Evaluación de la presencia de concentración de metales totales y disueltos (Cd, Se, Zn, Tl) en la cuenca del río Osmore – Ilo. Efecto en época de avenida

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se realiza la evaluación de concentraciones de metales pesados a lo largo de la cuenca del río Moquegua – Osmore. Se eligieron seis puntos de muestreo los cuales se ubican dentro de las Estaciones de Monitoreo de la Calidad de Agua, de la Autoridad Nacional del Agua. El métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quicaño Gainza, Julio Alexsi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo Calidad de Agua
Metales Pesados
Estándares de Calidad Ambiental
Espectrometría de Masas con Plasma Inductivamente Acoplado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se realiza la evaluación de concentraciones de metales pesados a lo largo de la cuenca del río Moquegua – Osmore. Se eligieron seis puntos de muestreo los cuales se ubican dentro de las Estaciones de Monitoreo de la Calidad de Agua, de la Autoridad Nacional del Agua. El método utilizado para la determinación de las concentraciones de Cadmio, Selenio, Talio y Zinc, es el de Espectrometría de Masas con Plasma Inductivamente Acoplado (Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry), conocida como ICP–MS. Adicionalmente se evalúa las concentraciones de metales en dos épocas distintas del año, época de Estiaje y época de Avenida. La intención es la de comparar y contrastar el comportamiento de las concentraciones de estos metales pesados y determinar la Calidad de las aguas de la cuenca del río Moquegua–Osmore. Los resultados obtenidos indicaron que en ninguno de los puntos de muestreo, las concentraciones de metales pesados excedían los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, establecidos en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, tanto para la Categoría 1–Poblacional y Recreacional, Subcategoría–A2, Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional, como para la Categoría 3 – Riego de Vegetales y Bebida de Animales, Subcategorías D1–Riego de Vegetales; y D2, Bebida de Animales. Las mayores concentraciones de metales totales detectadas en la presente investigación, tanto en época de Estiaje como época de Avenida fueron, 0,00073 mg/L-Cadmio, <0,005 mg/L-Selenio, <0,0005 mg/L-Talio, y 0,0904 mg/L-Zinc; mientras que las mayores concentraciones detectadas en otros estudios fueron, 0,00308 mg/L-Cadmio (ANA, 2016), 0,0129 mg/L-Selenio (ANGLO, 2016), 0,00022 mg/L-Talio (ANGLO, 2017); y 0,303 mg/L-Zinc (ANA, 2016). En la presente investigación, se concluye que a pesar de detectarse valores de concentraciones de metales pesados que no exceden los ECA’s, estos tienden a incrementarse con el transcurrir del tiempo, por lo cual se sugiere realizar estudios periódicos para determinar la Calidad Ambiental del Agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).