Propuesta de un sistema logístico para la empresa Anyemimg E.I.R.L., Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La cadena de suministros hoy en día se ha convertido en parte esencial para las empresas lo cual implica y requiere que todos los procesos logísticos estén plenamente establecidos permitiendo que la atención de los requerimientos del cliente interno y externo sean satisfechos. Por ello, el presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanquispe Zambrano, Margeory Johadine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10777
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cadena de suministros
logística
compra
almacén
inventario
sistema logístico
planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_b80b68318796e3b4f376fb86823512bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10777
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un sistema logístico para la empresa Anyemimg E.I.R.L., Arequipa 2018
title Propuesta de un sistema logístico para la empresa Anyemimg E.I.R.L., Arequipa 2018
spellingShingle Propuesta de un sistema logístico para la empresa Anyemimg E.I.R.L., Arequipa 2018
Huamanquispe Zambrano, Margeory Johadine
cadena de suministros
logística
compra
almacén
inventario
sistema logístico
planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de un sistema logístico para la empresa Anyemimg E.I.R.L., Arequipa 2018
title_full Propuesta de un sistema logístico para la empresa Anyemimg E.I.R.L., Arequipa 2018
title_fullStr Propuesta de un sistema logístico para la empresa Anyemimg E.I.R.L., Arequipa 2018
title_full_unstemmed Propuesta de un sistema logístico para la empresa Anyemimg E.I.R.L., Arequipa 2018
title_sort Propuesta de un sistema logístico para la empresa Anyemimg E.I.R.L., Arequipa 2018
author Huamanquispe Zambrano, Margeory Johadine
author_facet Huamanquispe Zambrano, Margeory Johadine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azalgara Neira, Pablo Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamanquispe Zambrano, Margeory Johadine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv cadena de suministros
logística
compra
almacén
inventario
sistema logístico
planificación
topic cadena de suministros
logística
compra
almacén
inventario
sistema logístico
planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La cadena de suministros hoy en día se ha convertido en parte esencial para las empresas lo cual implica y requiere que todos los procesos logísticos estén plenamente establecidos permitiendo que la atención de los requerimientos del cliente interno y externo sean satisfechos. Por ello, el presente proyecto ha sido desarrollado a fin de proponer oportunidades de mejora significativas para el área Logística de la empresa ANYEMIMG considerando la siguiente estructura: En el capítulo I se ha desarrollado las generalidades de la propuesta planteándose los objetivos y determinando que la problemática significativa es la deficiente atención al cliente interno por la inexistencia de procedimiento logístico. El capítulo II desarrolla el marco teórico de las herramientas que se han tomado como base para el planteamiento de las mejoras, se han considerado conceptos tales como el concepto de la cadena de suministros, control de inventaros, mejor de indicadores logísticos, entre otros. El desarrollo descriptivo de la empresa a fin de identificar el sector al cual pertenece, misión, visión y valores que identifica más a la organización. Así mismo se ha detallado la estructura organizacional lo que permitió identificar el área logística. El capítulo IV permitió realizar el diagnostico situacional de la empresa describiendo los proceso logísticos actuales de la empresa lo que permitió identificar y analizar la problemática existente resumida en el diagrama de Ishikawa. Así mismo se logra determinar las alternativas de solución. En el capítulo V se desarrolla aquellas propuestas de mejoras identificadas para el área logística, existentes partiendo con la descripción y diferenciación de los puestos; desarrollo de los procedimientos de compra, evaluación y selección de proveedores; y procedimientos de almacén. Así también se ha propuesto la codificación de los ítems considerando tres niveles. En cuento a la política de reabastecimiento se consideró la clasificación ABC de los productos del almacén a fin de determinar el stock de seguridad y políticas; se plantea la propuesta de aplicación del método de las 5s e implementación de KPI´s para evaluar los procesos logísticos propuestos. En el capítulo VI se presenta la evaluación de la propuesta para determinar el Beneficio/Costo de la propuesta presentada. Para finalizar se presenta las conclusiones y recomendaciones de la propuesta de mejora para el área de logística de la empresa ANYEMIMG.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-17T19:56:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-17T19:56:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10777
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc86a1db-9c56-4443-adbc-0411a0e0db75/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffb80a73-76dc-4aa9-a01e-60334399dc10/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/539c3bfb-847c-4925-a0cb-58a69f7da2c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5e9d6823ea7abd5da38f3195239aa97
844f443aa90dcf7eeec8ecadda02d1f2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1850038875448147968
spelling Azalgara Neira, Pablo AlfonsoHuamanquispe Zambrano, Margeory Johadine2020-02-17T19:56:17Z2020-02-17T19:56:17Z2019La cadena de suministros hoy en día se ha convertido en parte esencial para las empresas lo cual implica y requiere que todos los procesos logísticos estén plenamente establecidos permitiendo que la atención de los requerimientos del cliente interno y externo sean satisfechos. Por ello, el presente proyecto ha sido desarrollado a fin de proponer oportunidades de mejora significativas para el área Logística de la empresa ANYEMIMG considerando la siguiente estructura: En el capítulo I se ha desarrollado las generalidades de la propuesta planteándose los objetivos y determinando que la problemática significativa es la deficiente atención al cliente interno por la inexistencia de procedimiento logístico. El capítulo II desarrolla el marco teórico de las herramientas que se han tomado como base para el planteamiento de las mejoras, se han considerado conceptos tales como el concepto de la cadena de suministros, control de inventaros, mejor de indicadores logísticos, entre otros. El desarrollo descriptivo de la empresa a fin de identificar el sector al cual pertenece, misión, visión y valores que identifica más a la organización. Así mismo se ha detallado la estructura organizacional lo que permitió identificar el área logística. El capítulo IV permitió realizar el diagnostico situacional de la empresa describiendo los proceso logísticos actuales de la empresa lo que permitió identificar y analizar la problemática existente resumida en el diagrama de Ishikawa. Así mismo se logra determinar las alternativas de solución. En el capítulo V se desarrolla aquellas propuestas de mejoras identificadas para el área logística, existentes partiendo con la descripción y diferenciación de los puestos; desarrollo de los procedimientos de compra, evaluación y selección de proveedores; y procedimientos de almacén. Así también se ha propuesto la codificación de los ítems considerando tres niveles. En cuento a la política de reabastecimiento se consideró la clasificación ABC de los productos del almacén a fin de determinar el stock de seguridad y políticas; se plantea la propuesta de aplicación del método de las 5s e implementación de KPI´s para evaluar los procesos logísticos propuestos. En el capítulo VI se presenta la evaluación de la propuesta para determinar el Beneficio/Costo de la propuesta presentada. Para finalizar se presenta las conclusiones y recomendaciones de la propuesta de mejora para el área de logística de la empresa ANYEMIMG.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10777spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcadena de suministroslogísticacompraalmacéninventariosistema logísticoplanificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de un sistema logístico para la empresa Anyemimg E.I.R.L., Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29518496https://orcid.org/0000-0002-4197-611X722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniera IndustrialTEXTIIhuzamj.pdf.txtIIhuzamj.pdf.txtExtracted texttext/plain176573https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc86a1db-9c56-4443-adbc-0411a0e0db75/downloade5e9d6823ea7abd5da38f3195239aa97MD53ORIGINALIIhuzamj.pdfIIhuzamj.pdfapplication/pdf3985894https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffb80a73-76dc-4aa9-a01e-60334399dc10/download844f443aa90dcf7eeec8ecadda02d1f2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/539c3bfb-847c-4925-a0cb-58a69f7da2c8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10777oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/107772022-12-13 00:37:42.364http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.071735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).