Medición de la calidad de empleo en el Perú, enfoque Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

Trabajar significa hacer un aporte al progreso material de la sociedad y permite obtener un ingreso que, según su nivel, facilita la subsistencia y la mejora de las condiciones materiales de vida de las personas, con el trabajo se consigue reconocimiento social y satisfacción personal; finalmente, i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Ureta, Maria Luz de Fatima
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7382
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Empleo
Contratación Laboral
Ingresos
Seguridad Social
Horas de Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_badd491bcf3459579b0be097e5b4bd2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7382
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Medición de la calidad de empleo en el Perú, enfoque Arequipa - 2017
title Medición de la calidad de empleo en el Perú, enfoque Arequipa - 2017
spellingShingle Medición de la calidad de empleo en el Perú, enfoque Arequipa - 2017
Castillo Ureta, Maria Luz de Fatima
Calidad de Empleo
Contratación Laboral
Ingresos
Seguridad Social
Horas de Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Medición de la calidad de empleo en el Perú, enfoque Arequipa - 2017
title_full Medición de la calidad de empleo en el Perú, enfoque Arequipa - 2017
title_fullStr Medición de la calidad de empleo en el Perú, enfoque Arequipa - 2017
title_full_unstemmed Medición de la calidad de empleo en el Perú, enfoque Arequipa - 2017
title_sort Medición de la calidad de empleo en el Perú, enfoque Arequipa - 2017
author Castillo Ureta, Maria Luz de Fatima
author_facet Castillo Ureta, Maria Luz de Fatima
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Alvarado, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Ureta, Maria Luz de Fatima
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de Empleo
Contratación Laboral
Ingresos
Seguridad Social
Horas de Trabajo
topic Calidad de Empleo
Contratación Laboral
Ingresos
Seguridad Social
Horas de Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Trabajar significa hacer un aporte al progreso material de la sociedad y permite obtener un ingreso que, según su nivel, facilita la subsistencia y la mejora de las condiciones materiales de vida de las personas, con el trabajo se consigue reconocimiento social y satisfacción personal; finalmente, integra a las personas en espacios de interacción social (CEPAL, 2011, pág. 23). Encierra entonces un enorme potencial de desarrollo, en términos de beneficios para la vida de las personas. Asimismo, se ha sostenido que la calidad del empleo se refiere a un conjunto de características que determinan la capacidad del empleo de satisfacer ciertas necesidades comúnmente aceptadas (Bastelaer & Hussmann, 2000). La calidad del empleo adquiere varias connotaciones dependiendo del agente, por ejemplo, para el Estado, la calidad del empleo tendría un significado en términos de sus efectos distributivos sobre la desigualdad y la pobreza, lo que a su vez aliviaría al Estado en cuanto a gasto social, en el sentido que, un empleo de calidad permitiría al trabajador mantener a su familia sin el riesgo de caer en situación de pobreza; por ello, en la medida en que se generen más empleos de calidad, menor será la presión del mercado de trabajo sobre el gasto social y el Estado podrá disponer de más recursos para mejorar la calidad y el acceso a la educación de los estratos de ingresos bajos y medios, posibilitando de esta manera avances en la equidad y en la inclusión social; debiendo ser entonces, una preocupación importante para el Estado, conocer las condiciones tanto cuantitativas como cualitativas en el que laboran los trabajadores en el ámbito público y privado en el territorio nacional, lo que permitirá establecer acciones que propendan al mejoramiento de la calidad de empleo. Es también importante señalar que, el Estado, a través de sus organismos correspondientes, debería ampliar el alcance de los estudios sobre la calidad de empleo y poder medir las condiciones en que se encuentran. Aspecto que motivó realizar el presente estudio, orientado a determinar el índice de medición de la calidad de empleo en la Región de Arequipa, que incluye la ciudad de Arequipa metropolitana y siete provincias, considerando un modelo planteado por Farné y empleado por la CEPAL, que se basa fundamentalmente en la medición de los ingresos laborales o remuneraciones, la modalidad de contratación, la situación de afiliación a la seguridad social y la jornada laboral en cuanto al número de horas; asimismo, el estudio, consideró como población de estudio, a los trabajadores asalariados, mayores de 20 años, de ambos géneros, correspondiendo a un diseño no experimental, de campo y transversal, empleando para su valoración, una matriz de puntajes ponderados de las cuatro dimensiones evaluadas, dando como resultado que, en la mayoría de casos, las condiciones no son las más adecuadas y en consecuencia son de mala calidad, diferenciándose en las ocho localidades en cuanto al puntaje total obtenido, pero que, encajan dentro de la escala de calificación de mala calidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-04T14:49:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-04T14:49:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7382
