Modelamiento y optimización en el proceso de concentración de minerales, flotación de cobre de la concesión minera Mesafranca

Descripción del Articulo

En el presente documento se desarrollara pruebas de flotación de minerales a nivel laboratorio de una muestra mineral de sulfuros de Cu, con el objetivo de conocer el efecto de la granulometría expresado en P80, pH de operación, dosis de colector, densidad de pulpa con el objetivo de mejorar la recu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Choqueluque, Jose Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12108
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación de minerales
Diseño experimental
Sulfuro de Cu
pH
granulometría
optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En el presente documento se desarrollara pruebas de flotación de minerales a nivel laboratorio de una muestra mineral de sulfuros de Cu, con el objetivo de conocer el efecto de la granulometría expresado en P80, pH de operación, dosis de colector, densidad de pulpa con el objetivo de mejorar la recuperación, grado del concentrado de Cu, mediante la aplicación de diseño experimental, factorial fraccionado 2 niveles, 4 factores, obteniendo el modelo estadístico y determinando como factores de mayor influencia al pH y granulometría, los cuales fueron optimizados por el diseño hexagonal con el objetivo de maximizar el proceso de flotación de minerales los valores óptimos encontrados son P(80) 139.7 um para la granulometría y un pH mayor a 11.75
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).