Adicción a redes sociales asociada a riesgo en la actitud alimentaria en adolescentes de una institución educativa, Arequipa 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre adicción a redes sociales y el riesgo en la actitud alimentaria en adolescentes de una institución educativa, Arequipa 2024. Métodos: Este estudio es tipo Observacional, prospectivo y transversal, el estudio contó con la participación de 187 adolescentes entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcazan Hilachoque, Kelly Blenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a redes sociales
Trastornos de la conducta alimentaria
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_b58d8d4c6ee0662f8bb10d702d9695da
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17454
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Caceres Cabana, Zeida AngelaVilcazan Hilachoque, Kelly Blenda2024-04-02T19:52:50Z2024-04-02T19:52:50Z2024Objetivo: Determinar la asociación entre adicción a redes sociales y el riesgo en la actitud alimentaria en adolescentes de una institución educativa, Arequipa 2024. Métodos: Este estudio es tipo Observacional, prospectivo y transversal, el estudio contó con la participación de 187 adolescentes entre los 14 y 17 años de una academia pre universitaria, Arequipa, se excluyeron a quienes tenían el diagnostico de alguna patología neuropsiquiátrica o se encontraban con tratamiento nutricional o farmacológico, y aquellos cuyos cuestionarios se llenaron de manera incorrecta. Para evaluar el riesgo en la actitud alimentaria se utilizó “Escala de Actitudes Alimentarias EAT-26”, que posee una confiabilidad de (α=0.89), el riesgo de adicción a redes sociales se evaluó con el “Cuestionario de adicción a redes sociales (ARS)” que consta de tres dimensiones: “obsesión por redes sociales (α=0.91) falta de control personal en el uso de redes sociales (α=0.88) y uso excesivo de las redes sociales (α=0.92)”, además se recolectaron datos como edad, sexo, estado nutricional y antecedente de trastorno de la conducta alimentaria en la familia. Resultados: el 70.60% de los adolescentes se encontraba en el rango de 16 y 17 años, el 58.8% del sexo femenino, 19.3% presento sobrepeso, El riesgo en la actitud alimentaria fue de 35.80%. Se determino que existe asociación estadísticamente significativa entre el riesgo de padecer un trastorno de la conducta alimentaria con: el estado nutricional inadecuado (P<0.05)”. Conclusiones: Existe asociación entre el riesgo de adicción a redes sociales y cada una de sus dimensiones, sobrepeso, antecedente de familiar con trastorno de la conducta alimentaria con el riesgo de presentar un trastorno de la conducta alimentaria.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17454spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdicción a redes socialesTrastornos de la conducta alimentariaAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Adicción a redes sociales asociada a riesgo en la actitud alimentaria en adolescentes de una institución educativa, Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29266927https://orcid.org/0000-0002-3753-704276037764912016Nuñez Ocola, Anika MariaCaceres Cabana, Zeida AngelaPacheco Salazar, Juan Marcoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1e1f871-e4f5-4f46-a553-4caa5c5b8c1f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1265107https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a96d1ad-6cab-4f14-bad5-391d4f0f3a85/downloadf0f4175b9231248495484339a75e1860MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf7263043https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d8d2fd2-8a82-4ce9-bcb2-7490c615c4b9/downloade0e48450ad24a32cf7ffabaf0b620890MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf323523https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91474a52-ddd5-41ec-b7d4-d746493aa45b/download57d2e0651ff431646d12adf78806e1f3MD5320.500.12773/17454oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174542024-09-11 09:10:45.053http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adicción a redes sociales asociada a riesgo en la actitud alimentaria en adolescentes de una institución educativa, Arequipa 2024
title Adicción a redes sociales asociada a riesgo en la actitud alimentaria en adolescentes de una institución educativa, Arequipa 2024
spellingShingle Adicción a redes sociales asociada a riesgo en la actitud alimentaria en adolescentes de una institución educativa, Arequipa 2024
Vilcazan Hilachoque, Kelly Blenda
Adicción a redes sociales
Trastornos de la conducta alimentaria
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Adicción a redes sociales asociada a riesgo en la actitud alimentaria en adolescentes de una institución educativa, Arequipa 2024
title_full Adicción a redes sociales asociada a riesgo en la actitud alimentaria en adolescentes de una institución educativa, Arequipa 2024
title_fullStr Adicción a redes sociales asociada a riesgo en la actitud alimentaria en adolescentes de una institución educativa, Arequipa 2024
title_full_unstemmed Adicción a redes sociales asociada a riesgo en la actitud alimentaria en adolescentes de una institución educativa, Arequipa 2024
title_sort Adicción a redes sociales asociada a riesgo en la actitud alimentaria en adolescentes de una institución educativa, Arequipa 2024
author Vilcazan Hilachoque, Kelly Blenda
author_facet Vilcazan Hilachoque, Kelly Blenda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caceres Cabana, Zeida Angela
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilcazan Hilachoque, Kelly Blenda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adicción a redes sociales
Trastornos de la conducta alimentaria
Adolescentes
topic Adicción a redes sociales
Trastornos de la conducta alimentaria
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar la asociación entre adicción a redes sociales y el riesgo en la actitud alimentaria en adolescentes de una institución educativa, Arequipa 2024. Métodos: Este estudio es tipo Observacional, prospectivo y transversal, el estudio contó con la participación de 187 adolescentes entre los 14 y 17 años de una academia pre universitaria, Arequipa, se excluyeron a quienes tenían el diagnostico de alguna patología neuropsiquiátrica o se encontraban con tratamiento nutricional o farmacológico, y aquellos cuyos cuestionarios se llenaron de manera incorrecta. Para evaluar el riesgo en la actitud alimentaria se utilizó “Escala de Actitudes Alimentarias EAT-26”, que posee una confiabilidad de (α=0.89), el riesgo de adicción a redes sociales se evaluó con el “Cuestionario de adicción a redes sociales (ARS)” que consta de tres dimensiones: “obsesión por redes sociales (α=0.91) falta de control personal en el uso de redes sociales (α=0.88) y uso excesivo de las redes sociales (α=0.92)”, además se recolectaron datos como edad, sexo, estado nutricional y antecedente de trastorno de la conducta alimentaria en la familia. Resultados: el 70.60% de los adolescentes se encontraba en el rango de 16 y 17 años, el 58.8% del sexo femenino, 19.3% presento sobrepeso, El riesgo en la actitud alimentaria fue de 35.80%. Se determino que existe asociación estadísticamente significativa entre el riesgo de padecer un trastorno de la conducta alimentaria con: el estado nutricional inadecuado (P<0.05)”. Conclusiones: Existe asociación entre el riesgo de adicción a redes sociales y cada una de sus dimensiones, sobrepeso, antecedente de familiar con trastorno de la conducta alimentaria con el riesgo de presentar un trastorno de la conducta alimentaria.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-02T19:52:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-02T19:52:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17454
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17454
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1e1f871-e4f5-4f46-a553-4caa5c5b8c1f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a96d1ad-6cab-4f14-bad5-391d4f0f3a85/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d8d2fd2-8a82-4ce9-bcb2-7490c615c4b9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91474a52-ddd5-41ec-b7d4-d746493aa45b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
f0f4175b9231248495484339a75e1860
e0e48450ad24a32cf7ffabaf0b620890
57d2e0651ff431646d12adf78806e1f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762750910726144
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).