Perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipa

Descripción del Articulo

Introducción: El coronavirus tipo 2 productor del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) ha producido una pandemia provocando pérdidas humanas y económicas de grandes proporciones. Objetivo: Determinar el perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Ponce, Renzo Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Síndrome Respiratorio Agudo Severo
Enfermedad por Coronavirus 2019 - nCoV. (Fuente: DeCS BIREME)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_b9dfd187eba0229372b8da9438b02d6a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12343
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipa
title Perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipa
spellingShingle Perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipa
Fuentes Ponce, Renzo Gonzalo
COVID-19
Síndrome Respiratorio Agudo Severo
Enfermedad por Coronavirus 2019 - nCoV. (Fuente: DeCS BIREME)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipa
title_full Perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipa
title_fullStr Perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipa
title_full_unstemmed Perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipa
title_sort Perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipa
author Fuentes Ponce, Renzo Gonzalo
author_facet Fuentes Ponce, Renzo Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caceres Cabana, Zeida Angela
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Ponce, Renzo Gonzalo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COVID-19
Síndrome Respiratorio Agudo Severo
Enfermedad por Coronavirus 2019 - nCoV. (Fuente: DeCS BIREME)
topic COVID-19
Síndrome Respiratorio Agudo Severo
Enfermedad por Coronavirus 2019 - nCoV. (Fuente: DeCS BIREME)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Introducción: El coronavirus tipo 2 productor del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) ha producido una pandemia provocando pérdidas humanas y económicas de grandes proporciones. Objetivo: Determinar el perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipa. Métodos Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo, en la Red EsSalud Arequipa, se incluyeron pacientes con diagnóstico de COVID-19 no crítico hospitalizados entre marzo y mayo de 2020, se recolectaron características personales, clínicas, laboratoriales e imagenológicas a través de la revisión de historias clínicas. Resultados: Se hallaron 37 pacientes, 54.1% de sexo femenino, 40.5% eran adultos mayores, edad promedio de 55.24 años, las principales comorbilidades fueron hipertensión arterial 24.3% y diabetes mellitus tipo 2 18.9%, 46.9% no presentaba patologías y 30% más de 1, las principales manifestaciones clínicas fueron disnea, malestar general, tos y fiebre, con un tiempo promedio de inicio de síntomas de 8.84 días, 84% con más de 2 síntomas, se halló un aumento de temperatura corporal en 81.1%, taquipnea 91.9% y baja saturación de oxígeno 67.6%, en las variables laboratoriales se halló principalmente leucocitosis 27%, neutrofilia 27%, linfopenia 27%, trombocitosis 29.7%, hiperglicemia 40.5%, PCR elevado 94.6% e INR elevado 51.4%. El infiltrado intersticial fue el signo tomográfico más frecuente 89.19%, con afectación principalmente basal 59% y periférico 28%, y bilateral en un 83.7%. Conclusión: Los resultados coinciden con otros estudios realizados, a excepción de las variables asociadas a severidad que mostraron una menor proporción, debido al tipo de población estudiada.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-07T22:28:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-07T22:28:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12343
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12343
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81545044-5373-4885-ab47-1e9a65d7dff0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fe9b324-381e-4772-8d88-a46d1c9228c7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49c64b12-b856-4248-810a-eb499f003de1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f3685de7939ebe93930afdd4a3af3f9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
99f7eb39608e1ce8cd6a2082f8956550
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763097454608384
spelling Caceres Cabana, Zeida AngelaFuentes Ponce, Renzo Gonzalo2021-06-07T22:28:47Z2021-06-07T22:28:47Z2021Introducción: El coronavirus tipo 2 productor del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) ha producido una pandemia provocando pérdidas humanas y económicas de grandes proporciones. Objetivo: Determinar el perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipa. Métodos Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo, en la Red EsSalud Arequipa, se incluyeron pacientes con diagnóstico de COVID-19 no crítico hospitalizados entre marzo y mayo de 2020, se recolectaron características personales, clínicas, laboratoriales e imagenológicas a través de la revisión de historias clínicas. Resultados: Se hallaron 37 pacientes, 54.1% de sexo femenino, 40.5% eran adultos mayores, edad promedio de 55.24 años, las principales comorbilidades fueron hipertensión arterial 24.3% y diabetes mellitus tipo 2 18.9%, 46.9% no presentaba patologías y 30% más de 1, las principales manifestaciones clínicas fueron disnea, malestar general, tos y fiebre, con un tiempo promedio de inicio de síntomas de 8.84 días, 84% con más de 2 síntomas, se halló un aumento de temperatura corporal en 81.1%, taquipnea 91.9% y baja saturación de oxígeno 67.6%, en las variables laboratoriales se halló principalmente leucocitosis 27%, neutrofilia 27%, linfopenia 27%, trombocitosis 29.7%, hiperglicemia 40.5%, PCR elevado 94.6% e INR elevado 51.4%. El infiltrado intersticial fue el signo tomográfico más frecuente 89.19%, con afectación principalmente basal 59% y periférico 28%, y bilateral en un 83.7%. Conclusión: Los resultados coinciden con otros estudios realizados, a excepción de las variables asociadas a severidad que mostraron una menor proporción, debido al tipo de población estudiada.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12343spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACOVID-19Síndrome Respiratorio Agudo SeveroEnfermedad por Coronavirus 2019 - nCoV. (Fuente: DeCS BIREME)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU73814154https://orcid.org/0000-0002-3753-704273814154912016Palacios Rosado, Carlos FelipeCaceres Cabana, Zeida AngelaMedina Linares, Carlos Segundohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTitulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMCfuporg.pdfMCfuporg.pdfapplication/pdf524336https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81545044-5373-4885-ab47-1e9a65d7dff0/download8f3685de7939ebe93930afdd4a3af3f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fe9b324-381e-4772-8d88-a46d1c9228c7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMCfuporg.pdf.txtMCfuporg.pdf.txtExtracted texttext/plain68927https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49c64b12-b856-4248-810a-eb499f003de1/download99f7eb39608e1ce8cd6a2082f8956550MD5320.500.12773/12343oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/123432022-05-13 20:06:09.921http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).