Implementación de la gestión de seguridad vial para una empresa de transporte de materiales peligrosos dirigido a Sociedad Minera Cerro Verde

Descripción del Articulo

La investigación tiene como fin mejorar el desempeño de la Seguridad Vial de una empresa dedicada a la producción de concentrado de cobre en función de los factores legales, sociales ambientales, tecnológicos y económico. Frente a la liberación de residuos químicos, relaves, gases tóxicos, polvos, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solorzano Sanchez, Mayra Yndira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad vial
ISO 39001
Transito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como fin mejorar el desempeño de la Seguridad Vial de una empresa dedicada a la producción de concentrado de cobre en función de los factores legales, sociales ambientales, tecnológicos y económico. Frente a la liberación de residuos químicos, relaves, gases tóxicos, polvos, drenajes ácidos y destrucción irreversible de ecosistemas producido por falta cultura en seguridad vial y los factores que implican dicho peligro se propone la implementación de un Programa de Seguridad Vial considerando las normas legales vigentes aplicables y la norma ISO 39001 con el objetivo planteado para este programa es lograr que los accidentes viales sean eliminados considerando: el reglamento vigente de tránsito, el compromiso de toda la organización, sensibilizando por medio de capacitaciones, estableciendo estándares o procedimientos de contingencia, determinando causas reales de incidentes, realizando seguimiento de mantenimiento a las unidades, identificando los peligros y evaluando los riesgos. Con la siguiente propuesta sé obtiene como resultado la disminución del 50% de incidentes en cuanto a la cantidad de accidentes en el transporte de materiales y un 41.19% en cuanto a los costos relacionados a los accidentes, personal altamente capacitado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).