Implementación de un programa de capacitación para mejorar el nivel de conocimiento sobre higiene en la manipulación de alimentos, dirigido a las señoras que elaboran los menús en los comedores populares del distrito de Socabaya
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por Objetivo General: Implementar un programa de capacitación para mejorar el nivel de conocimiento sobre higiene en la manipulación de alimentos, de las señoras que elaboran los menús en los comedores populares del distrito de Socabaya. El estudio fue de diseño cuasi experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14001 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de capacitación higiene en la manipulación de alimentos comedores populares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El presente estudio tuvo por Objetivo General: Implementar un programa de capacitación para mejorar el nivel de conocimiento sobre higiene en la manipulación de alimentos, de las señoras que elaboran los menús en los comedores populares del distrito de Socabaya. El estudio fue de diseño cuasi experimental; nivel aplicativo; tipo cuantitativo; de corte longitudinal y prospectivo. La población, constituida por 270 señoras (18 comedores); la muestra no probabilística, la conformaron 95 señoras seleccionadas por criterio de inclusión; se registró el 100% de asistencia a la capacitación. La técnica utilizada para evaluar el conocimiento en el pre y post-test fue la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado de respuestas múltiples (confiabilidad estadística Alfa de Crombach α = 0.752). Resultados nivel de conocimiento: Pre-test: el 66.3% - nivel bajo; el 18.9% - nivel regular; el 10.5%, - nivel alto; 1.1%, -nivel muy alto. Post-test: 69.5% -nivel muy alto; 25.3%-alto; 5.3% -regular. Ambos resultados del pre y post respectivamente se analizaron mediante la prueba "t" de Student y se determinó que hay una diferencia significativa entre las medias de las dos evaluaciones. En conclusión: La Implementación de un programa de capacitación sobre higiene en la manipulación de alimentos, tuvo un efecto positivo, ya que mejoro el nivel de conocimiento de las señoras que elaboran los menús en los comedores populares del distrito de Socabaya. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).