observación, y se empleó una ficha de observación para recolectar los datos antropométricos (peso y talla) necesarios para calcular el IMC de los estudiantes. Según los resultados el estudio reveló que el 55.67% de los estudiantes tenía sobrepeso y el 15.67% obesidad, con una mayor prevalencia en aquellos con niveles bajos de actividad física. Los estudiantes de 15 a 16 años presentaron los niveles más bajos de actividad física, lo que coincidió con un mayor sobrepeso y obesidad. En general, el 59.34% de los estudiantes tenía niveles bajos o muy bajos de actividad física, y solo el 11.33% alcanzaba un peso normal. En conclusión, existe una relación inversa entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal (IMC), ya que los estudiantes con menores niveles de actividad física presentan una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad, lo que subraya la importancia de fomentar la actividad física para mejorar el bienestar y controlar el peso en la población estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).