Buenas practicas de manipulacion de alimentos (BPM) en comedores populares de Nuestra Señora de la Merced-Puente Piedra, club de madres Santa Rosa – Independencia y Sancristobal 1 – San Martin de Porres - Lima - 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo evaluar cómo se ejecutan las (BPM) en comedores populares de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra, Club de Madres Santa Rosa – Independencia y San Cristóbal – San Martin de Porres - Lima – 2021, siendo este un estudio cualitativo, con un nivel descriptivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7437 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Buenas prácticas de manipulación Comedores populares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo evaluar cómo se ejecutan las (BPM) en comedores populares de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra, Club de Madres Santa Rosa – Independencia y San Cristóbal – San Martin de Porres - Lima – 2021, siendo este un estudio cualitativo, con un nivel descriptivo-explicativo no experimental, con una muestra de estudio de 3 comedores, El comedor popular de Nuestra Señora de la Merced de Puente Piedra 01, del Club de Madres Santa Rosa de Independencia 01 y el de San Cristóbal I de San Martin de Porres 01, de Lima – 2021, se utilizó como instrumento un cuestionario aplicado a los trabajadores que laboran en estos comedores a los cuales se le hicieron preguntas referidas a la variable en estudio. Entre los resultados más resaltantes se pueden mencionar que en el comedor de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra el 47 % de los trabajadores argumentaron todos los días lavan la vajilla al terminar de elaborar cada alimento, el comedor club de madres Santa Rosa Independencia lo realiza en un 10 % , el de San Cristóbal I de San Martin de Porres lo realiza en un 67 %, con respecto al lavado de manos después de realizar actividades contaminantes, el comedor de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra respondió que lo realiza en un 53% el comedor club de madres Santa Rosa – Independencia lo realiza en un 70 % , el de San Cristóbal I de San Martin de Porres lo realiza en un 67 %, con respecto a la colocación de los desechos sólidos lejos del área de preparación de los alimentos, el comedor de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra lo realiza en un 53 %, el comedor club de madres Santa Rosa – Independencia lo realiza en un 80 % , el de San Cristóbal I de San Martin de Porres lo realiza en un 67 %, en cuanto al servido de los alimentos en utensilios limpios, el comedor de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra respondió que lo realiza en un 93% el comedor club de madres Santa Rosa – Independencia lo realiza en un 80 % , el de San Cristóbal I de San Martin de Porres lo realiza en un 100 %, en cuanto a las indicaciones del protocolo de seguridad sanitaria recomendadas por el MINSA, el comedor de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra respondió que lo realiza en un 34%,, el comedor club de madres Santa Rosa – Independencia lo realiza en un 100 % , el de San Cristóbal I de San Martin de Porres lo realiza en un 80 %, con respeto a la capacitación de los BPM, Los trabajadores del comedor de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra respondió que lo realiza en un 73% y el comedor club de madres Santa Rosa – Independencia lo realiza en un 60 % , el de San Cristóbal I de San Martin de Porres lo realiza en un 83 %, de acuerdo a estos resultados en la presente investigacion podemos llegar a la conclusión que existen variaciones más o menos significativas entre los tres comedores razón por la cual se confirma la importancia que tienen las (BPM) en los comedores populares debido a la gran afluencia de personas que concurren a este servicio ya que son personas de bajos recursos económicos que trabajan día y buscan una alternativa alimentaria que los satisfaga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).