Impacto y desempeño de una chancadora HPGR en una planta concentradora de minerales del sur del Perú
Descripción del Articulo
El rendimiento de la molienda del mineral se beneficia al aumentar el contenido de finos en la materia prima. Esto permite procesar un tonelaje mayor y obtener un producto final con un grano más fino. Por ello, se identificó como una oportunidad de mejora la instalación de una etapa de pre-molienda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micro-fracturas HPGR Molienda de barras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_bcd12a353a4eaadd5aeb50475227d33b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17179 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Taco Cervantes, Homar HenrryCruz Bellido, Henry Raul2024-02-29T20:49:23Z2024-02-29T20:49:23Z2023El rendimiento de la molienda del mineral se beneficia al aumentar el contenido de finos en la materia prima. Esto permite procesar un tonelaje mayor y obtener un producto final con un grano más fino. Por ello, se identificó como una oportunidad de mejora la instalación de una etapa de pre-molienda adicional entre la etapa de chancado terciario y la molienda de barras con el objetivo de maximizar la eficiencia y calidad del proceso. En el año 2002 cuando se inició el estudio preliminar para poder ampliar la capacidad de la concentradora de 60,000 tms/día a 90,000 tms/día en una planta separada, se planteó la alternativa de usar los HPGR en vez del molino SAG para la ampliación, en esa oportunidad el fabricante Krupp – Polysius manifestó que los HPGR tenían una limitación en cuanto al tamaño máximo del mineral en su alimentación y que todavía tenían un desgaste alto de sus partes de revestimientos de los rodillos. Actualmente la alimentación puede provenir de chancadoras secundarias y el desgaste ha disminuido gracias a la generación de una cama de material alrededor de los revestimientos de los rodillos haciendo uso de toperoles. Una ventaja adicional al incremento de tonelaje gracias al producto más fino entregado por los HPGR es que el consumo de energía de los HPGR es menor gracias a que su eficiencia energética es aproximadamente 20% mientras que la eficiencia de los molinos va de 6 a 8% y por otro lado al hacer la molienda usando el mecanismo de compresión – atricción se crean micro-fracturas por lo que la energía necesaria en los molinos es menor comparada a la necesaria con un producto que no ha sufrido este proceso. Por lo anterior en forma global no hay un incremento en el consumo de energía de la planta ya que la energía menor usada por los HPGR es ahorrada por los molinos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17179spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMicro-fracturasHPGRMolienda de barrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Impacto y desempeño de una chancadora HPGR en una planta concentradora de minerales del sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29365498https://orcid.org/0000-0003-0912-749X46431342713026Esquicha Larico, Elias DavidHuamani Bernal, Roberto PedroTaco Cervantes, Homar Henrryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcrbehr.pdfapplication/pdf2921929https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7804161-a01b-4c3a-b793-95b9ccde8483/download515ab4faba342a3b47e9f4e6b8d78e4bMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf441724https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8a85ce8-bd32-4403-b79e-21994f155ec0/download962955545bacff6fdc66be593a775a41MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1440234https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6de29b1-577b-4f37-9c08-656b07384cc6/downloadcc23cd110715ac4e7efc379d57e3cc6cMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c6ef349-490d-4284-a2b9-265d7e953464/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17179oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/171792024-09-11 09:11:48.593http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto y desempeño de una chancadora HPGR en una planta concentradora de minerales del sur del Perú |
title |
Impacto y desempeño de una chancadora HPGR en una planta concentradora de minerales del sur del Perú |
spellingShingle |
Impacto y desempeño de una chancadora HPGR en una planta concentradora de minerales del sur del Perú Cruz Bellido, Henry Raul Micro-fracturas HPGR Molienda de barras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Impacto y desempeño de una chancadora HPGR en una planta concentradora de minerales del sur del Perú |
title_full |
Impacto y desempeño de una chancadora HPGR en una planta concentradora de minerales del sur del Perú |
title_fullStr |
Impacto y desempeño de una chancadora HPGR en una planta concentradora de minerales del sur del Perú |
title_full_unstemmed |
Impacto y desempeño de una chancadora HPGR en una planta concentradora de minerales del sur del Perú |
title_sort |
Impacto y desempeño de una chancadora HPGR en una planta concentradora de minerales del sur del Perú |
author |
Cruz Bellido, Henry Raul |
author_facet |
Cruz Bellido, Henry Raul |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taco Cervantes, Homar Henrry |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Bellido, Henry Raul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Micro-fracturas HPGR Molienda de barras |
topic |
Micro-fracturas HPGR Molienda de barras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El rendimiento de la molienda del mineral se beneficia al aumentar el contenido de finos en la materia prima. Esto permite procesar un tonelaje mayor y obtener un producto final con un grano más fino. Por ello, se identificó como una oportunidad de mejora la instalación de una etapa de pre-molienda adicional entre la etapa de chancado terciario y la molienda de barras con el objetivo de maximizar la eficiencia y calidad del proceso. En el año 2002 cuando se inició el estudio preliminar para poder ampliar la capacidad de la concentradora de 60,000 tms/día a 90,000 tms/día en una planta separada, se planteó la alternativa de usar los HPGR en vez del molino SAG para la ampliación, en esa oportunidad el fabricante Krupp – Polysius manifestó que los HPGR tenían una limitación en cuanto al tamaño máximo del mineral en su alimentación y que todavía tenían un desgaste alto de sus partes de revestimientos de los rodillos. Actualmente la alimentación puede provenir de chancadoras secundarias y el desgaste ha disminuido gracias a la generación de una cama de material alrededor de los revestimientos de los rodillos haciendo uso de toperoles. Una ventaja adicional al incremento de tonelaje gracias al producto más fino entregado por los HPGR es que el consumo de energía de los HPGR es menor gracias a que su eficiencia energética es aproximadamente 20% mientras que la eficiencia de los molinos va de 6 a 8% y por otro lado al hacer la molienda usando el mecanismo de compresión – atricción se crean micro-fracturas por lo que la energía necesaria en los molinos es menor comparada a la necesaria con un producto que no ha sufrido este proceso. Por lo anterior en forma global no hay un incremento en el consumo de energía de la planta ya que la energía menor usada por los HPGR es ahorrada por los molinos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-29T20:49:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-29T20:49:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17179 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17179 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7804161-a01b-4c3a-b793-95b9ccde8483/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8a85ce8-bd32-4403-b79e-21994f155ec0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6de29b1-577b-4f37-9c08-656b07384cc6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c6ef349-490d-4284-a2b9-265d7e953464/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
515ab4faba342a3b47e9f4e6b8d78e4b 962955545bacff6fdc66be593a775a41 cc23cd110715ac4e7efc379d57e3cc6c eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763097321439232 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).