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7382
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bedf9c9f-a2da-458f-81c7-cb54c74ac9a1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fbbeb662-b5ba-4903-8186-748d547ba828/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2813c90d2ad8ee9154a301a9dce416b
4064c946cef4076e9fbac68dcf9209e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763117107019776
spelling Aguilar Alvarado, JuanCastillo Ureta, Maria Luz de Fatima2019-01-04T14:49:34Z2019-01-04T14:49:34Z2018Trabajar significa hacer un aporte al progreso material de la sociedad y permite obtener un ingreso que, según su nivel, facilita la subsistencia y la mejora de las condiciones materiales de vida de las personas, con el trabajo se consigue reconocimiento social y satisfacción personal; finalmente, integra a las personas en espacios de interacción social (CEPAL, 2011, pág. 23). Encierra entonces un enorme potencial de desarrollo, en términos de beneficios para la vida de las personas. Asimismo, se ha sostenido que la calidad del empleo se refiere a un conjunto de características que determinan la capacidad del empleo de satisfacer ciertas necesidades comúnmente aceptadas (Bastelaer & Hussmann, 2000). La calidad del empleo adquiere varias connotaciones dependiendo del agente, por ejemplo, para el Estado, la calidad del empleo tendría un significado en términos de sus efectos distributivos sobre la desigualdad y la pobreza, lo que a su vez aliviaría al Estado en cuanto a gasto social, en el sentido que, un empleo de calidad permitiría al trabajador mantener a su familia sin el riesgo de caer en situación de pobreza; por ello, en la medida en que se generen más empleos de calidad, menor será la presión del mercado de trabajo sobre el gasto social y el Estado podrá disponer de más recursos para mejorar la calidad y el acceso a la educación de los estratos de ingresos bajos y medios, posibilitando de esta manera avances en la equidad y en la inclusión social; debiendo ser entonces, una preocupación importante para el Estado, conocer las condiciones tanto cuantitativas como cualitativas en el que laboran los trabajadores en el ámbito público y privado en el territorio nacional, lo que permitirá establecer acciones que propendan al mejoramiento de la calidad de empleo. Es también importante señalar que, el Estado, a través de sus organismos correspondientes, debería ampliar el alcance de los estudios sobre la calidad de empleo y poder medir las condiciones en que se encuentran. Aspecto que motivó realizar el presente estudio, orientado a determinar el índice de medición de la calidad de empleo en la Región de Arequipa, que incluye la ciudad de Arequipa metropolitana y siete provincias, considerando un modelo planteado por Farné y empleado por la CEPAL, que se basa fundamentalmente en la medición de los ingresos laborales o remuneraciones, la modalidad de contratación, la situación de afiliación a la seguridad social y la jornada laboral en cuanto al número de horas; asimismo, el estudio, consideró como población de estudio, a los trabajadores asalariados, mayores de 20 años, de ambos géneros, correspondiendo a un diseño no experimental, de campo y transversal, empleando para su valoración, una matriz de puntajes ponderados de las cuatro dimensiones evaluadas, dando como resultado que, en la mayoría de casos, las condiciones no son las más adecuadas y en consecuencia son de mala calidad, diferenciándose en las ocho localidades en cuanto al puntaje total obtenido, pero que, encajan dentro de la escala de calificación de mala calidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7382spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad de EmpleoContratación LaboralIngresosSeguridad SocialHoras de Trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Medición de la calidad de empleo en el Perú, enfoque Arequipa - 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias EmpresarialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasDoctoradoDoctor en Ciencias EmpresarialesORIGINALCODcaurml.pdfapplication/pdf2354054https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bedf9c9f-a2da-458f-81c7-cb54c74ac9a1/downloade2813c90d2ad8ee9154a301a9dce416bMD51TEXTCODcaurml.pdf.txtCODcaurml.pdf.txtExtracted texttext/plain301156https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fbbeb662-b5ba-4903-8186-748d547ba828/download4064c946cef4076e9fbac68dcf9209e8MD52UNSA/7382oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73822022-06-02 18:56:20.039http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).