Análisis de estabilidad geomecánica en pilares para minados por sublevel stoping en la unidad minera Huachocolpa Uno, Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad el análisis de estabilidad geomecánico de pilar es para minados por sublevel stoping en la Unidad Minera Huachocolpa Uno, perteneciente a la Compañía Minera Kolpa S.A., esto requiere de los estudios geomecánicos de las condiciones de estabilidad de la labor de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mango Alvarez, Fernando Davor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método grafico de estabilidad
pilares
sublevel stoping
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad el análisis de estabilidad geomecánico de pilar es para minados por sublevel stoping en la Unidad Minera Huachocolpa Uno, perteneciente a la Compañía Minera Kolpa S.A., esto requiere de los estudios geomecánicos de las condiciones de estabilidad de la labor de minado. Para ello se tuvo que obtener los datos de las propiedades físicas mecánicas de la roca y realizar mapeo geomecánico-estructural, así poder clasificar el tipo de roca, de acuerdo a la calidad que presenta. En la unidad minera la roca que se presenta es la andesita en su mayoría, posee una resistencia media-alta, debido a factores influyentes, bajo su resistencia. Luego de obtenida las muestras y la data de campo, se pasa a integrar la información obtenida de los frentes de avance y explotación. En gabinete se logra generar la caracterización geomecánica que conduce a la zonificación geomecánica del macizo rocoso. De esta forma evaluar las condiciones de estabilidad del tajeo, para realizar el diseño de pilares y dimensionamiento del tajeo para la veta Jessica. Para ello se aplica el método empírico mediante la gráfica de estabilidad de Potvin,1988. Luego se establece el radio hidráulico y así obtener el cálculo de estabilidad como el diseño de las dimensiones de la excavación y pilares necesarios para el método de minado por sublevel stoping. Finalmente, se realiza un análisis de la simulación con modelamiento en el software Phase 2 por método de elementos finitos antes y después del minado. La simulación determinará el comportamiento de los esfuerzos inducidos en la caja techo y piso, obteniéndose la validación del diseño final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).