Actividad física e índice de masa corporal en una institución educativa pública de Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación, Determinar la relación entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal en los estudiantes de una Institución Educativa Pública de Arequipa en 2024 La metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental. Se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Carpio, Wilfredo, Aragon Mamani, Ana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/21028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
(IMC)
sobrepeso
obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_bd66b712cab414d3574672ab00476819
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21028
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mango Quispe, Pedro EstanislaoFlores Carpio, WilfredoAragon Mamani, Ana Patricia2025-10-15T14:33:28Z2025-10-15T14:33:28Z2025El objetivo principal de la investigación, Determinar la relación entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal en los estudiantes de una Institución Educativa Pública de Arequipa en 2024 La metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental. Se utilizó un tipo de investigación aplicada, porque el objetivo en la investigación logró producir cambios en la variable independiente, Actividad física sobre la variable dependiente, índice de masa corporal (IMC) en estudiantes. La población estuvo conformada por aproximadamente 700 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 300. Las técnicas de recolección de datos incluyeron la encuesta y la observación, y se empleó una ficha de observación para recolectar los datos antropométricos (peso y talla) necesarios para calcular el IMC de los estudiantes. Según los resultados el estudio reveló que el 55.67% de los estudiantes tenía sobrepeso y el 15.67% obesidad, con una mayor prevalencia en aquellos con niveles bajos de actividad física. Los estudiantes de 15 a 16 años presentaron los niveles más bajos de actividad física, lo que coincidió con un mayor sobrepeso y obesidad. En general, el 59.34% de los estudiantes tenía niveles bajos o muy bajos de actividad física, y solo el 11.33% alcanzaba un peso normal. En conclusión, existe una relación inversa entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal (IMC), ya que los estudiantes con menores niveles de actividad física presentan una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad, lo que subraya la importancia de fomentar la actividad física para mejorar el bienestar y controlar el peso en la población estudiantil.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21028spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAActividad física(IMC)sobrepesoobesidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Actividad física e índice de masa corporal en una institución educativa pública de Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29674753https://orcid.org/0000-0003-2395-71582941243629593744Portilla Valdivia, Jesus ArturoMango Quispe, Pedro EstanislaoCari Mogrovejo, Lenin Henryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1060647https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53b84e83-115d-4a8b-be29-743ce6946b6e/download2957b18f8fd94d9f5d9e937e2c29182cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1585276https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4efffb58-5744-4dce-8dd3-c5ea91fea24e/download6796e2c990adacbcadf01f2f3ddb6e64MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf787639https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ebed0cd6-50a0-4541-9466-7fe2ae7578b0/download38cb2a2b12cecf0235862bc1d59fbda6MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf384695https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5b3fad4-1915-4bc9-a0e1-0f5fe2c906b5/download320974878c5dd982b1b6362debb80264MD5420.500.12773/21028oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/210282025-10-15 09:33:41.093http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Actividad física e índice de masa corporal en una institución educativa pública de Arequipa, 2024
title Actividad física e índice de masa corporal en una institución educativa pública de Arequipa, 2024
spellingShingle Actividad física e índice de masa corporal en una institución educativa pública de Arequipa, 2024
Flores Carpio, Wilfredo
Actividad física
(IMC)
sobrepeso
obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Actividad física e índice de masa corporal en una institución educativa pública de Arequipa, 2024
title_full Actividad física e índice de masa corporal en una institución educativa pública de Arequipa, 2024
title_fullStr Actividad física e índice de masa corporal en una institución educativa pública de Arequipa, 2024
title_full_unstemmed Actividad física e índice de masa corporal en una institución educativa pública de Arequipa, 2024
title_sort Actividad física e índice de masa corporal en una institución educativa pública de Arequipa, 2024
author Flores Carpio, Wilfredo
author_facet Flores Carpio, Wilfredo
Aragon Mamani, Ana Patricia
author_role author
author2 Aragon Mamani, Ana Patricia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mango Quispe, Pedro Estanislao
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Carpio, Wilfredo
Aragon Mamani, Ana Patricia
dc.subject.es.fl_str_mv Actividad física
(IMC)
sobrepeso
obesidad
topic Actividad física
(IMC)
sobrepeso
obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo principal de la investigación, Determinar la relación entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal en los estudiantes de una Institución Educativa Pública de Arequipa en 2024 La metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental. Se utilizó un tipo de investigación aplicada, porque el objetivo en la investigación logró producir cambios en la variable independiente, Actividad física sobre la variable dependiente, índice de masa corporal (IMC) en estudiantes. La población estuvo conformada por aproximadamente 700 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 300. Las técnicas de recolección de datos incluyeron la encuesta y la observación, y se empleó una ficha de observación para recolectar los datos antropométricos (peso y talla) necesarios para calcular el IMC de los estudiantes. Según los resultados el estudio reveló que el 55.67% de los estudiantes tenía sobrepeso y el 15.67% obesidad, con una mayor prevalencia en aquellos con niveles bajos de actividad física. Los estudiantes de 15 a 16 años presentaron los niveles más bajos de actividad física, lo que coincidió con un mayor sobrepeso y obesidad. En general, el 59.34% de los estudiantes tenía niveles bajos o muy bajos de actividad física, y solo el 11.33% alcanzaba un peso normal. En conclusión, existe una relación inversa entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal (IMC), ya que los estudiantes con menores niveles de actividad física presentan una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad, lo que subraya la importancia de fomentar la actividad física para mejorar el bienestar y controlar el peso en la población estudiantil.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-15T14:33:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-15T14:33:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/21028
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/21028
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53b84e83-115d-4a8b-be29-743ce6946b6e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4efffb58-5744-4dce-8dd3-c5ea91fea24e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ebed0cd6-50a0-4541-9466-7fe2ae7578b0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5b3fad4-1915-4bc9-a0e1-0f5fe2c906b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2957b18f8fd94d9f5d9e937e2c29182c
6796e2c990adacbcadf01f2f3ddb6e64
38cb2a2b12cecf0235862bc1d59fbda6
320974878c5dd982b1b6362debb80264
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1849343135311724544
score 13.861508
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).