Plan de entrenamiento para incrementar la técnica de carrera en estudiantes de secundaria, Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar en qué medida la aplicación de un plan de entrenamiento mejora la técnica de carrera en estudiantes de secundaria, Arequipa, 2024. La metodología del estudio tuvo un enfoque cuantitativo de nivel experimental, de tipo aplicada y de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaycho Chiri, Miguel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/21252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de entrenamiento
Técnicas de carreras
Macrociclo mesociclo y microciclo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_bbb4e0ad1d9d72db8f77e366e22a2c8c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21252
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Serruto Huanca, AngelHuaycho Chiri, Miguel Alejandro2025-11-05T17:07:54Z2025-11-05T17:07:54Z2025La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar en qué medida la aplicación de un plan de entrenamiento mejora la técnica de carrera en estudiantes de secundaria, Arequipa, 2024. La metodología del estudio tuvo un enfoque cuantitativo de nivel experimental, de tipo aplicada y de diseño pre experimental; se contó con una muestra de 40 estudiantes de los ciclos VI y VII de nivel secundario, Arequipa, 2024; Para la recolección de datos se empleó una ficha de observación para valorar la técnica de carrera de los participantes y adicionalmente se aplicó un cuestionario para recoger sus opiniones acerca del plan de entrenamiento. Los principales resultados de la investigación indicaron que las técnicas de carrera de los estudiantes antes de la aplicación del plan de entrenamiento fueron inadecuados en su mayoría (75%); sin embargo, este porcentaje mejoró luego de la aplicación del plan, pues no existió alumnos dentro de esa calificación, pero en su mayoría el 65% tuvo calificaciones moderadas y el 35% calificaciones adecuadas. Asimismo, se evidenció diferencias significativas en la comparación de datos, el mismo que fue demostrado por medio de la prueba t de Student, el cual presento un nivel de significancia inferior a 0.05 (Sig. = 0.000). Concluyendo así que, la aplicación de un plan de entrenamiento mejora eficientemente las técnicas de carrera de los estudiantes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21252spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlan de entrenamientoTécnicas de carrerasMacrociclo mesociclo y microciclohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Plan de entrenamiento para incrementar la técnica de carrera en estudiantes de secundaria, Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU01204405https://orcid.org/0000-0002-0709-901045690931151046Sotelo Chavarria, Hugo AnselmoCruz Bustinza, Elida SulmaSerruto Huanca, Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación FísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado en Educación, especialidad: Educación FísicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf9947009https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02597840-58e9-450f-b898-26be131ecd49/download93d5711f4b2cb6c821182f9b50d6e385MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10619129https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f616d4f6-29ba-43dc-a38b-668f1c353816/download7c8ea6eabefd86994f386d4f92dcfdf5MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf716329https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6300502f-2af1-4493-a82c-87dba8923e82/download3190515640fbe08a9705ed40949c9eacMD5320.500.12773/21252oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/212522025-11-05 12:08:12.749http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Plan de entrenamiento para incrementar la técnica de carrera en estudiantes de secundaria, Arequipa, 2024
title Plan de entrenamiento para incrementar la técnica de carrera en estudiantes de secundaria, Arequipa, 2024
spellingShingle Plan de entrenamiento para incrementar la técnica de carrera en estudiantes de secundaria, Arequipa, 2024
Huaycho Chiri, Miguel Alejandro
Plan de entrenamiento
Técnicas de carreras
Macrociclo mesociclo y microciclo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Plan de entrenamiento para incrementar la técnica de carrera en estudiantes de secundaria, Arequipa, 2024
title_full Plan de entrenamiento para incrementar la técnica de carrera en estudiantes de secundaria, Arequipa, 2024
title_fullStr Plan de entrenamiento para incrementar la técnica de carrera en estudiantes de secundaria, Arequipa, 2024
title_full_unstemmed Plan de entrenamiento para incrementar la técnica de carrera en estudiantes de secundaria, Arequipa, 2024
title_sort Plan de entrenamiento para incrementar la técnica de carrera en estudiantes de secundaria, Arequipa, 2024
author Huaycho Chiri, Miguel Alejandro
author_facet Huaycho Chiri, Miguel Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serruto Huanca, Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaycho Chiri, Miguel Alejandro
dc.subject.es.fl_str_mv Plan de entrenamiento
Técnicas de carreras
Macrociclo mesociclo y microciclo
topic Plan de entrenamiento
Técnicas de carreras
Macrociclo mesociclo y microciclo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar en qué medida la aplicación de un plan de entrenamiento mejora la técnica de carrera en estudiantes de secundaria, Arequipa, 2024. La metodología del estudio tuvo un enfoque cuantitativo de nivel experimental, de tipo aplicada y de diseño pre experimental; se contó con una muestra de 40 estudiantes de los ciclos VI y VII de nivel secundario, Arequipa, 2024; Para la recolección de datos se empleó una ficha de observación para valorar la técnica de carrera de los participantes y adicionalmente se aplicó un cuestionario para recoger sus opiniones acerca del plan de entrenamiento. Los principales resultados de la investigación indicaron que las técnicas de carrera de los estudiantes antes de la aplicación del plan de entrenamiento fueron inadecuados en su mayoría (75%); sin embargo, este porcentaje mejoró luego de la aplicación del plan, pues no existió alumnos dentro de esa calificación, pero en su mayoría el 65% tuvo calificaciones moderadas y el 35% calificaciones adecuadas. Asimismo, se evidenció diferencias significativas en la comparación de datos, el mismo que fue demostrado por medio de la prueba t de Student, el cual presento un nivel de significancia inferior a 0.05 (Sig. = 0.000). Concluyendo así que, la aplicación de un plan de entrenamiento mejora eficientemente las técnicas de carrera de los estudiantes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-05T17:07:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-05T17:07:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/21252
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/21252
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02597840-58e9-450f-b898-26be131ecd49/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f616d4f6-29ba-43dc-a38b-668f1c353816/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6300502f-2af1-4493-a82c-87dba8923e82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93d5711f4b2cb6c821182f9b50d6e385
7c8ea6eabefd86994f386d4f92dcfdf5
3190515640fbe08a9705ed40949c9eac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1849343159124885504
score 13.893645
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).