Determinación del índice de calidad de agua de la cuenca Quilca-Chili en el periodo 2011 al 2017 empleando la metodología CCME WQI
Descripción del Articulo
La evaluación de la calidad del agua se realiza a partir de los resultados analíticos obtenidos en los monitoreos, comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua; ésta evaluación requiere tener un conocimiento de profesionales, pero a menudo es incomprensible a los no expert...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12045 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuenca Quilca-Chili Estándar de calidad ambiental para agua Índice de Calidad de Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNSA_bd540a8883df64ded60af10a97eaa300 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12045 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del índice de calidad de agua de la cuenca Quilca-Chili en el periodo 2011 al 2017 empleando la metodología CCME WQI |
| title |
Determinación del índice de calidad de agua de la cuenca Quilca-Chili en el periodo 2011 al 2017 empleando la metodología CCME WQI |
| spellingShingle |
Determinación del índice de calidad de agua de la cuenca Quilca-Chili en el periodo 2011 al 2017 empleando la metodología CCME WQI Velarde Frias, Angel Jesus Cuenca Quilca-Chili Estándar de calidad ambiental para agua Índice de Calidad de Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Determinación del índice de calidad de agua de la cuenca Quilca-Chili en el periodo 2011 al 2017 empleando la metodología CCME WQI |
| title_full |
Determinación del índice de calidad de agua de la cuenca Quilca-Chili en el periodo 2011 al 2017 empleando la metodología CCME WQI |
| title_fullStr |
Determinación del índice de calidad de agua de la cuenca Quilca-Chili en el periodo 2011 al 2017 empleando la metodología CCME WQI |
| title_full_unstemmed |
Determinación del índice de calidad de agua de la cuenca Quilca-Chili en el periodo 2011 al 2017 empleando la metodología CCME WQI |
| title_sort |
Determinación del índice de calidad de agua de la cuenca Quilca-Chili en el periodo 2011 al 2017 empleando la metodología CCME WQI |
| author |
Velarde Frias, Angel Jesus |
| author_facet |
Velarde Frias, Angel Jesus |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Villafuerte de Bohorquez, Iris Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velarde Frias, Angel Jesus |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuenca Quilca-Chili Estándar de calidad ambiental para agua Índice de Calidad de Agua |
| topic |
Cuenca Quilca-Chili Estándar de calidad ambiental para agua Índice de Calidad de Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
La evaluación de la calidad del agua se realiza a partir de los resultados analíticos obtenidos en los monitoreos, comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua; ésta evaluación requiere tener un conocimiento de profesionales, pero a menudo es incomprensible a los no expertos. Con la determinación del índice de calidad de agua (ICA o WQI) es posible evaluar la calidad del agua de una manera clara y concisa. El cálculo del CCME WQI nos da un valor adimensional entre 0 y 100 que nos permite clasificar la calidad del agua en cinco categorías. Se calculó el CCME WQI para 14 campañas de monitoreo ejecutadas por la ANA en la cuenca Quilca-Chili entre los años 2011 al 2017, para evaluar la calidad espacial y temporal del agua para sus distintos usos. La calificación del índice se realizó con la categorización establecida por el CCME WQI y el ICA-PE. Con el CCME WQI las estaciones de la parte alta de la cuenca mostraron valores entre aceptables y buenos; en la parte media de la cuenca los resultados estuvieron entre pobres y marginales debido a que en ésta zona se producen los mayores vertimientos; y en el punto más bajo entre marginal y aceptable. Con el ICA-PE se observa que las estaciones de la parte alta de la cuenca mostraron niveles entre buenos y excelentes; en la parte media entre malos y regulares; y en la parte baja entre regular y bueno; en ninguno de los puntos se encontró la calificación de pésimo. En la época seca (estiaje) se observa una mejora en las características de calidad de agua de la cuenca, principalmente en la parte alta y la parte baja. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-30T04:36:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-30T04:36:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12045 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12045 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89a7355f-2911-4e3f-8a1a-e15236bbfa59/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b3cf23f-05c5-498d-90e8-65cc36cab3c7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44384beb-12e7-4f0e-a244-3cf9876630ab/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 15ec6279240c2306c79574128c0878d6 226984fd1a3439c993aba1a5eeb49b5e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762974585618432 |
| spelling |
Aliaga Villafuerte de Bohorquez, Iris ElenaVelarde Frias, Angel Jesus2021-03-30T04:36:44Z2021-03-30T04:36:44Z2019La evaluación de la calidad del agua se realiza a partir de los resultados analíticos obtenidos en los monitoreos, comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua; ésta evaluación requiere tener un conocimiento de profesionales, pero a menudo es incomprensible a los no expertos. Con la determinación del índice de calidad de agua (ICA o WQI) es posible evaluar la calidad del agua de una manera clara y concisa. El cálculo del CCME WQI nos da un valor adimensional entre 0 y 100 que nos permite clasificar la calidad del agua en cinco categorías. Se calculó el CCME WQI para 14 campañas de monitoreo ejecutadas por la ANA en la cuenca Quilca-Chili entre los años 2011 al 2017, para evaluar la calidad espacial y temporal del agua para sus distintos usos. La calificación del índice se realizó con la categorización establecida por el CCME WQI y el ICA-PE. Con el CCME WQI las estaciones de la parte alta de la cuenca mostraron valores entre aceptables y buenos; en la parte media de la cuenca los resultados estuvieron entre pobres y marginales debido a que en ésta zona se producen los mayores vertimientos; y en el punto más bajo entre marginal y aceptable. Con el ICA-PE se observa que las estaciones de la parte alta de la cuenca mostraron niveles entre buenos y excelentes; en la parte media entre malos y regulares; y en la parte baja entre regular y bueno; en ninguno de los puntos se encontró la calificación de pésimo. En la época seca (estiaje) se observa una mejora en las características de calidad de agua de la cuenca, principalmente en la parte alta y la parte baja.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12045spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuenca Quilca-ChiliEstándar de calidad ambiental para aguaÍndice de Calidad de Aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Determinación del índice de calidad de agua de la cuenca Quilca-Chili en el periodo 2011 al 2017 empleando la metodología CCME WQIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU6292515https://orcid.org/0000-0002-1035-894143132032521917Tanco Fernandez, Paul VicenteAliaga Villafuerte de Bohorquez, Iris ElenaMadariaga Coaquira, Zacariashttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89a7355f-2911-4e3f-8a1a-e15236bbfa59/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPvefraj.pdf.txtUPvefraj.pdf.txtExtracted texttext/plain334452https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b3cf23f-05c5-498d-90e8-65cc36cab3c7/download15ec6279240c2306c79574128c0878d6MD53ORIGINALUPvefraj.pdfUPvefraj.pdfapplication/pdf9105648https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44384beb-12e7-4f0e-a244-3cf9876630ab/download226984fd1a3439c993aba1a5eeb49b5eMD5120.500.12773/12045oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/120452022-05-29 11:32:53.568http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.968722 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).