Influencia del programa “Estaju” en el clima de aula de los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa especial de rápido aprendizaje “Alfred Binet” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo Fortalecer el Clima de Aula del 2do grado de la I.E.R.A. Alfred Binet a partir de la aplicación del programa ESTAJU cuyas siglas hacen mención a estrategias, talleres y juegos cooperativos, esta investigación está enmarcada en el enfoque cualitativo y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merma Chacca, Yulemi, Valdivia Pickmann, Maria De Jesus Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima del aula
programa
taller
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_ba7990e79465b4e5acb621714db7f223
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11564
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del programa “Estaju” en el clima de aula de los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa especial de rápido aprendizaje “Alfred Binet” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa 2018
title Influencia del programa “Estaju” en el clima de aula de los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa especial de rápido aprendizaje “Alfred Binet” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa 2018
spellingShingle Influencia del programa “Estaju” en el clima de aula de los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa especial de rápido aprendizaje “Alfred Binet” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa 2018
Merma Chacca, Yulemi
Clima del aula
programa
taller
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Influencia del programa “Estaju” en el clima de aula de los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa especial de rápido aprendizaje “Alfred Binet” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa 2018
title_full Influencia del programa “Estaju” en el clima de aula de los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa especial de rápido aprendizaje “Alfred Binet” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa 2018
title_fullStr Influencia del programa “Estaju” en el clima de aula de los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa especial de rápido aprendizaje “Alfred Binet” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa 2018
title_full_unstemmed Influencia del programa “Estaju” en el clima de aula de los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa especial de rápido aprendizaje “Alfred Binet” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa 2018
title_sort Influencia del programa “Estaju” en el clima de aula de los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa especial de rápido aprendizaje “Alfred Binet” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa 2018
author Merma Chacca, Yulemi
author_facet Merma Chacca, Yulemi
Valdivia Pickmann, Maria De Jesus Miriam
author_role author
author2 Valdivia Pickmann, Maria De Jesus Miriam
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Flores, Victor Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Merma Chacca, Yulemi
Valdivia Pickmann, Maria De Jesus Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima del aula
programa
taller
topic Clima del aula
programa
taller
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene por objetivo Fortalecer el Clima de Aula del 2do grado de la I.E.R.A. Alfred Binet a partir de la aplicación del programa ESTAJU cuyas siglas hacen mención a estrategias, talleres y juegos cooperativos, esta investigación está enmarcada en el enfoque cualitativo y el diseño de investigación es Acción participante la cual tiene un proceso cíclico , que implica un vaivén espiral entre la acción y la reflexión constante , por estar acorde a las nuevas formas de enseñanza - aprendizaje. De todos los problemas identificados en el aula a través de la investigación exploratoria , donde se diagnosticó la realidad académica , encontrando como problema el debilitado clima de aula cuyas causas son: que no proponen, cumplen ni evalúan sus acuerdos de convivencia debido a que no se construyen consensos , además de no se relacionan con los demás de manera efectiva por la falta de comunicación eficaz , la falta de empatía y que no se respetan mutuamente , no toman decisiones adecuadas a causa de su falta de autorregulación de emociones y el control de su comportamiento generándose finalmente que no se cumplan los aprendizajes previstos en la programación. Después de haber identificado el problema, planificamos y ejecutamos el Plan de acción que consta de tres categorías y sus respectivas sub categorías que abordan: Acuerdos de convivencia, habilidades sociales y toma de decisiones los cuales son trabajados a partir de talleres, estrategias extraídas de las Rutas del Aprendizaje del área de Personal Social III ciclo y la aplicación de los juegos cooperativos. Finalmente la aplicación del plan dio resultados satisfactorios, entre los cuales encontramos que los estudiantes plantean y cumplen los acuerdos de convivencia, hacen uso de una comunicación eficaz lo cual ayudara a que practiquen la empatía y el respeto entre todos y por ultimo conocen y practican diferentes estrategias de autorregulación de emociones , controlan su comportamiento lo cual les posibilita fortalecer su clima de aula que a la ves ayudara a que se dé un mejor proceso de enseñanza - aprendizaje
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-27T04:15:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-27T04:15:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11564
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11564
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46ebbad1-5ed0-49cd-968c-36a063cc3c80/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4782519e-d2fc-4cde-b770-36f8525549c9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/235e48f0-11cb-4ae4-b3b4-da56f7e791c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9630899637459a635ea2f4971e16978d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b03487d86dec11fe4b7927baca80ff78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762883804102656
spelling Rivera Flores, Victor AlfonsoMerma Chacca, YulemiValdivia Pickmann, Maria De Jesus Miriam2020-12-27T04:15:18Z2020-12-27T04:15:18Z2019La presente investigación tiene por objetivo Fortalecer el Clima de Aula del 2do grado de la I.E.R.A. Alfred Binet a partir de la aplicación del programa ESTAJU cuyas siglas hacen mención a estrategias, talleres y juegos cooperativos, esta investigación está enmarcada en el enfoque cualitativo y el diseño de investigación es Acción participante la cual tiene un proceso cíclico , que implica un vaivén espiral entre la acción y la reflexión constante , por estar acorde a las nuevas formas de enseñanza - aprendizaje. De todos los problemas identificados en el aula a través de la investigación exploratoria , donde se diagnosticó la realidad académica , encontrando como problema el debilitado clima de aula cuyas causas son: que no proponen, cumplen ni evalúan sus acuerdos de convivencia debido a que no se construyen consensos , además de no se relacionan con los demás de manera efectiva por la falta de comunicación eficaz , la falta de empatía y que no se respetan mutuamente , no toman decisiones adecuadas a causa de su falta de autorregulación de emociones y el control de su comportamiento generándose finalmente que no se cumplan los aprendizajes previstos en la programación. Después de haber identificado el problema, planificamos y ejecutamos el Plan de acción que consta de tres categorías y sus respectivas sub categorías que abordan: Acuerdos de convivencia, habilidades sociales y toma de decisiones los cuales son trabajados a partir de talleres, estrategias extraídas de las Rutas del Aprendizaje del área de Personal Social III ciclo y la aplicación de los juegos cooperativos. Finalmente la aplicación del plan dio resultados satisfactorios, entre los cuales encontramos que los estudiantes plantean y cumplen los acuerdos de convivencia, hacen uso de una comunicación eficaz lo cual ayudara a que practiquen la empatía y el respeto entre todos y por ultimo conocen y practican diferentes estrategias de autorregulación de emociones , controlan su comportamiento lo cual les posibilita fortalecer su clima de aula que a la ves ayudara a que se dé un mejor proceso de enseñanza - aprendizajeTrabajo de investigaciónapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11564spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClima del aulaprogramatallerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia del programa “Estaju” en el clima de aula de los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa especial de rápido aprendizaje “Alfred Binet” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29629289https://orcid.org/0000-0003-3677-99797584453745621742Cisneros Chávez, Betzy CarolRivera Flores, Víctor AlfonsoCallacondo Velarde, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachillerBachiller en EducaciónORIGINALEDmechy&vapimd.pdfEDmechy&vapimd.pdfapplication/pdf3711302https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46ebbad1-5ed0-49cd-968c-36a063cc3c80/download9630899637459a635ea2f4971e16978dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4782519e-d2fc-4cde-b770-36f8525549c9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDmechy&vapimd.pdf.txtEDmechy&vapimd.pdf.txtExtracted texttext/plain358726https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/235e48f0-11cb-4ae4-b3b4-da56f7e791c3/downloadb03487d86dec11fe4b7927baca80ff78MD5320.500.12773/11564oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/115642022-12-27 17:19:05.559http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).