Uso de vídeos educativos para desarrollar las habilidades lingüísticas en inglés en los estudiantes de primer año de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín, 2019
Descripción del Articulo
El idioma inglés se ha consolidado en los últimos tiempos como la lengua lingue a nivel global, lo que lleva a que sea exigido a todos los profesionales, independientemente de su parea de trabajo. Para lograr dominar el idioma inglés, es necesario desarrollar las cuatro habilidades comunicativas: Re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Idiomas Ingles fácil Lengua Extranjera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_ba9bfefb8aac8db3236e68b030e11b7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17180 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ponce Vega, Eva AidaVelasco Espinoza, Raul2024-03-01T14:08:22Z2024-03-01T14:08:22Z2022El idioma inglés se ha consolidado en los últimos tiempos como la lengua lingue a nivel global, lo que lleva a que sea exigido a todos los profesionales, independientemente de su parea de trabajo. Para lograr dominar el idioma inglés, es necesario desarrollar las cuatro habilidades comunicativas: Reading, Speaking, Listening y Writing. En el desarrollo de la presente investigación hemos considerado dos de estas habilidades: Speaking y Writing; las cuales se proponen ser desarrolladas con el uso de videos educativos. A continuación, describimos el contenido del presente trabajo de investigación: En el I capitulo tratamos sobre el Marco teórico de la Investigación que contiene la definición de términos básicos de la importancia de las estrategias, marco referencial sobre el dominio del inglés, concepto, características, teorías que la sustentan, habilidades, la evolución del uso del idioma inglés y como desde el gobierno se ha promovido el desarrollo de una concepción positiva hacia el aprendizaje del idioma inglés como herramienta de acceso a la información, al mundo académico y otros. En el II capítulo tratamos sobre el Marco Operativo de la investigación, que incluye el nivel, tipo y diseño de investigación; los objetivos e hipótesis; las variables y su operacionalización; las técnicas e instrumentos de recolección de datos; y el análisis de datos recogidos. Finalmente, en el desarrollo del III Capítulo se presenta una propuesta en la que se desarrolla un conjunto de cuatro sesiones por las a partir de los resultados obtenidos se propone incrementar el uso de los videos educativos para el proceso de enseñanza del idioma inglés y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17180spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIdiomasIngles fácilLengua Extranjerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de vídeos educativos para desarrollar las habilidades lingüísticas en inglés en los estudiantes de primer año de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41106348https://orcid.org/0000-0002-3812-923523988312199359Valderrama Chauca, Enrique DamianFigueroa Luque, Elva RosaPonce Vega, Eva Aidahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica del Inglés como Lengua ExtranjeraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónSegunda Especialidad en: Didáctica del Inglés como Lengua ExtranjeraORIGINALSEveesr.pdfapplication/pdf2612957https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2801b619-f3de-40da-bad0-d51e30227958/download5b2a5fd00b334f2c2b1566b78c3acaa5MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf21480266https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b065ef36-8cd5-4a19-8da0-19fd49e76db8/downloadb0d85da8e379fc7cdec4e2b385b18e90MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf7450724https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/149cdb90-1964-4cd4-8a6e-e71ccb9e460e/download8229e7e027a1f4818eec6fc47c2a2209MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2329268a-d15f-42ef-b1a3-0a7be195dbda/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17180oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/171802024-09-11 09:07:47.275http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de vídeos educativos para desarrollar las habilidades lingüísticas en inglés en los estudiantes de primer año de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín, 2019 |
title |
Uso de vídeos educativos para desarrollar las habilidades lingüísticas en inglés en los estudiantes de primer año de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín, 2019 |
spellingShingle |
Uso de vídeos educativos para desarrollar las habilidades lingüísticas en inglés en los estudiantes de primer año de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín, 2019 Velasco Espinoza, Raul Idiomas Ingles fácil Lengua Extranjera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Uso de vídeos educativos para desarrollar las habilidades lingüísticas en inglés en los estudiantes de primer año de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín, 2019 |
title_full |
Uso de vídeos educativos para desarrollar las habilidades lingüísticas en inglés en los estudiantes de primer año de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín, 2019 |
title_fullStr |
Uso de vídeos educativos para desarrollar las habilidades lingüísticas en inglés en los estudiantes de primer año de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín, 2019 |
title_full_unstemmed |
Uso de vídeos educativos para desarrollar las habilidades lingüísticas en inglés en los estudiantes de primer año de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín, 2019 |
title_sort |
Uso de vídeos educativos para desarrollar las habilidades lingüísticas en inglés en los estudiantes de primer año de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín, 2019 |
author |
Velasco Espinoza, Raul |
author_facet |
Velasco Espinoza, Raul |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Vega, Eva Aida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velasco Espinoza, Raul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Idiomas Ingles fácil Lengua Extranjera |
topic |
Idiomas Ingles fácil Lengua Extranjera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El idioma inglés se ha consolidado en los últimos tiempos como la lengua lingue a nivel global, lo que lleva a que sea exigido a todos los profesionales, independientemente de su parea de trabajo. Para lograr dominar el idioma inglés, es necesario desarrollar las cuatro habilidades comunicativas: Reading, Speaking, Listening y Writing. En el desarrollo de la presente investigación hemos considerado dos de estas habilidades: Speaking y Writing; las cuales se proponen ser desarrolladas con el uso de videos educativos. A continuación, describimos el contenido del presente trabajo de investigación: En el I capitulo tratamos sobre el Marco teórico de la Investigación que contiene la definición de términos básicos de la importancia de las estrategias, marco referencial sobre el dominio del inglés, concepto, características, teorías que la sustentan, habilidades, la evolución del uso del idioma inglés y como desde el gobierno se ha promovido el desarrollo de una concepción positiva hacia el aprendizaje del idioma inglés como herramienta de acceso a la información, al mundo académico y otros. En el II capítulo tratamos sobre el Marco Operativo de la investigación, que incluye el nivel, tipo y diseño de investigación; los objetivos e hipótesis; las variables y su operacionalización; las técnicas e instrumentos de recolección de datos; y el análisis de datos recogidos. Finalmente, en el desarrollo del III Capítulo se presenta una propuesta en la que se desarrolla un conjunto de cuatro sesiones por las a partir de los resultados obtenidos se propone incrementar el uso de los videos educativos para el proceso de enseñanza del idioma inglés y el desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-01T14:08:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-01T14:08:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17180 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17180 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2801b619-f3de-40da-bad0-d51e30227958/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b065ef36-8cd5-4a19-8da0-19fd49e76db8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/149cdb90-1964-4cd4-8a6e-e71ccb9e460e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2329268a-d15f-42ef-b1a3-0a7be195dbda/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b2a5fd00b334f2c2b1566b78c3acaa5 b0d85da8e379fc7cdec4e2b385b18e90 8229e7e027a1f4818eec6fc47c2a2209 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762945050378240 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).