Determinación de la huella hidrica del cultivo de cebolla, de la comisión de usuarios Pucchun del Distrito de Mariscal Cáceres-2018
Descripción del Articulo
El presente estudio, se realizó con el objetivo de determinar la huella hídrica, que cantidad de recurso hídrico azul, verde y gris demanda en el periodo vegetativo de la primera campaña agrícola (marzo-julio) del cultivo de cebolla en la Comisión de Regantes Pucchun, Distrito Mariscal Cáceres, Prov...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7552 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Huella hídrica Cebolla Indice de uso de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNSA_b58e1f3415eecf4b9e21932b48636992 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7552 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Polanco Cornejo, HenryCerpa Paredes, Gleen Noel2019-01-09T14:58:39Z2019-01-09T14:58:39Z2018El presente estudio, se realizó con el objetivo de determinar la huella hídrica, que cantidad de recurso hídrico azul, verde y gris demanda en el periodo vegetativo de la primera campaña agrícola (marzo-julio) del cultivo de cebolla en la Comisión de Regantes Pucchun, Distrito Mariscal Cáceres, Provincia de Camaná y Departamento de Arequipa. Se empleó la metodología del Manual de Evaluación de la huella hídrica propuesto por Arjen Y. Hoekstra, Ashok K. Chapagain, Maite M. Aldaya and Mesfin M. Mekonnen titulado “the water footprint assessment manual, Setting the Global Standard” publicado en el 2011 y el uso del software CROPWAT 8.0 (programa informático para el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos y las necesidades de riego basado en la tierra, el clima y los datos de los cultivos). Además se consideró para el cálculo del índice de grado de presión, las categorías de índice de uso de agua desarrollado por IDEAM; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010. Este trabajo de investigación se realizó en 3 fases: La primera fase se determinó el diagnostico de consumo de agua, donde se obtuvo como resultado 17712 m3/Ha. En la segunda fase se calculó las huellas hídricas, las cuales se obtuvieron para la huella hídrica total de 108.8 m3/Ton, para la huella hídrica azul 76.28 m3/Ton, huella hídrica verde 0.43 m3/Ton y la huella hídrica gris 32.1 m3/Ton. Finalmente en la tercera fase se realizó un cálculo de índice de presión ejercida con respecto a la oferta disponible del recurso hídrico en donde se obtiene los porcentajes de 36.74%, 0.21%,15.46% y 52.41% (huella hídrica azul, verde, gris y total), situados en el orden respectivo “Alto, Moderado, muy bajo y muy alto”.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7552spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHuella hídricaCebollaIndice de uso de aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Determinación de la huella hidrica del cultivo de cebolla, de la comisión de usuarios Pucchun del Distrito de Mariscal Cáceres-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalTEXTAMcepagn.pdf.txtAMcepagn.pdf.txtExtracted texttext/plain213612https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd50d9ff-8f4d-44ad-8bd7-50a4fd2617ea/downloade4e374736d0960eb551a97c0adc6766aMD52ORIGINALAMcepagn.pdfAMcepagn.pdfapplication/pdf3199625https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f03ad960-8057-4930-ad1d-6e088c158dea/download8c941c4b79f6cf93afd9d89113924dc1MD53UNSA/7552oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75522022-07-26 02:47:50.256http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la huella hidrica del cultivo de cebolla, de la comisión de usuarios Pucchun del Distrito de Mariscal Cáceres-2018 |
| title |
Determinación de la huella hidrica del cultivo de cebolla, de la comisión de usuarios Pucchun del Distrito de Mariscal Cáceres-2018 |
| spellingShingle |
Determinación de la huella hidrica del cultivo de cebolla, de la comisión de usuarios Pucchun del Distrito de Mariscal Cáceres-2018 Cerpa Paredes, Gleen Noel Huella hídrica Cebolla Indice de uso de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Determinación de la huella hidrica del cultivo de cebolla, de la comisión de usuarios Pucchun del Distrito de Mariscal Cáceres-2018 |
| title_full |
Determinación de la huella hidrica del cultivo de cebolla, de la comisión de usuarios Pucchun del Distrito de Mariscal Cáceres-2018 |
| title_fullStr |
Determinación de la huella hidrica del cultivo de cebolla, de la comisión de usuarios Pucchun del Distrito de Mariscal Cáceres-2018 |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la huella hidrica del cultivo de cebolla, de la comisión de usuarios Pucchun del Distrito de Mariscal Cáceres-2018 |
| title_sort |
Determinación de la huella hidrica del cultivo de cebolla, de la comisión de usuarios Pucchun del Distrito de Mariscal Cáceres-2018 |
| author |
Cerpa Paredes, Gleen Noel |
| author_facet |
Cerpa Paredes, Gleen Noel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Polanco Cornejo, Henry |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerpa Paredes, Gleen Noel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Huella hídrica Cebolla Indice de uso de agua |
| topic |
Huella hídrica Cebolla Indice de uso de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
El presente estudio, se realizó con el objetivo de determinar la huella hídrica, que cantidad de recurso hídrico azul, verde y gris demanda en el periodo vegetativo de la primera campaña agrícola (marzo-julio) del cultivo de cebolla en la Comisión de Regantes Pucchun, Distrito Mariscal Cáceres, Provincia de Camaná y Departamento de Arequipa. Se empleó la metodología del Manual de Evaluación de la huella hídrica propuesto por Arjen Y. Hoekstra, Ashok K. Chapagain, Maite M. Aldaya and Mesfin M. Mekonnen titulado “the water footprint assessment manual, Setting the Global Standard” publicado en el 2011 y el uso del software CROPWAT 8.0 (programa informático para el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos y las necesidades de riego basado en la tierra, el clima y los datos de los cultivos). Además se consideró para el cálculo del índice de grado de presión, las categorías de índice de uso de agua desarrollado por IDEAM; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010. Este trabajo de investigación se realizó en 3 fases: La primera fase se determinó el diagnostico de consumo de agua, donde se obtuvo como resultado 17712 m3/Ha. En la segunda fase se calculó las huellas hídricas, las cuales se obtuvieron para la huella hídrica total de 108.8 m3/Ton, para la huella hídrica azul 76.28 m3/Ton, huella hídrica verde 0.43 m3/Ton y la huella hídrica gris 32.1 m3/Ton. Finalmente en la tercera fase se realizó un cálculo de índice de presión ejercida con respecto a la oferta disponible del recurso hídrico en donde se obtiene los porcentajes de 36.74%, 0.21%,15.46% y 52.41% (huella hídrica azul, verde, gris y total), situados en el orden respectivo “Alto, Moderado, muy bajo y muy alto”. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-09T14:58:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-09T14:58:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7552 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7552 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd50d9ff-8f4d-44ad-8bd7-50a4fd2617ea/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f03ad960-8057-4930-ad1d-6e088c158dea/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4e374736d0960eb551a97c0adc6766a 8c941c4b79f6cf93afd9d89113924dc1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763009878589440 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).