Perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipa
Descripción del Articulo
Introducción: El coronavirus tipo 2 productor del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) ha producido una pandemia provocando pérdidas humanas y económicas de grandes proporciones. Objetivo: Determinar el perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12343 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Síndrome Respiratorio Agudo Severo Enfermedad por Coronavirus 2019 - nCoV. (Fuente: DeCS BIREME) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: El coronavirus tipo 2 productor del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) ha producido una pandemia provocando pérdidas humanas y económicas de grandes proporciones. Objetivo: Determinar el perfil clínico de pacientes con COVID-19 no crítico hospitalizados en un hospital de referencia de Arequipa. Métodos Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo, en la Red EsSalud Arequipa, se incluyeron pacientes con diagnóstico de COVID-19 no crítico hospitalizados entre marzo y mayo de 2020, se recolectaron características personales, clínicas, laboratoriales e imagenológicas a través de la revisión de historias clínicas. Resultados: Se hallaron 37 pacientes, 54.1% de sexo femenino, 40.5% eran adultos mayores, edad promedio de 55.24 años, las principales comorbilidades fueron hipertensión arterial 24.3% y diabetes mellitus tipo 2 18.9%, 46.9% no presentaba patologías y 30% más de 1, las principales manifestaciones clínicas fueron disnea, malestar general, tos y fiebre, con un tiempo promedio de inicio de síntomas de 8.84 días, 84% con más de 2 síntomas, se halló un aumento de temperatura corporal en 81.1%, taquipnea 91.9% y baja saturación de oxígeno 67.6%, en las variables laboratoriales se halló principalmente leucocitosis 27%, neutrofilia 27%, linfopenia 27%, trombocitosis 29.7%, hiperglicemia 40.5%, PCR elevado 94.6% e INR elevado 51.4%. El infiltrado intersticial fue el signo tomográfico más frecuente 89.19%, con afectación principalmente basal 59% y periférico 28%, y bilateral en un 83.7%. Conclusión: Los resultados coinciden con otros estudios realizados, a excepción de las variables asociadas a severidad que mostraron una menor proporción, debido al tipo de población estudiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).