Exposición a los riesgos psicosociales de los trabajadores en tres unidades mineras del Perú durante la pandemia del Covid-19
Descripción del Articulo
En la presente investigación el objetivo fue describir los factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de las unidades mineras del Perú y comparar la exposición a los factores de riesgo psicosocial entre las unidades. La metodología usada fue de tipo descriptivo comparativo, con un método cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de Riesgo Psicosocial Datos Sociodemográficos Trabajadores Unidad minera. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación el objetivo fue describir los factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de las unidades mineras del Perú y comparar la exposición a los factores de riesgo psicosocial entre las unidades. La metodología usada fue de tipo descriptivo comparativo, con un método cuantitativo y diseño no experimental. Los participantes fueron 699 trabajadores de 3 unidades mineras (A, B y C), 174 trabajadores son de la Unidad A ubicada en Cerro de Pasco, 237 de la Unidad B ubicada en Chincha y 288 de la Unidad C ubicada en Puno, la mayoría de los trabajadores son de sexo masculino, son operarios, y tienen entre 35 a 50 años. Respondieron al Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo-ISTAS 21. Este instrumento fue validado en Perú por Albujar y Tapay (2019) presentando una adecuada validez y consistencia interna. Los resultados más resaltantes indican que los factores de riesgo psicosocial que presentan niveles más desfavorables en los trabajadores de las unidades mineras son Inseguridad y Estima; así mismo, existen diferencias estadísticamente significativas entre las unidades mineras respecto a los factores de riesgo psicosocial, donde las puntuaciones más altas fueron reportadas por la unidad minera C (p<0.05). Esta investigación concluye resaltando la importancia y alcance de los factores de riesgo psicosocial para los trabajadores de las unidades mineras; así mismo, se confirma la importancia de la realización de posteriores estudios que analicen la influencia de otras variables sobre los Riesgos Psicosociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).