El clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la Empresa Flores Blanquita S.A.C., Arequipa, primer semestre 2018

Descripción del Articulo

Enfocámos nuestra investigación en la posible relación existente entre Clima organizacional y Satisfacción Laboral. Teniendo el conocimiento de que los seres humanos se desarrollan en el campo de la interacción social, esta interacción es evidente en las organizaciones convirtiendolas en el escenari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llave Gomez, Elizabeth Soledad, Zambrano Quispe, Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8013
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Organizacional
Satisfacción Laboral
Recudros Humanos
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_b6e60015711dae9eff68b6afa3838456
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8013
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Llave Gomez, Elizabeth SoledadZambrano Quispe, Veronica2019-01-28T10:45:26Z2019-01-28T10:45:26Z2018Enfocámos nuestra investigación en la posible relación existente entre Clima organizacional y Satisfacción Laboral. Teniendo el conocimiento de que los seres humanos se desarrollan en el campo de la interacción social, esta interacción es evidente en las organizaciones convirtiendolas en el escenario adecuado, la investigación social son las organizaciones laboratorios sociales. Por lo que surge la inquietud de observar los posibles nexos que existen entre el Clima de una Organización y la satisfacción Laboral, sus implicaciones y/o consecuencias de esta relación. La empresa FLORES BLANQUITA S.A.C concuerda con nosotros y a través de su gerencia nos permitira realizar esta observación sobre las dos variables mencionadas con el fin de obterner un diagnostico asi como mejoras que permitan que alcancen la calidad de su gestion. Estas son las razones en las que basamos la necesidad de como se manifiesta el clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de esta empresa, y determinar el grado de relación que existe entre estas dos variables y el presente trabajo de investigación posee la siguiente estructura. El Capitulo I. Encontraremos el Planteamiento del Problema que trata acerca de las generalidades del problema de investigación, objetivos generales y específicos, justificación del problema, limitaciones, formulación de la hipótesis y operacionalización de las variables. El Capitulo II. Trataremos el marco teórico del trabajo de investigación, específicamente acerca de los antecedentes de investigación, marco histórico, teórias - científicas, marco conceptual y definición de términos. El Capitulo III. Veremos la metodología de investigación, es decir se define el método de investigación, tipo y diseño de investigación, población, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimiento de recolección de datos y la validación de los instrumentos. El Capitulo IV. Se realizará el procesamiento de los datos recogidos realizando la interpretación de resultados que se obtuvo de las encuestas aplicadas en cada variable de estudio y por último las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8013spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClima OrganizacionalSatisfacción LaboralRecudros HumanosGestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03El clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la Empresa Flores Blanquita S.A.C., Arequipa, primer semestre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRIllgoes.pdfapplication/pdf1905537https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb4bbb5d-62ad-40ee-a676-3c197dfdc38f/downloada3e42eef8e609664909192d87757f0adMD51TEXTRIllgoes.pdf.txtRIllgoes.pdf.txtExtracted texttext/plain173992https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/379c6fb0-f116-475d-87ce-32348b9b8c1e/download2e238b9bb5ea62441c3369dea4491cedMD52UNSA/8013oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80132022-05-18 03:03:39.666https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la Empresa Flores Blanquita S.A.C., Arequipa, primer semestre 2018
title El clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la Empresa Flores Blanquita S.A.C., Arequipa, primer semestre 2018
spellingShingle El clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la Empresa Flores Blanquita S.A.C., Arequipa, primer semestre 2018
Llave Gomez, Elizabeth Soledad
Clima Organizacional
Satisfacción Laboral
Recudros Humanos
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short El clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la Empresa Flores Blanquita S.A.C., Arequipa, primer semestre 2018
title_full El clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la Empresa Flores Blanquita S.A.C., Arequipa, primer semestre 2018
title_fullStr El clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la Empresa Flores Blanquita S.A.C., Arequipa, primer semestre 2018
title_full_unstemmed El clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la Empresa Flores Blanquita S.A.C., Arequipa, primer semestre 2018
title_sort El clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la Empresa Flores Blanquita S.A.C., Arequipa, primer semestre 2018
author Llave Gomez, Elizabeth Soledad
author_facet Llave Gomez, Elizabeth Soledad
Zambrano Quispe, Veronica
author_role author
author2 Zambrano Quispe, Veronica
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Llave Gomez, Elizabeth Soledad
Zambrano Quispe, Veronica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima Organizacional
Satisfacción Laboral
Recudros Humanos
Gestión
topic Clima Organizacional
Satisfacción Laboral
Recudros Humanos
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Enfocámos nuestra investigación en la posible relación existente entre Clima organizacional y Satisfacción Laboral. Teniendo el conocimiento de que los seres humanos se desarrollan en el campo de la interacción social, esta interacción es evidente en las organizaciones convirtiendolas en el escenario adecuado, la investigación social son las organizaciones laboratorios sociales. Por lo que surge la inquietud de observar los posibles nexos que existen entre el Clima de una Organización y la satisfacción Laboral, sus implicaciones y/o consecuencias de esta relación. La empresa FLORES BLANQUITA S.A.C concuerda con nosotros y a través de su gerencia nos permitira realizar esta observación sobre las dos variables mencionadas con el fin de obterner un diagnostico asi como mejoras que permitan que alcancen la calidad de su gestion. Estas son las razones en las que basamos la necesidad de como se manifiesta el clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de esta empresa, y determinar el grado de relación que existe entre estas dos variables y el presente trabajo de investigación posee la siguiente estructura. El Capitulo I. Encontraremos el Planteamiento del Problema que trata acerca de las generalidades del problema de investigación, objetivos generales y específicos, justificación del problema, limitaciones, formulación de la hipótesis y operacionalización de las variables. El Capitulo II. Trataremos el marco teórico del trabajo de investigación, específicamente acerca de los antecedentes de investigación, marco histórico, teórias - científicas, marco conceptual y definición de términos. El Capitulo III. Veremos la metodología de investigación, es decir se define el método de investigación, tipo y diseño de investigación, población, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimiento de recolección de datos y la validación de los instrumentos. El Capitulo IV. Se realizará el procesamiento de los datos recogidos realizando la interpretación de resultados que se obtuvo de las encuestas aplicadas en cada variable de estudio y por último las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8013
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8013
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb4bbb5d-62ad-40ee-a676-3c197dfdc38f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/379c6fb0-f116-475d-87ce-32348b9b8c1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3e42eef8e609664909192d87757f0ad
2e238b9bb5ea62441c3369dea4491ced
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763147229462528
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).