Optimización de los parámetros de calidad para recubrimientos en filtros percoladores y su aplicación como inhibidor de corrosión
Descripción del Articulo
Se describió la planta de tratamientos de aguas residuales, mediante la descripción del área de proyecto, ubicación general y ubicación de tanques percoladores indicando el modelo de tratamiento primario y secundario. Se realizó la caracterización y procedimientos de operatividad de los filtros perc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2474 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Filtros percoladores Polyurea Estructura de cemento Inhibidor de corrosión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03 |
Sumario: | Se describió la planta de tratamientos de aguas residuales, mediante la descripción del área de proyecto, ubicación general y ubicación de tanques percoladores indicando el modelo de tratamiento primario y secundario. Se realizó la caracterización y procedimientos de operatividad de los filtros percoladores, el diseño de la estructura y los parámetros de operación considerando el volumen de carga 1.8m3/s el recubrimiento con la polyurea considero el tiempo de trabajo por área , siendo esta de 1570 m2 por tanque, esto incluye el canaleta y la columna. Se realiza las tablas donde se especificaron las aplicaciones de recubrimiento para cada tanque junto a su cronograma respectivo de avance. La polyurea como material de recubrimiento fue más efectivo en superficies metálicas, pero también tiene alta efectividad para estructuras de concreto armado, previo aplicación de un compuesto adherente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).