Gestión de la calidad de suministro de energía eléctrica a partir de la incidencia del sistema de reportes de distribución de energía para la empresa Electropuno S.A.A. en el año 2020
Descripción del Articulo
La presente Tesis se realizó para conocer los sistemas reporteadores y su importancia en la Gestión de la Calidad de Suministro, a partir de la recolección y procesamiento de los datos de interrupciones de energía eléctrica del Sistema de Distribución, el estudio se llevó a cabo en las oficinas de E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16752 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Electro Puno S.A.A. Gestión de la Calidad de Suministro Energía Eléctrica Sistemas Reporteadores Decisiones gerenciales y operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente Tesis se realizó para conocer los sistemas reporteadores y su importancia en la Gestión de la Calidad de Suministro, a partir de la recolección y procesamiento de los datos de interrupciones de energía eléctrica del Sistema de Distribución, el estudio se llevó a cabo en las oficinas de Electro Puno, para la Gerencia de Operaciones. Se utilizó componentes básicos como los Sistemas de Información y los instrumentos estadísticos, para ser aplicados mediante fórmulas y cuadros comparativos, teniendo como muestra a 20 trabajadores y 73,954.00 suministros, del total de clientes en su zona de concesión. El objetivo planteado, fue observar y analizar la incidencia de los sistemas reporteadores en la Gestión de la Calidad de la Energía, validando si inciden de manera positiva en sus estados financieros para el año 2020. De esta manera disminuir el monto de las compensaciones, realizadas a los clientes por cortes de energía – Calidad de suministro, reflejando una mejor gestión de los activos y automatización de las Líneas de Eléctricas de Transmisión de Electro Puno S.A.A., La automatización en el sector eléctrico es prácticamente una obligación que apunta al mejoramiento de la productividad, reducción de los tiempos de interrupción de la energía, aumento de la calidad del servicio que se brinda a los usuarios finales y al incremento de la seguridad personal de los operadores. Concluyendo que existe un nivel alto de significancia entre Sistema de Reportes de Distribución y Calidad de Suministro de Energía Eléctrica, como consecuencia de su aplicación la población de clientes ha sido beneficiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).