Características del movimiento social espontáneo de Arequipa de junio del 2002
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata de mostrar el contexto en el que se desarrolló el Movimiento Social Espontáneo de Arequipa de junio del 2002, considerando que fue el primer movimiento social realizado en democracia, y al mismo tiempo sirvió de stop a las privatizaciones que se venía lleva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10206 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movimiento social Consenso de Washington Gesta Privatización Concesión Egasa Egesur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación trata de mostrar el contexto en el que se desarrolló el Movimiento Social Espontáneo de Arequipa de junio del 2002, considerando que fue el primer movimiento social realizado en democracia, y al mismo tiempo sirvió de stop a las privatizaciones que se venía llevando a cabo por el gobierno de Alejandro Toledo. Una serie de protestas se desencadenaron con la finalidad de hacer retroceder al Gobierno en su intento de Privatizar Egasa y Egesur, sin embargo la terquedad del ejecutivo por llevar adelante el proceso de privatizaciones sin considerar el descontento social, sería el preludio de la Gesta de Arequipa, que hizo retroceder el autoritarismo centralista y autocrático del gobierno. Una ciudad paralizada, unida como un solo puño, para defender lo que por derecho le correspondía y era vital para Arequipa. Egasa era rentable y estratégica para el desarrollo hidro energético y agrario. La pérdida de dos vidas humanas y la ausencia de inversiones, fue el costo del movimiento social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).