Estudio de la relación entre la influencia del marketing digital en la decisión de compra online de comida a domicilio de los millennials Arequipa – 2020

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es conocer si existe una influencia del marketing digital en la decisión de compra online de comida a domicilio de los millennials Arequipa 2020, puesto que el inicio de la pandemia ha cambiado el comportamiento de compra online de la población Arequipeña, por lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosas Andrade, Grimanesa, Apaza Pampa, Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14368
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:marketing digital
decisión de compra
millennials
comida a domicilio
pandemia
compra online
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_b8a92304e1791ccb171db7197be1e71c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14368
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la relación entre la influencia del marketing digital en la decisión de compra online de comida a domicilio de los millennials Arequipa – 2020
title Estudio de la relación entre la influencia del marketing digital en la decisión de compra online de comida a domicilio de los millennials Arequipa – 2020
spellingShingle Estudio de la relación entre la influencia del marketing digital en la decisión de compra online de comida a domicilio de los millennials Arequipa – 2020
Rosas Andrade, Grimanesa
marketing digital
decisión de compra
millennials
comida a domicilio
pandemia
compra online
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de la relación entre la influencia del marketing digital en la decisión de compra online de comida a domicilio de los millennials Arequipa – 2020
title_full Estudio de la relación entre la influencia del marketing digital en la decisión de compra online de comida a domicilio de los millennials Arequipa – 2020
title_fullStr Estudio de la relación entre la influencia del marketing digital en la decisión de compra online de comida a domicilio de los millennials Arequipa – 2020
title_full_unstemmed Estudio de la relación entre la influencia del marketing digital en la decisión de compra online de comida a domicilio de los millennials Arequipa – 2020
title_sort Estudio de la relación entre la influencia del marketing digital en la decisión de compra online de comida a domicilio de los millennials Arequipa – 2020
author Rosas Andrade, Grimanesa
author_facet Rosas Andrade, Grimanesa
Apaza Pampa, Regina
author_role author
author2 Apaza Pampa, Regina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martinez Malaga, Renato
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosas Andrade, Grimanesa
Apaza Pampa, Regina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv marketing digital
decisión de compra
millennials
comida a domicilio
pandemia
compra online
topic marketing digital
decisión de compra
millennials
comida a domicilio
pandemia
compra online
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito de la investigación es conocer si existe una influencia del marketing digital en la decisión de compra online de comida a domicilio de los millennials Arequipa 2020, puesto que el inicio de la pandemia ha cambiado el comportamiento de compra online de la población Arequipeña, por lo que es necesario evaluar que tan influyente son las herramientas y canales que utiliza el marketing digital y cómo la generación millennial responde ante esta variable que se presenta en su entorno digital para tomar una decisión de compra. El estudio tiene una metodología descriptiva correlacional cuantitativo, así también, se busca conocer la relación o grado de asociación que existe entre ambos conceptos. Por el tiempo en que se mide la investigación es transversal, la técnica utilizada para la recolección de datos es la encuesta, la cual ha sido previamente validada por expertos, aplicándose a 384 varones y mujeres entre 25 a 39 años que residen en Arequipa. A través de la aplicación y análisis de resultados se llegó a la conclusión de que existe una correlación significativa, positiva y moderada (x=0.000; r=0.440) entre las variables del marketing digital y la decisión de compra online, también, quedo demostrado que la frecuencia de compra después de la pandemia se incrementó con respecto a la frecuencia de compra antes de la pandemia, pues las personas que pedían de 1 a 2 veces al mes se redujo en un 13%, mientras que las personas que pedían entre 3 a 6 veces al mes tuvo un incremento un 19%, siendo el aplicativo móvil (44.6 %) el canal con más frecuencia de uso para la compra de comida a domicilio, así mismo, Rappi fue la aplicación más utilizada por los millennials (38.7%) gracias a las diferentes estrategias digitales que esta empresa utiliza para dirigirse a este segmento.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-01T04:01:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-01T04:01:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14368
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14368
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e26de4b-c193-4e6c-bda1-dde8262e4e0b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8391b59d-c784-42d5-a7ea-71614f9ba7ed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/237e50a3-f39a-4e0d-b20f-061fedca5456/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7422577cc639b0b95c698a6af746f8f1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b3f1359c5eb3d07a318c060d06777ae6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763077267423232
spelling Martinez Malaga, RenatoRosas Andrade, GrimanesaApaza Pampa, Regina2022-07-01T04:01:40Z2022-07-01T04:01:40Z2022El propósito de la investigación es conocer si existe una influencia del marketing digital en la decisión de compra online de comida a domicilio de los millennials Arequipa 2020, puesto que el inicio de la pandemia ha cambiado el comportamiento de compra online de la población Arequipeña, por lo que es necesario evaluar que tan influyente son las herramientas y canales que utiliza el marketing digital y cómo la generación millennial responde ante esta variable que se presenta en su entorno digital para tomar una decisión de compra. El estudio tiene una metodología descriptiva correlacional cuantitativo, así también, se busca conocer la relación o grado de asociación que existe entre ambos conceptos. Por el tiempo en que se mide la investigación es transversal, la técnica utilizada para la recolección de datos es la encuesta, la cual ha sido previamente validada por expertos, aplicándose a 384 varones y mujeres entre 25 a 39 años que residen en Arequipa. A través de la aplicación y análisis de resultados se llegó a la conclusión de que existe una correlación significativa, positiva y moderada (x=0.000; r=0.440) entre las variables del marketing digital y la decisión de compra online, también, quedo demostrado que la frecuencia de compra después de la pandemia se incrementó con respecto a la frecuencia de compra antes de la pandemia, pues las personas que pedían de 1 a 2 veces al mes se redujo en un 13%, mientras que las personas que pedían entre 3 a 6 veces al mes tuvo un incremento un 19%, siendo el aplicativo móvil (44.6 %) el canal con más frecuencia de uso para la compra de comida a domicilio, así mismo, Rappi fue la aplicación más utilizada por los millennials (38.7%) gracias a las diferentes estrategias digitales que esta empresa utiliza para dirigirse a este segmento.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14368spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAmarketing digitaldecisión de compramillennialscomida a domiciliopandemiacompra onlinehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de la relación entre la influencia del marketing digital en la decisión de compra online de comida a domicilio de los millennials Arequipa – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29605707https://orcid.org/0000-0001-7711-10067214393570004129414026Salinas Gainza, Freddy RaúlVelazco Gonzales, Alfredo RuitvalMartínez Málaga, Renatohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesismarketingUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónLicenciadas en marketingORIGINALMAroang_appar.pdfMAroang_appar.pdfapplication/pdf2958660https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e26de4b-c193-4e6c-bda1-dde8262e4e0b/download7422577cc639b0b95c698a6af746f8f1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8391b59d-c784-42d5-a7ea-71614f9ba7ed/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAroang_appar.pdf.txtMAroang_appar.pdf.txtExtracted texttext/plain207882https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/237e50a3-f39a-4e0d-b20f-061fedca5456/downloadb3f1359c5eb3d07a318c060d06777ae6MD5320.500.12773/14368oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/143682022-12-02 15:33:30.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).