Estrategias para rentabilizar un establo lechero de la región Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla un modelo de gestión estratégica utilizando la herramienta del Balanced Scorecard para la empresa “Establo Víctor Manuel” de la región Arequipa, con el objetivo de formular y seleccionar las estrategias más adecuadas que permitan aumentar la rentabilidad de la empresa, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrazos Ballon, Miguel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12371
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced Scorecard
Planeamiento
Cuadro de Mando Integral
Planeamiento Estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis desarrolla un modelo de gestión estratégica utilizando la herramienta del Balanced Scorecard para la empresa “Establo Víctor Manuel” de la región Arequipa, con el objetivo de formular y seleccionar las estrategias más adecuadas que permitan aumentar la rentabilidad de la empresa, ya que anteriormente no se ha desarrollado ningún plan estratégico. La empresa “Establo Víctor Manuel” se encuentra ubicada en la ciudad de Arequipa y es uno de los proveedores de leche fresca más importantes de la región Arequipa de la empresa GRUPO GLORIA; la calidad de la leche fresca producida por la empresa es reconocida por su cliente como una de las mejores de la región. Para llevar a cabo la elaboración de la propuesta, se inició haciendo un análisis situacional actual de la empresa, ello apoyado con el análisis interno y externo, con la finalidad de determinar la influencia del entorno en la empresa y conocer las fuerzas claves que afectan su desempeño. Una vez realizado dicho análisis, se pasó a conformar la propuesta, realizando las declaratorias de la misión, visión y valores de la empresa, pasando después a plantear los objetivos estratégicos con el apoyo de las técnicas analíticas, matrices, que nos permitirán identificar todas las estrategias resultantes, luego de ello se hará una selección definitiva de estrategias. Para terminar la planificación estratégica, se procede a diseñar el mapa estratégico y el cuadro de mando integral. Finalmente se concluye que los principales objetivos estratégicos son: incrementar la rentabilidad, reducir los costos y asegurar la calidad del producto, para ello, se definieron iniciativas estratégicas, indicadores y metas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).