Influencia del programa “Estaju” en el clima de aula de los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa especial de rápido aprendizaje “Alfred Binet” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo Fortalecer el Clima de Aula del 2do grado de la I.E.R.A. Alfred Binet a partir de la aplicación del programa ESTAJU cuyas siglas hacen mención a estrategias, talleres y juegos cooperativos, esta investigación está enmarcada en el enfoque cualitativo y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merma Chacca, Yulemi, Valdivia Pickmann, Maria De Jesus Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima del aula
programa
taller
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo Fortalecer el Clima de Aula del 2do grado de la I.E.R.A. Alfred Binet a partir de la aplicación del programa ESTAJU cuyas siglas hacen mención a estrategias, talleres y juegos cooperativos, esta investigación está enmarcada en el enfoque cualitativo y el diseño de investigación es Acción participante la cual tiene un proceso cíclico , que implica un vaivén espiral entre la acción y la reflexión constante , por estar acorde a las nuevas formas de enseñanza - aprendizaje. De todos los problemas identificados en el aula a través de la investigación exploratoria , donde se diagnosticó la realidad académica , encontrando como problema el debilitado clima de aula cuyas causas son: que no proponen, cumplen ni evalúan sus acuerdos de convivencia debido a que no se construyen consensos , además de no se relacionan con los demás de manera efectiva por la falta de comunicación eficaz , la falta de empatía y que no se respetan mutuamente , no toman decisiones adecuadas a causa de su falta de autorregulación de emociones y el control de su comportamiento generándose finalmente que no se cumplan los aprendizajes previstos en la programación. Después de haber identificado el problema, planificamos y ejecutamos el Plan de acción que consta de tres categorías y sus respectivas sub categorías que abordan: Acuerdos de convivencia, habilidades sociales y toma de decisiones los cuales son trabajados a partir de talleres, estrategias extraídas de las Rutas del Aprendizaje del área de Personal Social III ciclo y la aplicación de los juegos cooperativos. Finalmente la aplicación del plan dio resultados satisfactorios, entre los cuales encontramos que los estudiantes plantean y cumplen los acuerdos de convivencia, hacen uso de una comunicación eficaz lo cual ayudara a que practiquen la empatía y el respeto entre todos y por ultimo conocen y practican diferentes estrategias de autorregulación de emociones , controlan su comportamiento lo cual les posibilita fortalecer su clima de aula que a la ves ayudara a que se dé un mejor proceso de enseñanza - aprendizaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).