Estudio para la optimización del diseño de un concreto autocompactante reforzado con fibras de acero

Descripción del Articulo

Las constantes deficiencias que involucra la mano de obra no calificada en los procesos constructivos han llevado a desarrollar nuevas tecnologı́as en el campo del concreto dando lugar ası́ al denominado Concreto Autocompactante (CAC) que surgió como solución a estos problemas, supliendo las deficie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Corimanya, Angela Gabriel, Pacheco Tinoco, Dóroffi Dalendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4774
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos constructivos
Concreto Autocompactante
Concreto Fibroreforzado
Diseño de CAC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las constantes deficiencias que involucra la mano de obra no calificada en los procesos constructivos han llevado a desarrollar nuevas tecnologı́as en el campo del concreto dando lugar ası́ al denominado Concreto Autocompactante (CAC) que surgió como solución a estos problemas, supliendo las deficiencias en la puesta de obra para mejoras en la durabilidad y calidad de las estructuras. La presente investigación está enfocada en el estudio del Concreto Auto- compactante Fibroreforzado (CACFR). La primera parte incluye la caracterización de materiales involucrados y la obtención del diseño de CAC base para el desarrollo de la investigación. En la segunda parte del trabajo se realizarán estudios en seis mezclas obtenidas a partir de la adición de fibras en distintos porcentajes aplicados a CAC-base con el fin de analizar y comparar su comportamiento en los ensayos de estado fresco y endurecido, posteriormente se seleccionará un CACFR óptimo en cuanto al desempeño y durabilidad del concreto con resistencias moderadas. Dicho resultado impactará en la construcción de estructuras de nuestra ciudad, eliminando las deficiencias que se presentan en un vaciado de concreto convencional, aumentando la durabilidad de las mismas, brindando un mejor acabado. Aspirando a incrementar la libertad de diseño se da lugar al desarrollo Del CACFR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).