Restauración del humedal Korqocha; Parque Arqueológico Saqsaywaman - Cusco

Descripción del Articulo

El humedal Korqocha, se encuentra ubicado en el ámbito del Parque Arqueológico de Saqsaywaman, sector Sucso Aucaylle, Distrito de San Sebastián, Provincia y Departamento del Cusco, dentro de las siguientes coordenadas UTM: GW 84 E: 181617 E, N: 8504445 a una altitud de 3607 msnm entorno que ha sido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kjuro Arenas, Samuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6451
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedal Korqocha
Saqsaywaman
Servicios Ecosistémicos
Conservación ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id UNSA_b8302f4e7894bc57ad2561b94e1d30ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6451
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Tanco Fernandez, PaulKjuro Arenas, Samuel2018-08-29T14:22:38Z2018-08-29T14:22:38Z2017El humedal Korqocha, se encuentra ubicado en el ámbito del Parque Arqueológico de Saqsaywaman, sector Sucso Aucaylle, Distrito de San Sebastián, Provincia y Departamento del Cusco, dentro de las siguientes coordenadas UTM: GW 84 E: 181617 E, N: 8504445 a una altitud de 3607 msnm entorno que ha sido objetivo de estudios en el marco del proyecto de restauración y puesta en valor. En la actualidad este espejo de agua del humedal está sufriendo graves problemas, especialmente su degradación, sobreexplotación y contaminación, como consecuencia se está perdiendo muchos servicios ecosistémicos que provee a la población circundante, siendo uno de los más cruciales la provisión de agua para la agricultura. El proyecto de tesis intitulado “Restauración del Humedal Korqocha; Parque Arqueológico Saqsaywaman - Cusco”, tiene por objetivo, desarrollar una estrategia de restauración y conservación ecológica del aspecto funcional y estructural del Humedal Korqocha, en base a resultados de estudios científicos obtenidos. La metodología consistió en la recopilación de antecedentes e información secundaria, trabajo de campo, estudios científicos con su respectivo resultado, análisis e interpretación de datos, definición de un modelo conceptual para la restauración del humedal. Tomando en consideración el objetivo y metodología planteada, se planteó un modelo conceptual para la restauración del humedal Korqocha, que implique un trabajo articulado por competencias que involucre al Gobierno Regional, gobiernos locales, entidades públicas sectoriales, Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDC C), Autoridad Local del Agua Cusco, (ALA Cusco), Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), entidades privadas y actores sociales para cumplir un fin en común, la restauración y puesta en valor del Humedal Korqocha, donde la población local sea la primera involucrada y la primera beneficiada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6451spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHumedal KorqochaSaqsaywamanServicios EcosistémicosConservación ecológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Restauración del humedal Korqocha; Parque Arqueológico Saqsaywaman - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónORIGINALIIMkjars.pdfapplication/pdf6901414https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3d0dbaf-72e3-4601-bc75-5ebf65bc9419/download2968e76362dc5a1f6647744628def117MD51TEXTIIMkjars.pdf.txtIIMkjars.pdf.txtExtracted texttext/plain167268https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2220d82e-66c3-4904-9c18-d9ce5d8b001f/download1edfb40bbf123b897d876ae5f56d52ddMD52UNSA/6451oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64512022-05-29 11:33:00.592http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Restauración del humedal Korqocha; Parque Arqueológico Saqsaywaman - Cusco
title Restauración del humedal Korqocha; Parque Arqueológico Saqsaywaman - Cusco
spellingShingle Restauración del humedal Korqocha; Parque Arqueológico Saqsaywaman - Cusco
Kjuro Arenas, Samuel
Humedal Korqocha
Saqsaywaman
Servicios Ecosistémicos
Conservación ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Restauración del humedal Korqocha; Parque Arqueológico Saqsaywaman - Cusco
title_full Restauración del humedal Korqocha; Parque Arqueológico Saqsaywaman - Cusco
title_fullStr Restauración del humedal Korqocha; Parque Arqueológico Saqsaywaman - Cusco
title_full_unstemmed Restauración del humedal Korqocha; Parque Arqueológico Saqsaywaman - Cusco
title_sort Restauración del humedal Korqocha; Parque Arqueológico Saqsaywaman - Cusco
author Kjuro Arenas, Samuel
author_facet Kjuro Arenas, Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanco Fernandez, Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Kjuro Arenas, Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Humedal Korqocha
Saqsaywaman
Servicios Ecosistémicos
Conservación ecológica
topic Humedal Korqocha
Saqsaywaman
Servicios Ecosistémicos
Conservación ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El humedal Korqocha, se encuentra ubicado en el ámbito del Parque Arqueológico de Saqsaywaman, sector Sucso Aucaylle, Distrito de San Sebastián, Provincia y Departamento del Cusco, dentro de las siguientes coordenadas UTM: GW 84 E: 181617 E, N: 8504445 a una altitud de 3607 msnm entorno que ha sido objetivo de estudios en el marco del proyecto de restauración y puesta en valor. En la actualidad este espejo de agua del humedal está sufriendo graves problemas, especialmente su degradación, sobreexplotación y contaminación, como consecuencia se está perdiendo muchos servicios ecosistémicos que provee a la población circundante, siendo uno de los más cruciales la provisión de agua para la agricultura. El proyecto de tesis intitulado “Restauración del Humedal Korqocha; Parque Arqueológico Saqsaywaman - Cusco”, tiene por objetivo, desarrollar una estrategia de restauración y conservación ecológica del aspecto funcional y estructural del Humedal Korqocha, en base a resultados de estudios científicos obtenidos. La metodología consistió en la recopilación de antecedentes e información secundaria, trabajo de campo, estudios científicos con su respectivo resultado, análisis e interpretación de datos, definición de un modelo conceptual para la restauración del humedal. Tomando en consideración el objetivo y metodología planteada, se planteó un modelo conceptual para la restauración del humedal Korqocha, que implique un trabajo articulado por competencias que involucre al Gobierno Regional, gobiernos locales, entidades públicas sectoriales, Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDC C), Autoridad Local del Agua Cusco, (ALA Cusco), Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), entidades privadas y actores sociales para cumplir un fin en común, la restauración y puesta en valor del Humedal Korqocha, donde la población local sea la primera involucrada y la primera beneficiada.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-29T14:22:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-29T14:22:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6451
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6451
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3d0dbaf-72e3-4601-bc75-5ebf65bc9419/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2220d82e-66c3-4904-9c18-d9ce5d8b001f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2968e76362dc5a1f6647744628def117
1edfb40bbf123b897d876ae5f56d52dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762750189305856
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).